Agenda Economica Neuquen

Las fracturas crecieron un 20 por ciento en Vaca Muerta

Las etapas de fractura alcanzaron su punto más alto en la historia del shale con un total de 17.796 punciones, muy cerca de las estimaciones previas. En junio se alcanzó la cifra más alta del 2024 con 1.703 fracturas. Si bien diciembre cerró con una caída, para el año que empezó se espera un incremento del 37% alcanzando un total estimado de 24 mil fracturas.

Energía02 de enero de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA FRACTURAS2
Para el 2025 se estiman unas 24 mil fracturas en Vaca Muerta.

Según el informe del country manager de la firma NCS Multistage, Luciano Fucello, se realizaron 17.796 punciones en el segmento shale en todo el 2024. Esto implica un 20% ya que en todo el 2023 se contabilizaron 14.722 fracturas.

Estas cifras cumplieron con las proyecciones que se hicieron en octubre de 2023 sobre el fracking ya que se estimaba que la formación de la Cuenca Neuquina estaría cerca de las 18 mil etapas de fractura.

El trabajo muestra que si se analiza mes por mes se establece que en enero se realizaron 1.351 fracturas y en febrero se completaron 1.348. En marzo se da un salto en la actividad cuando se llegó a 1.643 operaciones, abril continúa creciendo el registro en 1.694 etapas, en mayo se contabilizaron 1.572 operaciones y en junio se alcanzó la cifra más alta de lo que va del año con 1.703 fracturas.

La segunda mitad del año comenzó con 1.658 punciones y marca una caída de la actividad. En agosto se registraron 1.465 etapas, en septiembre se llegó a 1.403 fracturas y en octubre se tocó el piso del año cuando se contabilizaron 1.226 punciones. Mientras que en noviembre se llegó a 1.494 operaciones y diciembre se realizaron 1.227 etapas.

Los números mejoran para el 2025. Según lo proyectado se espera un incremento del 37% respecto a 2024, alcanzando un total estimado de 24 mil etapas de fractura.

Un mes en baja

Si bien el cierre del año permitió cerrar el año a todo festejo, solo 6 empresas exhibieron actividad en Vaca Muerta. En total se realizaron 1.227 etapas de fractura en el último mes del año lo que implicó una bajada del 21% con respecto a noviembre. Además, se estableció que octubre fue el mes “más flojo” con respecto a la actividad en la roca madre.

En lo que respecta a las operadoras, YPF sigue liderando la actividad siendo la responsable del casi el 60% de las punciones en la roca madre. La empresa de mayoría estatal completó 711 punciones en diciembre.

Dos pesos pesados quedaron igualados en la cantidad de fracturas. Tecpetrol y Pan American Energy (PAE) completaron 162 punciones cada una.

Otra firma que se anotó en diciembre fue Phoenix Global Resources (PGR) con 100 etapas de fractura. El cierre estuvo a cargo de Pluspetrol que realizó 83 punciones y Vista que solo hizo 9 fracturas en diciembre.

Fuente: LM NEUQUEN

VACA MUERTA14Más de la mitad de los pozos del país pertenecen a Vaca Muerta

Te puede interesar
COMBUSTIBLES PIZARRAS

YPF bajará 4% el precio de los combustibles a partir del 1° de mayo

Energía29 de abril de 2025

La decisión de la empresa suele marcar la pauta para el resto de las petroleras que operan en el mercado, por lo que no se descarta que en los próximos días otras compañías sigan el mismo camino. Es el segundo descenso en el valor de sus productos en menos de un año. Con la baja prevista, la nafta súper en Neuquén pasaría a costar $1.046.

VACA MUERTA RUTAS5

YPF comenzará a asfaltar una ruta en Vaca Muerta

Energía28 de abril de 2025

Es un tramo de la Ruta 7 conocido como Cortaderas que permitirá acortar una hora de viaje al Norte Neuquino La petrolera licitó la primera etapa de 20 kilómetros de un total de 90 kilómetros. Desde YPF, aseguraron que “a fines de mayo comenzarán las tareas”.

CAPEX CS NORTE

Capex explorará en Río Negro el potencial de Vaca Muerta

Energía28 de abril de 2025

El compromiso de inversión asciende a 6,85 millones de dólares en el área Cinco Saltos Norte, a ejecutarse en los dos primeros años. El contrato contempla requisitos de contratación de mano de obra local, responsabilidad social empresaria y protección ambiental.

PAE GNL1

Río Negro reafirma su perfil exportador de GNL

Energía25 de abril de 2025

“La decisión de YPF de operativizar la exportación de GNL desde el Golfo San Matías con barcos fábrica, en lugar de una planta en tierra, no modifica en absoluto la cantidad de toneladas de GNL previstas para la exportación”. Así lo expresó la provincia en un comunicado oficial en el que reafirma su perfil exportador de GNL, tras la decisión de YPF de no avanzar con la construcción de la planta en Sierra Grande.

VACA MUERTA14

Crece la perforación de pozos pese a los altos costos operativos de Vaca Muerta

Energía25 de abril de 2025

La producción de shale oil creció pero advierten que el impulso proviene del aumento de perforaciones más que de mejoras de productividad. Solo en enero y febrero se conectaron 78 nuevos pozos de shale, un 23,8% más que en el mismo período de 2024. Esta intensificación perforadora permitió compensar el freno en la productividad, pero también implica mayores exigencias en inversión, logística e infraestructura.

GNL PUNTA COLORADA3

YPF descarta la construcción de una planta de GNL en Río Negro

Energía24 de abril de 2025

El presidente de la empresa, Horacio Marin, explicó que los proyectos de GNL siguen en marcha pero se harán en barcos. La novedad cambia la dinámica diseñada para Sierra Grande, que aún tendrá el oleoducto con los tanques de reserva en costa y la monoboya en el mar para exportar el crudo que viene de Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK