Agenda Economica Neuquen

"Por debajo de la inflación no vamos a firmar nada"

El titular de Petroleros Privados advirtió que “no hace falta innovar en nada” con respecto a las negociaciones paritarias. La Secretaria de Trabajo solo autorizaría subas del 1,8% en enero y 1,5% en febrero, similar a la que homologó con Camioneros. La cifra está por debajo del 12% trimestral que pretenden los petroleros.

Energía05 de febrero de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

RUCCI ASAMBLEA6
Rucci advirtió que "no se firmará nada por debajo de la inflación"

La Secretaría de Trabajo informó a los sindicatos petroleros que autorizaría un incremento del 1,8% para enero y un 1,5% en febrero, una cifra idéntica a la homologada con Camioneros a principios de año. Si bien el Gobierno pretende de esta forma ponerle un techo a la negociación paritaria para mantener la expectativa inflacionaria, la cifra está muy por debajo del 12% trimestral que pretende el gremio.

En diálogo con LU5, el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci fijó posición y advirtió que no se firmará nada por debajo lo establece la inflación.

“Nosotros hemos venido arreglando lo que marca el INDEC. El 31 de marzo cierra la paritaria 2024/2025 y no creo que haya necesidad de innovar. Venimos acordando todos los meses con las empresas, pero nosotros por debajo de lo que marca el INDEC no vamos a firmar absolutamente nada”, subrayó.

“No vamos a perder poder adquisitivo cuando las condiciones están dadas para que se pueda pagar como corresponde y sostener lo que venimos acordando con la industria hace ya bastante tiempo”, afirmó. 

“Si el INDEC marca para enero 1,8, nosotros firmamos por 1,8. Si da 2,2, firmaremos por 2,2 y si da 1,4, será 1,4. Nosotros no queremos que nos regalen nada, pero tampoco queremos que si la inflación es superior perdamos poder adquisitivo”, consideró.

En este sentido, el dirigente gremial manifestó que también se trabajan los detalles para la paritaria 2025-2026. “Es un tema que nos tenemos que sentar a analizar. Vamos a ver qué es lo que propone la industria y nosotros vamos a llevar nuestro planteamiento para que no tengamos problemas que hemos venido teniendo. Es decir, agregar un problema a un cierre de paritaria donde el empresario y los trabajadores están de acuerdo”, destacó.

Asimismo, adelantó que se espera un 2025 con incremento en Vaca Muerta. “Por lo que manifiestan las empresas productoras, va a haber un crecimiento importante de actividad. Esto no solamente va a generar estabilidad, sino que va a generar consideradas nuevos puestos de trabajo. Creo que para la industria del petróleo va a ser un año positivo”, aseveró.

Acuerdos gremiales

Días atrás, desde el Gobierno nacional retomó las negociaciones paritarias con varios de los gremios y sindicatos del país. En este camino y bajo la postura de mantener los índices inflacionarios cercanos al 2%, logró cerrar acuerdos que rondaron subas de hasta el 5,5% para los meses de diciembre, enero y febrero.

Los sindicatos como Camioneros y Comercio fueron algunos de los que convalidaron estas paritarias en el sector privado. El Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina (SMATA) fue uno de los pocos que logró un aumento superior que elevó los sueldos un 7,8% entre los meses de diciembre y febrero.

El acuerdo salarial vigente que el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa firmó el año pasado junto a la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE) alcanzó una suba del 12% que se contempla hasta el 31 de marzo. La pauta salarial convalidada en octubre pasado había previsto la aplicación no remunerativa del 6% para septiembre, octubre y noviembre que se convirtió a remunerada desde diciembre pasado. Mientras que en enero se aplicó otro 6% remunerativo. Además, se estipuló un incremento para la primera vianda que pasó a los $28.500.

Fuentes: LM NEUQUEN y ECONOJOURNAL

RUCCI RUTAS“No se puede trabajar más en Vaca Muerta con rutas en este estado”

Te puede interesar
VACA MUERTA FRACTURAS2

¿Que necesita Vaca Muerta para llegar al millón de barriles de petróleo?

Energía24 de octubre de 2025

Según Rystad Energy, alcanzar los objetivos de producción para 2030 requiere sumar 800 pozos adicionales. El informe detalla que la flota de perforación debe escalar de las 38 torres o rigs actuales, a un rango de 55 a 64. Pero advierte que sin más rigs, infraestructura (VMOS, NGL, GNL), eficiencia operativa y señales macroeconómicas claras, la proyección “queda en voluntad”.

VISTA ENERGY1

Vista superó los 126.800 barriles diarios en Vaca Muerta

Energía24 de octubre de 2025

La compañía logró un incremento del 7% respecto al trimestre anterior y un 74% de aumento interanual. Este crecimiento fue apalancado por los nuevos pozos puestos en marcha en las áreas Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica. Con estos resultados, Vista Energy cerró el último trimestre con un resultado de U$S315 millones de dólares.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta genera un nuevo récord energético y superávit comercial

Energía23 de octubre de 2025

Con un saldo de 775 millones de dólares, septiembre marcó otro récord para la industria gracias a un salto del 25% en exportaciones. Es decir, 17 de cada 20 dólares de superávit comercial de Argentina vienen del sector energético. El incremento de las ventas al exterior está íntimamente relacionado con el ascenso de producción de petróleo de Vaca Muerta.

PETROLEROS CAMPO7

Petroleros seguirán cobrando por 5 años si tienen accidentes graves o fallecen

Energía23 de octubre de 2025

El acuerdo firmado por el sindicato y las cámaras empresarias, consiste en una asignación mensual actualizada, equivalente al último salario bruto devengado por el trabajador o el promedio de los últimos seis meses, que se mantendrá durante cinco años desde la fecha del fallecimiento o de la declaración de incapacidad. La prima del seguro estará a cargo del empleador.

PETROLEO-NQN-696x344

Neuquén alcanzó un nuevo récord de producción petrolera

Energía22 de octubre de 2025

Alcanzó 566.967 barriles diarios, con un incremento interanual de casi el 27%. En el acumulado de enero a septiembre de 2025, la producción es 22,88% superior a la registrada en el mismo período del año anterior. En cuanto al gas, la producción de septiembre fue de 95,71 millones de metros cúbicos diarios, lo que representa una variación interanual negativa del 7,72%.

GASODUCTO TRATAYEN

TGS ampliará un gasoducto en Vaca Muerta

Energía20 de octubre de 2025

Se trata de la obra del gasoducto Perito Moreno que permitirá sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural desde la formación no convencional, con una inversión de 700 millones de dólares. Con su puesta en marcha, la capacidad total pasará de 21 a 35 millones de metros cúbicos por día garantizando una mayor disponibilidad de gas.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK