Agenda Economica Neuquen

Convocan a estatales neuquinos a discutir las paritarias 2025

Los gremios ATE y ATEN confirmaron que ya hay fecha de reunión para discutir los salarios del próximo año y será el próximo lunes 14. Hay dudas sobre como continuará el esquema de actualización salarial trimestral por IPC en un contexto de inflación a la baja.

Economía 10 de octubre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ESTATALES NEUQUEN3
Los estatales neuquinos fueron citados para discutir salarios la proxima semana.

Los gremios que representan a los trabajadores estatales y a los docentes neuquinos confirmaron que ya fueron convocados por el gobierno de Neuquén a una reunión para iniciar las negociaciones paritarias de 2025. De esta manera, ya hay fecha confirmada para discutir los salarios de los trabajadores públicos y las posibles actualizaciones, en base a otro escenario de inflación.

A través de sus redes sociales, el sindicato de estatales ATE de Neuquén confirmó que el gremio fue convocado a través de una carta dirigida al secretario general de ATE, Carlos Quintriqueo, y firmada por el ministro de Gobierno de la provincia de Neuquén, Jorge Tobares.

"Por la presente, el gobierno de la provincia de Neuquén convoca por su intermedio a la organización sindical ATE a una reunión de trabajo tendiente a dar previsibilidad social a la paritaria 2025", señaló la misiva. La cita está prevista para el lunes 14 de octubre, a las 9,30, en Casa de Gobierno.

Por su parte, los referentes de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) también confirmaron que fueron convocados a una reunión de trabajo similar. En su caso, la cita será el mismo lunes, pero a las 14.

A pocos meses de la asunción de Rolando Figueroa como gobernador de la provincia, el Poder Ejecutivo y los gremios llegaron a un acuerdo para sostener las actualizaciones salariales automáticas en base a un cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta conquista gremial, que había llegado durante la gestión de Omar Gutiérrez, permitió sostener el poder adquisitivo de los trabajadores públicos en un contexto de alta inflación.

La nueva negociación se dará en un contexto distinto, ya que los porcentajes de inflación fueron más bajos a los que se venían publicando por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), por lo que hay expectativas sobre cómo se desenvuelven estas negociaciones.

Cómo sigue el cronograma de aumentos

El cronograma de incrementos para los estatales quedó establecido luego del acuerdo firmado entre la Provincia y los gremios de ATE, ATEN, UPCN y Viales. En abril y julio se actualizó el salario estatal con las variaciones del IPC.

El último sueldo correspondiente al mes de julio incluyó un incremento por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) ponderado del trimestre del 19,92%. En dicha actualización se tuvo en cuenta el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado de los meses de abril, mayo y junio, sobre la base de abril del corriente año. En abril el IPC fue del 8,5%, en mayo la inflación neuquina fue de 4,9% y en junio saltó al 6,5%, más de dos puntos que el nacional.

Como consecuencia, las siguientes actualizaciones quedó acordado que se aplicarían las variaciones acumuladas del trimestre inmediato anterior. De esta forma, el próximo aumento de sueldo para los estatales de Neuquén será en octubre, con el IPC acumulado de los meses de julio, agosto y septiembre, sobre el salario conformado en la última actualización del primer mes del trimestre. En enero de 2025, será el IPC acumulado de los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2024, sobre el salario conformado en la última actualización de octubre del 2024.

 

SALARIOS ESTATALES NQNEstatales neuquinos cobrarán con aumento y sin retención Ganancias

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK