Agenda Economica Neuquen

Neuquén firmó con el CAF un crédito para obras de infraestructura

El Gobernador Figueroa firmó en Madrid, el contrato con el CAF para la obtención de un crédito por 100 millones de dólares para obras en la provincia. El préstamo financiará parcialmente el Programa de Equilibrio y Desarrollo Territorial que tiene un costo total de 125 millones de dólares.

Economía 17 de octubre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO CAF1
Figueroa en Madrid junto a directivos del CAF.

El gobernador Rolando Figueroa firmó en Madrid junto al presidente Ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Sergio Díaz Granados, el acuerdo correspondiente para la obtención inmediata de un crédito de 100 millones de dólares para obras de infraestructura vial, educación, turismo, seguridad y conectividad.

Este préstamo financiará parcialmente el Programa de Equilibrio y Desarrollo Territorial de la Provincia, que tiene un costo total de 125 millones de dólares y beneficiará a aproximadamente 730.000 habitantes.

El programa se enfoca en tres áreas principales: planificación territorial, desarrollo de infraestructuras sustentables, y desarrollo productivo y empleo. Entre las obras más destacadas se incluye la ampliación de tres plantas potabilizadoras de agua, la construcción de una planta de pre-tratamiento de camiones atmosféricos y la pavimentación de más de 50 kilómetros de rutas provinciales.

Este proyecto busca promover un desarrollo territorial equilibrado en Neuquén, mejorando el acceso a servicios básicos, fortaleciendo la conectividad vial y potenciando sectores clave de la economía. El programa está alineado con el Plan de Regionalización de la Provincia y beneficiará a más de 40 localidades, marcando un paso importante hacia una economía más diversificada y resiliente en la región.

También participaron de la firma el jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset; la secretaria de Hacienda, Carola Pogliano; el vicepresidente corporativo de planificación estratégica de la CAF, Christian Asinelli; entre otros.

ROLO CAF

Las obras

Las obras que se realizarán en esta primera etapa incluyen la ampliación de la planta potabilizadora de Mari Menuco (Neuquén, Centenario, Plottier) con un nuevo sistema de nexos y tanques de reserva; el Sistema de Agua Potable de Chos Malal, el nuevo sistema de agua potable Auquinco y la planta de pretratamiento de camiones atmosféricos de Villa La Angostura.

El préstamo del CAF también se utilizará para financiar el asfalto de cuatro rutas provinciales: 12,24 kilómetros de la ruta provincial 60, entre el ingreso al Parque Nacional Lanín hasta el Paso Internacional Mamuil Malal (ex Tromen); 21 Km del tramo de la ruta provincial 46 entre la Cuesta del Rahue y el arroyo Coloco; la ruta provincial 62 en el acceso al lago Lolog desde San Martín de los Andes (5 Km desde fin del pavimento en Barrio Parque Rosales hasta puente Quilquihue) y la continuidad de 19,66 Km de asfalto de la ruta provincial 43 desde Las Ovejas hasta Varvarco.

Las obras planificadas en Mari Menuco duplicarán la capacidad de producción y reservas de agua potable en la planta potabilizadora y generarán nuevos sistemas de nexos y reservas adicionales sobre la meseta, para abastecer de agua potable a sectores sin servicio: Colonia Rural Nueva Esperanza y las tomas El Triángulo, Z1. Además, estas mejoras garantizarán también la provisión en los futuros loteos y en el nuevo Hospital Norpatagónico.

 

ROLO LONDRES2Figueroa se reunió con fondos de inversión por la deuda de Neuquén

Te puede interesar
GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK