Agenda Economica Neuquen

Neuquén firmó con el CAF un crédito para obras de infraestructura

El Gobernador Figueroa firmó en Madrid, el contrato con el CAF para la obtención de un crédito por 100 millones de dólares para obras en la provincia. El préstamo financiará parcialmente el Programa de Equilibrio y Desarrollo Territorial que tiene un costo total de 125 millones de dólares.

Economía 17 de octubre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO CAF1
Figueroa en Madrid junto a directivos del CAF.

El gobernador Rolando Figueroa firmó en Madrid junto al presidente Ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Sergio Díaz Granados, el acuerdo correspondiente para la obtención inmediata de un crédito de 100 millones de dólares para obras de infraestructura vial, educación, turismo, seguridad y conectividad.

Este préstamo financiará parcialmente el Programa de Equilibrio y Desarrollo Territorial de la Provincia, que tiene un costo total de 125 millones de dólares y beneficiará a aproximadamente 730.000 habitantes.

El programa se enfoca en tres áreas principales: planificación territorial, desarrollo de infraestructuras sustentables, y desarrollo productivo y empleo. Entre las obras más destacadas se incluye la ampliación de tres plantas potabilizadoras de agua, la construcción de una planta de pre-tratamiento de camiones atmosféricos y la pavimentación de más de 50 kilómetros de rutas provinciales.

Este proyecto busca promover un desarrollo territorial equilibrado en Neuquén, mejorando el acceso a servicios básicos, fortaleciendo la conectividad vial y potenciando sectores clave de la economía. El programa está alineado con el Plan de Regionalización de la Provincia y beneficiará a más de 40 localidades, marcando un paso importante hacia una economía más diversificada y resiliente en la región.

También participaron de la firma el jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset; la secretaria de Hacienda, Carola Pogliano; el vicepresidente corporativo de planificación estratégica de la CAF, Christian Asinelli; entre otros.

ROLO CAF

Las obras

Las obras que se realizarán en esta primera etapa incluyen la ampliación de la planta potabilizadora de Mari Menuco (Neuquén, Centenario, Plottier) con un nuevo sistema de nexos y tanques de reserva; el Sistema de Agua Potable de Chos Malal, el nuevo sistema de agua potable Auquinco y la planta de pretratamiento de camiones atmosféricos de Villa La Angostura.

El préstamo del CAF también se utilizará para financiar el asfalto de cuatro rutas provinciales: 12,24 kilómetros de la ruta provincial 60, entre el ingreso al Parque Nacional Lanín hasta el Paso Internacional Mamuil Malal (ex Tromen); 21 Km del tramo de la ruta provincial 46 entre la Cuesta del Rahue y el arroyo Coloco; la ruta provincial 62 en el acceso al lago Lolog desde San Martín de los Andes (5 Km desde fin del pavimento en Barrio Parque Rosales hasta puente Quilquihue) y la continuidad de 19,66 Km de asfalto de la ruta provincial 43 desde Las Ovejas hasta Varvarco.

Las obras planificadas en Mari Menuco duplicarán la capacidad de producción y reservas de agua potable en la planta potabilizadora y generarán nuevos sistemas de nexos y reservas adicionales sobre la meseta, para abastecer de agua potable a sectores sin servicio: Colonia Rural Nueva Esperanza y las tomas El Triángulo, Z1. Además, estas mejoras garantizarán también la provisión en los futuros loteos y en el nuevo Hospital Norpatagónico.

 

ROLO LONDRES2Figueroa se reunió con fondos de inversión por la deuda de Neuquén

Te puede interesar
VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK