Agenda Economica Neuquen

El consumo de combustibles retrocedió en Neuquén

Durante julio, la caída contra igual mes del año pasado fue del 3,74 por ciento. En Rio Negro, las ventas crecieron un 2,28 por ciento. A nivel país, y pese al retroceso interanual del 1,16 por ciento, los productos Premium mantienen un crecimiento sostenido. De las 24 jurisdicciones relevadas, sólo 10 mostraron resultados positivos.

Energía22 de agosto de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF COMBUSTIBLES1
El consumo de combustibles retrocedió en julio a nivel país y en Neuquén.

El consumo de combustibles retrocedió en julio a nivel país y cortó la racha de crecimiento. El mes pasado se vendieron en Neuquén 35.392 m3, una caída del 3,74 por ciento contra igual mes del año anterior (36.767 m3). Distinta fue la performance de la vecina Rio Negro donde las ventas subieron un 2,28 por ciento (40.895 m3 contra 41.622 m3) comparando julio del 2024 con igual mes del 2025. 

Según el último relevamiento efectuado por la Secretaría de Energía, la venta total al público alcanzó los 1.447.866 metros cúbicos, lo que representa una baja del 1,16 por ciento respecto al mismo mes del año pasado. De esta manera, se interrumpe una racha de cuatro meses consecutivos de crecimiento, reflejando un escenario de consumo que sigue condicionado por la pérdida de poder adquisitivo.

Sin embargo, la comparación con junio de este año ofrece un matiz diferente: al contabilizarse un día más de operaciones, se observa un incremento del 2,17 por ciento mensual, lo que indica que, pese al retroceso interanual, la demanda todavía conserva cierta resiliencia.

Un dato central del informe es la marcada diferencia en el comportamiento de los productos. Mientras las versiones Premium siguen consolidando su protagonismo, las opciones más tradicionales retroceden. En julio, la nafta Premium creció 12.53 por ciento interanual, mientras que el gasoil de grado 3 avanzó 9 por ciento. En contraste, la nafta súper cayó 1,12 por ciento y el gasoil grado 2 se desplomó 12,19 por ciento.

El desglose geográfico también expone fuertes contrastes. De las 24 jurisdicciones relevadas, 10 mostraron resultados positivos, con Tierra del Fuego a la cabeza (9,71 por ciento), seguida por Formosa (6,23 por ciento) y San Juan (4,38 por ciento). En el extremo opuesto, Tucumán sufrió la caída más pronunciada (-19,36 por ciento), encadenando seis meses consecutivos en terreno negativo. También retrocedieron La Rioja (-10,45 por ciento) y la Ciudad de Buenos Aires (-10,08 por ciento), lo que refleja que incluso en los grandes centros urbanos el consumo se ven resentidos.

En cuanto a las empresas, el mapa competitivo muestra movimientos significativos. YPF consolidó su liderazgo con un crecimiento del 3,45 por ciento y ventas que superaron los 804.000 metros cúbicos, representando más de la mitad del mercado. En cambio, Shell retrocedió 7,37 por ciento, Axion cayó 0,35 por ciento y Puma Energy un 3,46 por ciento. El único caso con desempeño superior al promedio fue DAPSA, que logró un alza del 8,18 por ciento, consolidándose como un jugador que gana terreno en segmentos puntuales.

El análisis global confirma que las naftas mantienen un desempeño más robusto que el gasoil. En julio, la demanda de las primeras subió 2,13 por ciento interanual, mientras que el gasoil en su conjunto retrocedió 5,3 por ciento. Este comportamiento guarda relación con la mayor circulación urbana frente a un uso industrial y agrícola que aún no se recupera plenamente.

 

 /ypf-amplia-el-descuento-por-carga-nocturna-para-sus-combustibles

Te puede interesar
WERETILNECK

“No se pone un caño sin contratar un rionegrino”

Energía22 de agosto de 2025

El gobernador Weretilneck destacó la aprobación de la Ley 80-20 en la Legislatura de Río Negro, una norma que establece que en todas las obras de infraestructura declaradas de interés provincial el 80% de los trabajadores deberán ser rionegrinos. “Desde hoy, no se pone un caño sin contratar a un rionegrino. La defensa del trabajo y de nuestras pymes es ley”, afirmó el mandatario.

PAMPA ENERGIA1

Neuquén supera los 500 mil barriles diarios de petróleo

Energía21 de agosto de 2025

La Provincia alcanzó en julio la mayor producción de petróleo y gas de su historia. Este salto representa una suba del 6,56% respecto a junio y del 27,98% en comparación con julio de 2024. Vaca Muerta explica más del 90% del crecimiento. El gas también acompañó la tendencia alcista y registró un nuevo máximo.

YPF RTIC NQN1

YPF inauguró el Real Time Intelligence Center en Neuquén

Energía21 de agosto de 2025

El RTIC de Operaciones Upstream, permite dirigir de forma remota y operar en tiempo real los campos de petróleo y gas. Esta sala de última generación, que cuenta con asistencia de Inteligencia Artificial, funciona en Neuquén, opera las 24 horas del día y reúne diversos equipos que trabajan en conjunto para mejorar la productividad de los yacimientos y bajar los costos de operación.

YPF ESTACIONES NOCHE

YPF amplia el descuento por carga nocturna para sus combustibles

Energía20 de agosto de 2025

A partir de las 00 horas de hoy, la petrolera amplió el descuento a 6% para todos los combustibles sin tope a excepción del gasoil Grado 2 que cuenta con un tope de 150 litros mensuales. Quienes carguen entre las 00:00 y las 06:00 accederán a este beneficio abonando con la APP YPF. En las estaciones donde esté habilitado el auto-despacho, el ahorro llega al 9%.

GAS Y LUZ

Las tarifas de luz y gas de Neuquén están entre las más altas del país

Energía20 de agosto de 2025

Es la provincia que paga más cara la electricidad y la cuarta en materia de gas, con valores muy por encima del promedio. Según un informe del IIEP (UBA-Conicet), en las tres categorías por nivel de subsidio (N1, N2 o N3), Neuquén aparece primera en el ranking y pagando en promedio más del triple que los usuarios de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense.

FLUXUS

La brasilera FLUXUS desembarca en Vaca Muerta

Energía19 de agosto de 2025

La petrolera recibe las concesiones operadas previamente por Pluspetrol. Se trata de la explotación convencional Centenario (Bloque I y II) y no convencional (CENCH) Centenario Centro. FLUXUS deberá abonar en concepto de Responsabilidad Social Empresaria un total de U$S430.600 y en Impuestos de Sellos la suma aproximada de 169.400 dólares.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK