Agenda Economica Neuquen

"Por debajo de la inflación no vamos a firmar nada"

El titular de Petroleros Privados advirtió que “no hace falta innovar en nada” con respecto a las negociaciones paritarias. La Secretaria de Trabajo solo autorizaría subas del 1,8% en enero y 1,5% en febrero, similar a la que homologó con Camioneros. La cifra está por debajo del 12% trimestral que pretenden los petroleros.

Energía05 de febrero de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

RUCCI ASAMBLEA6
Rucci advirtió que "no se firmará nada por debajo de la inflación"

La Secretaría de Trabajo informó a los sindicatos petroleros que autorizaría un incremento del 1,8% para enero y un 1,5% en febrero, una cifra idéntica a la homologada con Camioneros a principios de año. Si bien el Gobierno pretende de esta forma ponerle un techo a la negociación paritaria para mantener la expectativa inflacionaria, la cifra está muy por debajo del 12% trimestral que pretende el gremio.

En diálogo con LU5, el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci fijó posición y advirtió que no se firmará nada por debajo lo establece la inflación.

“Nosotros hemos venido arreglando lo que marca el INDEC. El 31 de marzo cierra la paritaria 2024/2025 y no creo que haya necesidad de innovar. Venimos acordando todos los meses con las empresas, pero nosotros por debajo de lo que marca el INDEC no vamos a firmar absolutamente nada”, subrayó.

“No vamos a perder poder adquisitivo cuando las condiciones están dadas para que se pueda pagar como corresponde y sostener lo que venimos acordando con la industria hace ya bastante tiempo”, afirmó. 

“Si el INDEC marca para enero 1,8, nosotros firmamos por 1,8. Si da 2,2, firmaremos por 2,2 y si da 1,4, será 1,4. Nosotros no queremos que nos regalen nada, pero tampoco queremos que si la inflación es superior perdamos poder adquisitivo”, consideró.

En este sentido, el dirigente gremial manifestó que también se trabajan los detalles para la paritaria 2025-2026. “Es un tema que nos tenemos que sentar a analizar. Vamos a ver qué es lo que propone la industria y nosotros vamos a llevar nuestro planteamiento para que no tengamos problemas que hemos venido teniendo. Es decir, agregar un problema a un cierre de paritaria donde el empresario y los trabajadores están de acuerdo”, destacó.

Asimismo, adelantó que se espera un 2025 con incremento en Vaca Muerta. “Por lo que manifiestan las empresas productoras, va a haber un crecimiento importante de actividad. Esto no solamente va a generar estabilidad, sino que va a generar consideradas nuevos puestos de trabajo. Creo que para la industria del petróleo va a ser un año positivo”, aseveró.

Acuerdos gremiales

Días atrás, desde el Gobierno nacional retomó las negociaciones paritarias con varios de los gremios y sindicatos del país. En este camino y bajo la postura de mantener los índices inflacionarios cercanos al 2%, logró cerrar acuerdos que rondaron subas de hasta el 5,5% para los meses de diciembre, enero y febrero.

Los sindicatos como Camioneros y Comercio fueron algunos de los que convalidaron estas paritarias en el sector privado. El Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina (SMATA) fue uno de los pocos que logró un aumento superior que elevó los sueldos un 7,8% entre los meses de diciembre y febrero.

El acuerdo salarial vigente que el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa firmó el año pasado junto a la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE) alcanzó una suba del 12% que se contempla hasta el 31 de marzo. La pauta salarial convalidada en octubre pasado había previsto la aplicación no remunerativa del 6% para septiembre, octubre y noviembre que se convirtió a remunerada desde diciembre pasado. Mientras que en enero se aplicó otro 6% remunerativo. Además, se estipuló un incremento para la primera vianda que pasó a los $28.500.

Fuentes: LM NEUQUEN y ECONOJOURNAL

RUCCI RUTAS“No se puede trabajar más en Vaca Muerta con rutas en este estado”

Te puede interesar
FIGUEROA VACA MUERTA NET ZERO1

Figueroa pidió exportar gas y petróleo "con menos emisiones”

Energía17 de septiembre de 2025

El gobernador de Neuquén inauguró el evento Vaca Muerta Net Zero y planteó la necesidad de trabajar para que el gas y el petróleo de Neuquén puedan salir por puertos patagónicos “con menos emisiones”. “A las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”, aseguró.

YPF COMBUSTIBLES

Rigen nuevos valores de los combustibles en Neuquén

Energía15 de septiembre de 2025

Los combustibles volvieron a subir en septiembre por la actualización de los impuestos. En Neuquén, el promedio de este incremento es de un 9%. La nafta súper ya cotiza cerca de los $1.300 por litro. Llenar un tanque promedio de 48 litros cuesta más de 60 mil pesos.

CAMUZZI PARDO

Camuzzi cuestionó los subsidios para usuarios de “zonas frías”

Carlos
Energía15 de septiembre de 2025

La distribuidora que abastece a la Patagonia, La Pampa y casi toda la provincia de Buenos Aires quiere “repensar” el criterio de dicha subvención estatal, que abarca a buena parte de sus clientes del sur del país. CAMUZZI consideró que no está bien que se defina mediante un criterio geográfico.

POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

NEUQUEN PROYECTOS HIDROELECTRICOS1

Neuquén busca inversores para más de 30 proyectos hidroeléctricos

Energía12 de septiembre de 2025

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 desarrolladores del mercado energético. “Estamos buscando aprovechar el gran recurso del agua que tiene la provincia, y del que solo se aprovecha una pequeña porción de su potencial”, indicó el Ministro Etcheverry.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK