Agenda Economica Neuquen

Nación aseguró que los cortes de energía serán solo a industrias

El secretario de Energía relativizó el escenario de cortes por venir durante el próximo verano. Desde el gobierno se aportará algún tipo de pago o reconocimiento por el lucro cesante a las empresas que voluntariamente reduzcan su demanda de energía. Chirillo reiteró que «asumimos un sistema al borde del colapso”.

Energía24 de septiembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

RODRIGUEZ CHIRILLO4
El secretario de Energía, Rodríguez Chirillo, salió a poner paños fríos frente a los apagones.

Después de que el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconociera que se vienen cortes en el servicio de energía eléctrica del país durante el próximo verano, el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, salió a poner paños fríos a la polémica generada. Aclaró que solo afectará a la industria y reiteró que se trabaja en un plan de achique voluntario de consumo.

En una entrevista que brindó a Radio Mitre, Rodríguez Chirillo, buscó sacar dramatismo a las especulaciones que se dieron tras las declaraciones de Francos y señaló que “en lo que es cortes programados, se trata de industrias. En ningún momento se está hablando de residenciales”.

En ese sentido, explicó aún se está lejos de tener certezas de tales medidas, ya que marcó que «uno para programar cortes tiene que tener una inmediatez muy cercana a un momento que estamos hablando de diciembre, enero, febrero, marzo».

Chirillo detalló además que cuando Francos habló sobre cortes «con acuerdos con industrias», se refiere al plan que está diseñando el gobierno para que las industrias voluntariamente reduzcan su consumo eléctrico en los meses de verano.

«Es parte del plan que estamos elaborando desde hace un tiempo, donde se le ofrece a la demanda que voluntariamente quiera reducir su capacidad de contratación de potencia, y con eso alivianar la red», explicó el secretario de Energía.

Y pormenorizó así: «Suponte una empresa grande, que uno desde ahora le avisa que se puede ordenar de manera que en diciembre, febrero no produzca tanto, baja la carga y se ordena de otra manera. Y, por tanto, ofrece no contratar tanta potencia».

El dato destacado que marcó Rodríguez Chirillo de este plan es que aseguró que «va a haber un esquema de remuneración para los que reduzcan, pero voluntariamente». Es decir, que desde el gobierno se aportará algún tipo de pago o reconocimiento por el lucro cesante a las empresas que voluntariamente reduzcan su demanda de energía.

Chirillo reiteró que «asumimos un sistema al borde del colapso, un colapso de funcionamiento y recaudatorio. A través de la recomposición, del sinceramiento, se permitió cubrir el costo del suministro, no hacer enormes inversiones que tampoco tienen un rendimiento de la noche para la mañana».

Y aseguró que «si hay cosas que no se pueden resolver, es porque en nueve meses no se resuelven cosas de dos décadas. Este es el mensaje que quiero dar. Estamos trabajando duramente, en silencio, pero duramente».

 

MEDELE3Neuquén evalúa medidas para los apagones en el verano

 

Te puede interesar
QUINTANA ENERGY EFO4

Prueban la reinyección de gas para recuperar producción en EFO

Energía13 de junio de 2025

Quintana Energy, la nueva operadora del área Estación Fernández Oro (EFO) inició un plan piloto con una técnica no convencional. El objetivo es aumentar la presión del yacimiento para recuperar el nivel de las extracciones. EFO es la principal área productora de gas de Río Negro pero enfrenta la caída de sus aportes.

FIGUEROA ENERGIAON

“Los gobiernos nacionales tienen que establecer reglas de juego claras”

Energía11 de junio de 2025

Rolando Figueroa aseguró que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir. El mandatario recordó que “más de 28% de costo impositivo lo recauda el Estado Nacional”. Junto al Gobernador Weretilneck, señaló que “con las empresas somos socios con diferentes objetivos”.

YPF MARIN ENERGIAON

YPF advierte sobre un nuevo cuello de botella en el Vaca Muerta Sur

Energía11 de junio de 2025

El presidente de la petrolera aseguró que la obra del oleoducto se encuentra 3 meses adelantada, pero advirtió que el cuello de botella se encuentra la construcción de la terminal portuaria en Punta Colorada. Insistió en la segmentación regional y horaria de los precios de los combustibles. “Que pague menos Neuquén que La Matanza es absolutamente injusto”.

CATRIEL INTENDENTES

Intendentes de Vaca Muerta reclamaron por el deterioro de la Ruta 151

Energía10 de junio de 2025

En el primer Foro de Intendentes Vaca Muerta Norte, que reunió a representantes de las localidades de Río Negro, Neuquén y La Pampa, los jefes comunales apuntaron a lograr una mirada desde la regionalización y señalaron que la transitabilidad de la RN N° 151 es muy insegura y de urgente intervención.

VISTA AMARGA CHICA

Vista Energy aumentó su capital en más de $129 mil millones

Energía10 de junio de 2025

La compañía aprobó un aumento de capital mediante la capitalización de un crédito interno. Este avance se explica principalmente por el crecimiento en la producción de petróleo, que subió un 47% interanual. Vista produjo 69.623 barriles diarios de crudo, un dato que refleja el impacto positivo de su estrategia de desarrollo en Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK