
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
Ante inversores extranjeros adelantó que Neuquén va a cerrar este año con un ajuste del gasto de u$s850 millones, lo cual le permitirá obtener los recursos para pagar casi todos vencimientos de deuda de este año y del 2025. Figueroa viajará a Inglaterra y Estados Unidos para alentar la llegada de nuevas inversiones a la provincia.
Economía 09 de octubre de 2024El gobernador Rolando Figueroa anunció que el proyecto de Ley de Presupuesto que elevará en los próximos días a la Legislatura proyecta inversiones por 700 millones de dólares en infraestructura. También informó que viajará a Inglaterra y Estados Unidos para alentar la llegada de nuevas inversiones a la provincia.
“En el presupuesto del año que viene -lo estamos elevando en los próximos días- vamos a superar los 700 millones de dólares de inversión en infraestructura, además de ir cancelando la deuda pública a cada uno de sus vencimientos”, señaló Figueroa al exponer en un evento denominado “El futuro de los negocios en el Cono Sur de América Latina”, programado por ECONOMIST IMPACT y organizado por Puente. “Para desarrollarnos necesitamos mucha infraestructura y trabajar con todas las operadoras y con todo el inversor que va a la provincia del Neuquén”, agregó.
Informó que la semana próxima visitará Londres y que durante noviembre estará en Nueva York “ofreciendo todas las bondades que tiene Neuquén, la estabilidad económica y la proyección económica que tiene, para que se nos disminuya aún más el riesgo y que nos califiquen mejor para poder obtener mayor financiamiento”. “Todo el financiamiento que se está obteniendo, lo estamos volcando al desarrollo de la infraestructura de la provincia”, remarcó.
Figueroa destacó que la prioridad del gobierno es que “el neuquino viva mejor”. “Para que Neuquén crezca necesitamos inversiones. No hay forma de crecer si nos achicamos, si somos mezquinos”, indicó y recalcó: “Queremos que sientan que en la provincia del Neuquén se puede invertir correctamente”.
“En la República Argentina los recursos naturales son de las provincias por nuestra Constitución”, destacó el gobernador y explicó: “Por eso nosotros intervenimos en todo tipo de inversión que se quiere realizar en la provincia”.
“Si no monetizamos nuestro subsuelo, no invertimos bien después de haber ordenado el Estado, no nos focalizamos en el desarrollo y en generar empleo para nuestra gente, nos vamos a inscribir en los libros de historia como uno de los más grandes fracasos”, enfatizó.
Destacó la necesidad de potenciar el mercado latinoamericano y así lograr “un ganar-ganar para todos”. “Estamos recorriendo distintos países e incentivando a que se invierta en Neuquén”, señaló y agregó: “Nos tenemos que sentar en una mesa, ser generosos y proyectarnos en conjunto” para convertir a Latinoamérica “en una gran potencia”.
“Si le va bien a la industria, también le va a ir bien a la provincia del Neuquén”, afirmó Figueroa, aunque puntualizó que los objetivos son diferentes. “A nosotros nos importa que a la provincia le vaya bien y los neuquinos vivan mejor. A la industria, por supuesto, le va a importar la rentabilidad”, indicó y reconoció que “la industria está colaborando y está colaborando mucho”.
El gobernador consideró como “un punto clave” el desarrollo de nuevos proveedores dentro de la industria del gas y el petróleo. “Hay más de 2.000 pymes que están trabajando en la Argentina que tienen que ver con Vaca Muerta. Les vamos a ofrecer ventajas para que inviertan en Neuquén. Estamos muy concentrados en generar el desarrollo de nuestra provincia y que nuestra gente tenga trabajo”, añadió.
“Los neuquinos no sólo vamos a poder poner de pie a nuestra provincia, sino que vamos a poner de pie a nuestro país”, concluyó.
Gastos y deuda
Figueroa, señaló ante inversores extranjeros que Neuquén va a cerrar este año con un ajuste del gasto de u$s850 millones, lo cual le permitirá obtener los recursos para pagar casi todos vencimientos de deuda de este año y del 2025.
“Para crecer creemos que es fundamental ordenarse como provincia, es decir, ordenar el Estado. Neuquén está focalizada en ordenarse para redistribuir”, sostuvo el primer mandatario.
Figueroa aseguró que en su gobierno “creemos que hay que eliminar todo tipo de gasto superfluo que exista en el Estado, y tan es así que este año nosotros vamos a reducir en distintos gastos que consideramos que no es oportuno que realice el Estado en U$S851 millones si lo anualizamos”.
“Esos U$S 851 millones representan el 85% de la deuda pública que tiene Neuquén entre este ejercicio que está transcurriendo y el próximo. La provincia tiene que pagar U$S1.000 millones de pasivos, somos una provincia que tiene una alta calificación”, señaló. El primer mandatario aclaró que “nunca nos hemos retrasado en un compromiso de pago”.
En ese sentido, sostuvo que “todo financiamiento que se está obteniendo lo estamos volcando al desarrollo de infraestructura de la provincia”.
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
Con el dato de la inflación de junio, se completó el segundo trimestre que refleja un 7,1%. La fórmula adoptada para la actualización contempla una media ponderada del 50% del IPC neuquino y el 50% del IPC nacional (INDEC). De esta manera, el incremento salarial será del 6,5% con la liquidación de los salarios de Julio.
Las tasas en Neuquén se actualizan trimestralmente según el incremento de precios al consumidor (IPC). El equipo económico de la ciudad capitalina cifró en 9,16 % el incremento que aplicará a las tasas municipales en el periodo de julio a septiembre.
Acumula 18,8% en lo que va del año y tiene una variación interanual del 49,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Educación (3,1%). A nivel país, la inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año.
Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.
El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.