
El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.
Desde ATE confirmaron que la medida cautelar dispuesta por la Justicia ya rige para los salarios de julio. Tras el fallo, en Neuquén no cesan los amparos de gremios que piden ser excluidos del Impuesto a las Ganancias. Docentes, empleados legislativos, profesionales de la salud y los Judiciales anticiparon que presentarán un reclamo administrativo ante el TSJ.
Economía 26 de julio de 2024Los docentes y estatales neuquinos celebraron el fallo de la Justicia de Neuquén que suspende la retención del Impuesto a las Ganancias, reactivado a nivel nacional tras la aprobación de la ley conocida como Paquete Fiscal. De esta manera, se confirmó que los trabajadores que dependen del Poder Ejecutivo no tendrán retenciones de la cuarta categoría en los sueldos de julio, que llegarán también con un alto porcentaje de aumento.
Carlos Quintriqueo, secretario general de ATE en Neuquén, aseguró que ya hicieron las revisiones para comprobar que la medida cautelar a la que hizo lugar la jueza María Victoria Bacci se aplicaría sobre los salarios de julio, que se cobran en agosto. "Lo chequeamos y los salarios ya están liquidados sin retenciones", aclaró en declaraciones periodísticas.
El referente gremial había estimado que unos 10 mil trabajadores estatales de Neuquén iban a quedar alcanzados por el Impuesto a las Ganancias, que se restituyó con un mínimo no imponible de 1,8 millones de pesos para los solteros y 2,2 millones de pesos para los casados con hijos. Sin embargo, agregó que está previsto un nuevo incremento salarial en base al acuerdo que los gremios tienen con el gobierno de Neuquén, lo que podría haber incrementado ese número si no se aplicaba el fallo judicial.
"Esa cifra no tenía en cuenta el aumento salarial del 19,9% que se va a cobrar este mes", dijo Quintriqueo y aclaró que, con esa recomposición del salario, era probable que más estatales hubieran tenido que tributar a las arcas nacionales.
Si bien todavía quedan instancias de apelación que podrían dar marcha atrás con la medida cautelar, el referente de ATE explicó que los salarios seguirán pagándose sin retenciones mientras exista este fallo que establece el cumplimiento de la ley provincial.
El dirigente sindical aseguró que desde otros gremios se comunicaron para tener más información sobre su intervención ante la Justicia y poder así imitar la medida. "Debería tener alcance para trabajadores judiciales y legislativos que por tener una ley propia no fueron alcanzados", aseguró.
"A partir del fallo muchos compañeros de otras provincias empezaron a pedir el fallo para poder ir en consecuencia y hacer presentaciones en sus fueros locales", aseguró Quintriqueo y aclaró que la decisión de la Justicia de Neuquén sienta un precedente para otras jurisdicciones y para la órbita nacional.
"Hay provincias que tenían normativa existentes parecidas se podrían aplicar las mismas medidas", aclaró el sindicalista, que celebró la decisión judicial de respetar la aplicación de la ley provincial que deja un 40% del salario de los estatales afuera del cálculo del "piso de Ganancias"; es decir, este mínimo no imponible.
Para Quintriqueo, el fallo de la Justicia se traduce en más circulación de dinero en Neuquén. "Son 1.400 millones de pesos que no van a ir a las arcas nacionales y que van a quedar circulando acá", dijo y agregó que el beneficio impositivo tiene impacto también en el sector privado, ya que motoriza el consumo en otros rubros de la economía local.
El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.
SAEM dio a conocer los nuevos valores para el estacionamiento en el centro de la ciudad, vigentes desde este viernes. La empresa recordó que este procedimiento de actualización tarifaria se realiza dos veces al año, conforme a la normativa municipal vigente. La primera hora pasará a costar 771 pesos.
El número es similar al mes pasado. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 21,4%, mientras que la variación interanual trepó al 45,4%. El rubro alquileres mostró una variación mensual del 8%, acumulando un incremento interanual del 160%. A nivel país, la cifra fue del 1,9%, y acumuló 36,6% en el último año.
El gobernador mantuvo encuentros con el jefe de Gabinete y el secretario de Finanzas nacional. Destacó que “la provincia del Neuquén no tiene deuda con la Nación, entonces tenemos acreencia del ANSES y queremos ver de qué manera podemos lograr una compensación de esas deudas”. Estimó que la deuda de Nación es de unos 180 millones de dólares.
El gobernador de Neuquén resaltó el ordenamiento de las cuentas públicas para garantizar el desarrollo de la provincia. Instó a las empresas hidrocarburíferas a realizar las obras necesarias para Vaca Muerta, Durante la firma de un convenio con autoridades del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado.
El banco de la Provincia emitió una nueva Obligación Negociable para "rollear" los vencimientos de julio. Obtuvo una tasa de interés menor que el año pasado y se pagará en julio de 2026. La decisión fue avalada por el directorio que preside Gabriel Bosco.