
La Provincia informó que se vendieron pases por cerca de 1.400 millones de pesos. En tanto, San Martín de los Andes lanzó “Otoño OFF”, con el objetivo de atraer visitantes y extender la temporada turística hasta el 30 de junio.
El primer mes de la temporada de turismo termal finalizó con un 36% más de visitantes que el año pasado. Más de 4 mil turistas y 24 mil prestaciones. Las más elegidas fueron los baños en la Laguna del Chancho; el segundo puesto fue para las nebulizaciones y finalmente la aplicación de fangos de Laguna Verde.
Turismo10 de enero de 2025El Ente Provincial de Termas de Neuquén recibió a 4.293 visitantes en el primer mes de la temporada termal de verano en Copahue, un 36% más que el año anterior. Además, se realizaron 24.280 prestaciones. Las más elegidas fueron, en primer lugar los baños en la Laguna del Chancho; el segundo puesto fue para las nebulizaciones y finalmente en tercer lugar, se encuentra la aplicación de fangos de Laguna Verde.
Los datos relevados abarcan desde el 1 de diciembre de 2024 al 4 de enero de 2025.
Al respecto, el presidente del ente, Matías Ramos, expresó que “la temporada termal de Copahue comenzó con buenos números de visitantes, ya que el programa Viajá Neuquén nos dio un impulso junto a la distinción de Caviahue - Copahue como uno de los lugares más lindos del mundo, esto nos puso en el centro de atención”.
En cuanto a las 24.280 prestaciones brindadas, se estipula que cada visitante realiza en promedio entre cinco y seis tratamientos que incluyen baños de inmersión en las lagunas o piletas; baños de vapor; nebulizaciones; tratamientos estéticos y de belleza de manos; aplicación de fangos y algas; entre otros.
Ramos explicó que “la estadía promedio de los visitantes es de 3 días, ya que la gente viene viajando y conociendo el norte neuquino y para a descansar y relajarse en las termas”. Asimismo, resaltó que “estamos viendo un cambio en el público que nos visita, ya que vienen muchas familias y gente joven con el objetivo de relajarse, realizarse los baños de manera preventiva y disfrutar del entorno natural único de la villa y alrededores”.
En cuanto a las prestaciones más elegidas, se encuentra en primer lugar la Laguna del Chancho que por su mineralización es especial para contracturas musculares y disminución del dolor. Al contener una alta cantidad de hierro es estimulante del metabolismo celular, lo que permite acelerar la cicatrización.
Las nebulizaciones ocupan el segundo puesto, ayudando en tratamientos de vías respiratorias superiores, y para eliminar toxinas del organismo y adquirir nutrientes.
La tercera prestación más elegida es la Laguna Verde ya que sirve para tratar patologías dermatológicas como acné, eczemas y psoriasis. Además, por ser rica en calcio, sodio y magnesio es especial para contracturas musculares y disminución del dolor.
La temporada termal de verano se extenderá hasta fines del mes de abril, en donde los turistas podrán disfrutar de actividades recreativas, culturales y sociales gracias al trabajo mancomunado del Ente de Termas dependiente del ministerio de Turismo provincial junto al municipio y la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de la localidad.
La Provincia informó que se vendieron pases por cerca de 1.400 millones de pesos. En tanto, San Martín de los Andes lanzó “Otoño OFF”, con el objetivo de atraer visitantes y extender la temporada turística hasta el 30 de junio.
Son las firmas Plumas Verdes; Transportes Don Otto; Santiago Hernán Casanova; M.A D ´Abramo; Tucson Administradora, EIT SA y Repetto Producciones SA. El contrato de concesión tendrá un plazo de 25 años, con opción a prórroga por 5 años más. Estiman que los medios de elevación estarán habilitados para el inicio de la próxima temporada invernal.
La ex concesionaria, Nieves del Chapelco, presentó una medida contra el pliego, pero una jueza de primera instancia desestimó el planteo al no encontrar irregularidades en el pliego ni en el proceso. La compañía anunció una apelación con lo que el expediente pasaría a la Sala Procesal Administrativa. Los sobres de la licitación se abrirán el lunes 28.
El movimiento estuvo marcado principalmente por visitantes de la región. El porcentaje más alto se registró en las hosterías del norte neuquino, que lograron un 90% de ocupación. Semana Santa dejó un balance positivo para el turismo en todo el país. Durante los cuatro días del fin de semana largo, se movilizaron 2,7 millones de personas, generando un impacto económico de $733.128 millones.
Hasta que se abran las ofertas de la licitación pública nacional e internacional convocada por la Provincia para concesionar el centro de esquí Chapelco, NeuquénTur comenzó con la pre-venta en línea que estará vigente sólo hasta el 28 de abril. En www.cerrochapelco.com.ar se puede acceder a las opciones disponibles y los precios para residentes y no residentes.
La operatoria será a partir de la próxima semana, online y regirá sólo hasta el 28 de abril, según los plazos de la licitación vigente para otorgar la nueva concesión del centro de esquí. Los pases saldrán a la venta con dos tipos de tarifas: para residentes en Neuquén y Río Negro y para no residentes.