Agenda Economica Neuquen

YPF firmó un acuerdo para exportar GNL de Vaca Muerta a India

El acuerdo contempla la exportación de hasta 10 millones de toneladas anuales de GNL, además de cooperación en litio y minerales críticos. El presidente de YPF señaló que es un avance estratégico para consolidar a Argentina como un actor clave en el mercado energético global.

Energía21 de enero de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF GNL INDIA
YPF firmó un Memorándum de Entendimiento para exportar GNL de Vaca Muerta a la India.

YPF firmó un Memorándum de Entendimiento (MOU) para exportar Gas Natural Licuado (GNL) de Vaca Muerta a la India. El MOU se suscribió con las principales empresas energéticas de la India: Oil and Natural Gas Corporation (OIL), Gas Authority of India Limited (GAIL) y Oil and Natural Gas Corporation Videsh Limited (OVL).

El acuerdo contempla la exportación de hasta 10 millones de toneladas anuales de Gas Natural Licuado (GNL), además de cooperación en litio, minerales críticos y exploración de hidrocarburos.

La misma cantidad de toneladas de GNL se acordó producir con Shell, con la firma del PDA (Project Development Agreement, por su término en inglés) en la ciudad de La Haya, en Países Bajos, tras la salida de Petronas del proyecto GNL de YPF.

La firma del MOU se realizó en Nueva Delhi y contó con la participación del presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y Hardeep Sinh Puri, ministro de Petróleo y Gas Natural de India, además de altos directivos de las compañías asiáticas.

El presidente de YPF, Horacio Marín señaló que este acuerdo es un avance estratégico para consolidar a Argentina como un actor clave en el mercado energético global. "Estamos convencidos de que nuestro país tiene la capacidad de convertirse en un importante exportador de energía, generando ingresos por 30.000 millones de dólares en la próxima década", afirmó.

Además, Marín agradeció el apoyo del equipo diplomático argentino en India, que desempeñó un rol clave en la concreción del acuerdo.

Detalles del proyecto Argentina LNG 

El gas que será exportado a la India forma parte del proyecto Argentina LNG, que comprende producción de gas en Vaca Muerta, transporte dedicado mediante gasoductos, especializados, y una terminal de procesamiento en Río Negro, que incluye infraestructura offshore y onshore para la licuefacción de gas.

Para concretar la iniciativa ARGLNG, la petrolera de bandera creó una nueva empresa pública subsidiaria para llevar adelante su proyecto de licuefacción de Gas Natural Licuado (GNL). Se llama Argentina LNG SAU y es el "vehículo" pensado para presentar el proyecto al Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI), así como también la figura jurídica para conseguir los "off taker" y el financiamiento respectivo para llevar adelante las primeras obras. Según expertos, Argentina LNG SAU "podría convertirse en 'la' empresa pública de la próxima década".

Pero la iniciativa no solo representa un paso adelante en la expansión del sector energético, sino que también refuerza la competitividad de Argentina en el mercado global.

YPF GNL INDIA1

Las empresas de la India que participaron del acuerdo 

GAIL (líder en infraestructura de gas en India, opera más de 16.000 kilómetros de gasoductos y gestiona contratos de GNL en el país)

OIL (tercera mayor productora de petróleo en India, con más de seis décadas de experiencia)

OVL (subsidiaria de la estatal ONGC, opera en 17 países y aporta cerca del 15% de la producción petrolera india).

El interés en el litio y minerales críticos 

Aunque no trascendieron detalles del MOU respecto del litio y los minerales críticos, el interés de India en estos productos argentinos no es nuevo.

En enero del 2024 la empresa estatal Khanij Bidesh India (Kabil) firmó un contrato de exploración y desarrollo del litio por u$s 24 millones en Catamarca, junto a la empresa provincial CAMYEN (Catamarca Minería y Energía).

Con este convenio, Kabil inició un proceso de exploración de cinco bloques (con opción a explotación) en un área de 15.000 hectáreas en el sur de Cortaderas, en la localidad deFiambalá, cerca de la frontera con Chile. En esa misma zona, YPF a través de Y-TEC también tiene un acuerdo de exploración de 20.000 hectáreas con CAMYEN. Ambos proyectos son vecinos delTres Quebradas (3Q) de la empresa china Zijin-Liex.

Kabil es la segunda empresa de la India que opera en Catamarca: la minera Green Ko también firmó un convenio con CAMYEN para explorar 8.000 hectáreas en Antofagasta de la Sierra.

Qué significa la firma del MOU para YPF

El MOU con India marca el cierre de una gira internacional de YPF que incluyó visitas a Israel, Corea del Sur y Japón, en busca de nuevos mercados para los recursos de Vaca Muerta.

"Este acuerdo no solo afianza el liderazgo de Argentina en la exportación de energía, sino que también sienta las bases para futuras colaboraciones en sectores clave como el litio, en el que ambos países ven grandes oportunidades estratégicas", remarcaron desde YPF.

"Con este paso, Argentina refuerza su lugar como proveedor en el escenario energético mundial, destacando el rol de YPF en la transición hacia una economía más sustentable y globalizada", concluyó el comunicado.

 

YPF SHELL GNLYPF acuerda con Shell el ingreso al desarrollo Argentina LNG



 

Te puede interesar
EPEN PUERTA OESTE

EPEN instaló el primer medidor bidireccional en una bodega neuquina

Energía16 de agosto de 2025

Como parte del programa de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía, el EPEN habilitó al primer usuario-generador de la Provincia. Corresponde a la Bodega Puerta en Senillosa que opera 19 paneles solares de 580 watts cada uno para abastecer su establecimiento e inyectar la energía extra a la red, para otros usuarios.

YPF EXPROPIACION

La Justicia de EE.UU frenó el embargo de las acciones de YPF

Energía15 de agosto de 2025

El fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York permitió al país conservar el 51% del paquete accionario de la petrolera. En tanto, el Gobierno nacional avanza en la apelación de la sentencia. El fallo de la Jueza Preska obliga la entrega del paquete accionario como pago por la expropiación “mal realizada” por Cristina Kirchner que perjudicó derechos de inversores.

GEOPARK

GeoPark anunció su retorno estratégico a Vaca Muerta

Energía15 de agosto de 2025

La petrolera colombiana confirmó que vuelve a la formación no convencional con el objetivo de consolidar su expansión regional con un plan de inversión que podría alcanzar hasta U$S 500 millones. GeoPark ya tuvo presencia en Vaca Muerta hasta 2021, pero salió tras vender sus activos. Según trascendió, la alianza con Pampa Energía fortalece la capacidad operativa de la compañía.

CEPH ORMACHEA

“Vaca Muerta generará una balanza superavitaria de U$S6.000 millones"

Energía14 de agosto de 2025

Carlos Ormachea Presidente de la CEPH reivindicó Vaca Muerta como un proyecto netamente exportador. “El sector exporta por 10.000 millones de dólares y genera una balanza comercial positiva que este año llegará a los 6.000 millones. Si las condiciones del mercado acompañan, en los próximos años la industria podría alcanzar exportaciones por 30.000 millones en el 2030".

WERE FIGUEROA1

Neuquén y Rio Negro acordaron por las represas del Comahue

Energía13 de agosto de 2025

Las Provincias lograron que Nación los reconozca como dueños de los recursos hídricos. El nuevo esquema garantiza más ingresos por este tipo de regalías, un nuevo canon por el uso del agua, la creación de un fondo específico para obras y trabajos de seguridad que protejan a la población ante eventuales crecidas.

GEOPARK

Las petroleras Fluxus y GeoPark desembarcarán en Vaca Muerta

Energía13 de agosto de 2025

El gobernador de Neuquén Rolando Figueroa, reveló que una petrolera brasileña y una colombiana llegarán a la provincia dentro de los próximos 15 días. Trascendió que son la brasileña Fluxus, la petrolera que controla el grupo J&F, que espera la autorización provincial desde diciembre de 2023, y la colombiana GeoPark.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK