Agenda Economica Neuquen

Neuquén en el podio de mayor independencia financiera

Es la segunda jurisdicción con más independencia respecto del peso de los fondos nacionales sobre los ingresos propios. La fortaleza financiera de Neuquén se ampara en la contribución de las regalías petroleras, además de la recaudación de impuestos propios.

Economía 10 de febrero de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

NEUQUEN ECONOMIA
Neuquén ocupa el segundo lugar en el ranking de independencia financiera.

Neuquén ocupa el segundo lugar en el ranking que ordena a los 24 distritos del país según el grado de independencia financiera que ostentan frente a la Nación. La medida de la independencia surge del peso de las partidas nacionales sobre el total de ingresos de cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos, que lidera la tabla.

Detrás de Neuquén aparece Chubut completando el trío de jurisdicciones para las que los recursos girados por el poder central son inferiores a los obtenidos por las provincias. En el resto de los casos, las remesas nacionales constituyen la mitad o más del total de recursos públicos provinciales.

La fortaleza financiera propia de Neuquén y Chubut se ampara en la contribución de las regalías petroleras, además de la recaudación de impuestos propios, a las arcas provinciales. En Neuquén tanto la recaudación como las regalías representan ingresos superiores a los explicados por las transferencias de recursos correspondientes a la coparticipación federal y leyes especiales.

En enero, la recaudación neuquina se mantuvo como aportante más fuerte a las arcas provinciales que las remesas de Nación. Estas representaron el 60% de la recaudación, aun con la coyuntura que favoreció a su expansión a la vez que impactó en la retracción de la recaudación de impuestos provinciales.

En ese contexto, se fortalece la importancia de las regalías como fuente de ingresos provinciales, puesto que su comportamiento es ajeno al impacto de las causas que condicionan a las otras dos aportantes al tesoro provincial.

Con la producción creciendo sin pausa y a buen ritmo, las regalías tienen perspectivas para mejorar.

El volumen de las regalías varía a la par de los resultados de la actividad petrolera, que dependen de la marcha de la producción, bajo el control de las operadoras de los yacimientos, y la evolución de los precios del mercado, que es ajena al poder de decisión de los actores locales de la actividad.

 

ROLO CAPUTO2Los fondos nacionales crecieron por encima de la recaudación neuquina

Te puede interesar
COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK