Agenda Economica Neuquen

"Por debajo de la inflación no vamos a firmar nada"

El titular de Petroleros Privados advirtió que “no hace falta innovar en nada” con respecto a las negociaciones paritarias. La Secretaria de Trabajo solo autorizaría subas del 1,8% en enero y 1,5% en febrero, similar a la que homologó con Camioneros. La cifra está por debajo del 12% trimestral que pretenden los petroleros.

Energía05 de febrero de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

RUCCI ASAMBLEA6
Rucci advirtió que "no se firmará nada por debajo de la inflación"

La Secretaría de Trabajo informó a los sindicatos petroleros que autorizaría un incremento del 1,8% para enero y un 1,5% en febrero, una cifra idéntica a la homologada con Camioneros a principios de año. Si bien el Gobierno pretende de esta forma ponerle un techo a la negociación paritaria para mantener la expectativa inflacionaria, la cifra está muy por debajo del 12% trimestral que pretende el gremio.

En diálogo con LU5, el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci fijó posición y advirtió que no se firmará nada por debajo lo establece la inflación.

“Nosotros hemos venido arreglando lo que marca el INDEC. El 31 de marzo cierra la paritaria 2024/2025 y no creo que haya necesidad de innovar. Venimos acordando todos los meses con las empresas, pero nosotros por debajo de lo que marca el INDEC no vamos a firmar absolutamente nada”, subrayó.

“No vamos a perder poder adquisitivo cuando las condiciones están dadas para que se pueda pagar como corresponde y sostener lo que venimos acordando con la industria hace ya bastante tiempo”, afirmó. 

“Si el INDEC marca para enero 1,8, nosotros firmamos por 1,8. Si da 2,2, firmaremos por 2,2 y si da 1,4, será 1,4. Nosotros no queremos que nos regalen nada, pero tampoco queremos que si la inflación es superior perdamos poder adquisitivo”, consideró.

En este sentido, el dirigente gremial manifestó que también se trabajan los detalles para la paritaria 2025-2026. “Es un tema que nos tenemos que sentar a analizar. Vamos a ver qué es lo que propone la industria y nosotros vamos a llevar nuestro planteamiento para que no tengamos problemas que hemos venido teniendo. Es decir, agregar un problema a un cierre de paritaria donde el empresario y los trabajadores están de acuerdo”, destacó.

Asimismo, adelantó que se espera un 2025 con incremento en Vaca Muerta. “Por lo que manifiestan las empresas productoras, va a haber un crecimiento importante de actividad. Esto no solamente va a generar estabilidad, sino que va a generar consideradas nuevos puestos de trabajo. Creo que para la industria del petróleo va a ser un año positivo”, aseveró.

Acuerdos gremiales

Días atrás, desde el Gobierno nacional retomó las negociaciones paritarias con varios de los gremios y sindicatos del país. En este camino y bajo la postura de mantener los índices inflacionarios cercanos al 2%, logró cerrar acuerdos que rondaron subas de hasta el 5,5% para los meses de diciembre, enero y febrero.

Los sindicatos como Camioneros y Comercio fueron algunos de los que convalidaron estas paritarias en el sector privado. El Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina (SMATA) fue uno de los pocos que logró un aumento superior que elevó los sueldos un 7,8% entre los meses de diciembre y febrero.

El acuerdo salarial vigente que el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa firmó el año pasado junto a la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE) alcanzó una suba del 12% que se contempla hasta el 31 de marzo. La pauta salarial convalidada en octubre pasado había previsto la aplicación no remunerativa del 6% para septiembre, octubre y noviembre que se convirtió a remunerada desde diciembre pasado. Mientras que en enero se aplicó otro 6% remunerativo. Además, se estipuló un incremento para la primera vianda que pasó a los $28.500.

Fuentes: LM NEUQUEN y ECONOJOURNAL

RUCCI RUTAS“No se puede trabajar más en Vaca Muerta con rutas en este estado”

Te puede interesar
PAE CINCO SALTOS SUR1

Río Negro licita un área para seguir explorando Vaca Muerta

Energía18 de agosto de 2025

Se trata del concurso público para adjudicar un permiso de exploración no convencional y eventual concesión de explotación en el bloque Cinco Saltos Sur. La licitación surge de un proyecto de Iniciativa Privada presentado por Pan American Energy (PAE). La inversión mínima establecida es de USD 8,5 millones.

CGC

CGC desembarca en Vaca Muerta de la mano de Aguada del Chañar

Energía18 de agosto de 2025

Según informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV), la compañía del holding Eurnekian adquirió el 49% de Aguada del Chañar, un área no convencional en Neuquén, que seguirá siendo operada por YPF. CGC abonó 75 millones de dólares y asumió el compromiso de financiar el 80% de las inversiones, gastos y costos de capital que correspondan a la porción de YPF.

EPEN PUERTA OESTE

EPEN instaló el primer medidor bidireccional en una bodega neuquina

Energía16 de agosto de 2025

Como parte del programa de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía, el EPEN habilitó al primer usuario-generador de la Provincia. Corresponde a la Bodega Puerta en Senillosa que opera 19 paneles solares de 580 watts cada uno para abastecer su establecimiento e inyectar la energía extra a la red, para otros usuarios.

YPF EXPROPIACION

La Justicia de EE.UU frenó el embargo de las acciones de YPF

Energía15 de agosto de 2025

El fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York permitió al país conservar el 51% del paquete accionario de la petrolera. En tanto, el Gobierno nacional avanza en la apelación de la sentencia. El fallo de la Jueza Preska obliga la entrega del paquete accionario como pago por la expropiación “mal realizada” por Cristina Kirchner que perjudicó derechos de inversores.

GEOPARK

GeoPark anunció su retorno estratégico a Vaca Muerta

Energía15 de agosto de 2025

La petrolera colombiana confirmó que vuelve a la formación no convencional con el objetivo de consolidar su expansión regional con un plan de inversión que podría alcanzar hasta U$S 500 millones. GeoPark ya tuvo presencia en Vaca Muerta hasta 2021, pero salió tras vender sus activos. Según trascendió, la alianza con Pampa Energía fortalece la capacidad operativa de la compañía.

CEPH ORMACHEA

“Vaca Muerta generará una balanza superavitaria de U$S6.000 millones"

Energía14 de agosto de 2025

Carlos Ormachea Presidente de la CEPH reivindicó Vaca Muerta como un proyecto netamente exportador. “El sector exporta por 10.000 millones de dólares y genera una balanza comercial positiva que este año llegará a los 6.000 millones. Si las condiciones del mercado acompañan, en los próximos años la industria podría alcanzar exportaciones por 30.000 millones en el 2030".

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK