Agenda Economica Neuquen

YPF avanza con contratos de exportación de GNL

Guillermo Francos tras una reunión con el CEO de YPF, Horacio Marín, aseguró que “tras la gira por Asia, YPF ha logrado cerrar acuerdos comerciales por hasta 15 millones de toneladas, lo que se traduce en más de 7 mil millones de dólares anuales para exportaciones de gas licuado”.

Energía29 de enero de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF MARIN FRANCOS
El CEO de YPF, Horacio Marín, con el Jefe de Gabinete Guillermo Francos.

El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, se reunió con el CEO de YPF, Horacio Marín, y dio a conocer los acuerdos firmados por la petrolera estatal con los principales países de Asia para exportar GNL por valor de 7 millones de dólares.

“Tuvimos la oportunidad de analizar los avances del auspicioso proyecto ‘Argentina LNG’. Tras su exitosa gira de más de 20 días en la que mantuvo reuniones en los principales países de Asia, YPF ha logrado cerrar acuerdos comerciales por hasta 15 millones de toneladas, lo que se traduce en más de 7 mil millones de dólares anuales para nuestro país en exportaciones de gas licuado”, remarcó Franco en un comunicado, luego de reunirse con Marín.

Asimismo, anticipó que “en las próximas semanas se anunciarán nuevos contratos de venta con compañías energéticas europeas por hasta 4 millones de toneladas adicionales. El futuro energético de Argentina es imparable”.

Hay que recordar que YPF firmó la semana pasada un Memorándum de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) para exportar GNL de Vaca Muerta a la India. El MOU se suscribió con las principales empresas energéticas de la India: Oil and Natural Gas Corporation (OIL), Gas Authority of India Limited (GAIL) y Oil and Natural Gas Corporation Videsh Limited (OVL).

El acuerdo contempla la exportación de hasta 10 millones de toneladas anuales de GNL, además de cooperación en litio, minerales críticos y exploración de hidrocarburos.

La misma cantidad de toneladas de GNL se acordó producir con Shell, con la firma del PDA (Project Development Agreement, por su término en inglés) en la ciudad de La Haya, en Países Bajos, tras la salida de Petronas del proyecto GNL de YPF.

El proyecto Argentina LNG prevé una inversión de 30.000 millones de dólares y contempla la construcción de una planta de licuefacción en Sierra Grande. Durante 2024, YPF confirmó la firma de acuerdos con múltiples potenciales compradores internacionales y avanzó en la ingeniería del ducto más grande del país, que conectará Vaca Muerta con Punta Colorada.

Por su parte, el proyecto FLNG de PAE y Golar, que contará con el buque de licuefacción “Hilli Episeyo”, recibió un fuerte impulso tras la audiencia pública celebrada en diciembre en San Antonio Este. La unidad tendrá una capacidad de producción de 2,4 millones de toneladas anuales de GNL y supone una inversión inicial de 2.900 millones de dólares en 10 años.

 

YPF GNL INDIAYPF firmó un acuerdo para exportar GNL de Vaca Muerta a India


 

 

Te puede interesar
SERVICIOS PETROLEROS

Lanzan créditos para fortalecer la cadena de valor de pymes neuquinas en Vaca Muerta

Energía08 de mayo de 2025

La Provincia del Neuquén junto al CFI y PAE firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas. En 2024, desde el Programa de Desarrollo de Proveedores de CFI-NQ, se brindó asistencia a cinco proveedores estratégicos, seleccionados por PAE y validados por la Provincia. Estas empresas realizaron inversiones por 1.160 millones de pesos.

TECPETROL FORTIN DE PIEDRA2

Tecpetrol perforó una rama horizontal de 3.582 metros en Vaca Muerta

Energía08 de mayo de 2025

La compañía del Grupo Techint completó una nueva marca que plantea un nuevo estándar para toda la industria, que ahora apunta a extender las ramas horizontales a más de 3500 metros. YPF ostenta el récord de la rama lateral más larga de 4948 metros y una longitud total de 8264 metros en el pozo LLL-1861(h), ubicado en Loma Campana.

GYP BAJO DEL TORO ESTE

GyP quiere ser accionista en proyectos de infraestructura estratégica de Vaca Muerta

Energía07 de mayo de 2025

Rolando Figueroa, aseguró que buscará aumentar la presencia de la petrolera provincial Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) en los proyectos de transporte de hidrocarburos que se desarrollarán en la Cuenca Neuquina. La petrolera ya ingresó como accionaria del 1% del Vaca Muerta Sur (VMOS), lo que le permitirá evacuar su producción de 5.000 barriles diarios de petróleo hacia destinos de exportación.

GNL PUNTA COLORADA1

Diseñan un gasoducto Vaca Muerta-SAO para exportar GNL

Energía06 de mayo de 2025

Habrá dos gasoductos: el primero irá desde Vaca Muerta a Las Grutas; el segundo, a Punta Colorada. “Al tener dos barcos licuefactores confirmados, nos obliga a tener que construir un gasoducto dedicado, similar al (ex) Néstor Kirchner, porque son 27 millones de metros cúbicos por día de gas lo que va a necesitarse”, aseguró el CEO de YPF, Horacio Marín. Para el Gobernador Weretilneck, “Río Negro será el sitio exportador de gas y petróleo más importante del continente”.

PAMPA ENERGIA4

Pampa Energía inició exportaciones de gas desde Vaca Muerta a Chile

Energía06 de mayo de 2025

La compañía inició la entrega de 183.000 metros cúbicos por día de gas a la región de Biobío en Chile en condición firme a través del Gasoducto del Pacífico. En el corto plazo, se prevé que las exportaciones superen los 400 mil. El gas proviene del yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta, que produce 5 millones de metros cúbicos por día.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK