Agenda Economica Neuquen

Convocan a estatales neuquinos a discutir las paritarias 2025

Los gremios ATE y ATEN confirmaron que ya hay fecha de reunión para discutir los salarios del próximo año y será el próximo lunes 14. Hay dudas sobre como continuará el esquema de actualización salarial trimestral por IPC en un contexto de inflación a la baja.

Economía 10 de octubre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ESTATALES NEUQUEN3
Los estatales neuquinos fueron citados para discutir salarios la proxima semana.

Los gremios que representan a los trabajadores estatales y a los docentes neuquinos confirmaron que ya fueron convocados por el gobierno de Neuquén a una reunión para iniciar las negociaciones paritarias de 2025. De esta manera, ya hay fecha confirmada para discutir los salarios de los trabajadores públicos y las posibles actualizaciones, en base a otro escenario de inflación.

A través de sus redes sociales, el sindicato de estatales ATE de Neuquén confirmó que el gremio fue convocado a través de una carta dirigida al secretario general de ATE, Carlos Quintriqueo, y firmada por el ministro de Gobierno de la provincia de Neuquén, Jorge Tobares.

"Por la presente, el gobierno de la provincia de Neuquén convoca por su intermedio a la organización sindical ATE a una reunión de trabajo tendiente a dar previsibilidad social a la paritaria 2025", señaló la misiva. La cita está prevista para el lunes 14 de octubre, a las 9,30, en Casa de Gobierno.

Por su parte, los referentes de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) también confirmaron que fueron convocados a una reunión de trabajo similar. En su caso, la cita será el mismo lunes, pero a las 14.

A pocos meses de la asunción de Rolando Figueroa como gobernador de la provincia, el Poder Ejecutivo y los gremios llegaron a un acuerdo para sostener las actualizaciones salariales automáticas en base a un cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta conquista gremial, que había llegado durante la gestión de Omar Gutiérrez, permitió sostener el poder adquisitivo de los trabajadores públicos en un contexto de alta inflación.

La nueva negociación se dará en un contexto distinto, ya que los porcentajes de inflación fueron más bajos a los que se venían publicando por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), por lo que hay expectativas sobre cómo se desenvuelven estas negociaciones.

Cómo sigue el cronograma de aumentos

El cronograma de incrementos para los estatales quedó establecido luego del acuerdo firmado entre la Provincia y los gremios de ATE, ATEN, UPCN y Viales. En abril y julio se actualizó el salario estatal con las variaciones del IPC.

El último sueldo correspondiente al mes de julio incluyó un incremento por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) ponderado del trimestre del 19,92%. En dicha actualización se tuvo en cuenta el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado de los meses de abril, mayo y junio, sobre la base de abril del corriente año. En abril el IPC fue del 8,5%, en mayo la inflación neuquina fue de 4,9% y en junio saltó al 6,5%, más de dos puntos que el nacional.

Como consecuencia, las siguientes actualizaciones quedó acordado que se aplicarían las variaciones acumuladas del trimestre inmediato anterior. De esta forma, el próximo aumento de sueldo para los estatales de Neuquén será en octubre, con el IPC acumulado de los meses de julio, agosto y septiembre, sobre el salario conformado en la última actualización del primer mes del trimestre. En enero de 2025, será el IPC acumulado de los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2024, sobre el salario conformado en la última actualización de octubre del 2024.

 

SALARIOS ESTATALES NQNEstatales neuquinos cobrarán con aumento y sin retención Ganancias

Te puede interesar
BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

TOYOTA YARIS

La venta de 0km en Neuquén tuvo un crecimiento moderado en septiembre

Economía 08 de octubre de 2025

En septiembre se patentaron 1.626 unidades en toda la provincia, que se ubica entre las jurisdicciones de menor crecimiento a nivel país. A nivel nacional, se patentaron 55.827 unidades, lo que representa un crecimiento del 27,8% interanual. El nuevo líder del mercado entre todas las categorías y segmentos es el Toyota Yaris, que desplazó al Fiat Cronos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK