Agenda Economica Neuquen

Los fondos nacionales crecieron por encima de la recaudación neuquina

Las transferencias nacionales a Neuquén en enero de 2025 crecieron más que la recaudación de impuestos provinciales frente a enero del 2024. El aporte del Impuesto a las Ganancias fue clave para el aumento de la coparticipación, mientras que una desmejora en Ingresos Brutos contrajo los fondos propios.

Economía 10 de febrero de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO CAPUTO2
Caputo y Figueroa, buena "sintonia" con el equipo económico.

Las transferencias nacionales a Neuquén en enero de 2025 crecieron más que la recaudación de impuestos provinciales frente a los desempeños de ambas variables en enero del 2024. Mientras los ingresos por impuestos provinciales presentaron un crecimiento nominal del 94%, los recursos nacionales por coparticipación y leyes especiales se incrementaron 107% respecto a los de un año antes.

El incremento de las partidas nacionales se explica principalmente por el muy buen desempeño de la coparticipación originada en el impuesto a las Ganancias, cuya incidencia en las remesas para Neuquén se expandió un 37,3% real interanual en enero, a contramano de la originada en el IVA, que cayó 0,4%.

Ganancias depende de la evolución de la renta, mientras que el IVA es un espejo de la del consumo, tanto como el Impuesto a los Ingresos Brutos, que es la principal fuente de la recaudación provincial sin alternativas que equilibren sus vaivenes, como lo hace Ganancias a nivel nacional. El tributo a los Ingresos Brutos representó el 88% de la recaudación neuquina en enero de 2025, con un crecimiento nominal interanual del 83%, 11 puntos porcentuales por debajo del registrado por la suma de los tributos provinciales.

La evolución más acelerada de las partidas nacionales que la de la recaudación provincial en enero no cambia una condición que distingue a Neuquén: su independencia financiera frente al gobierno nacional es más amplia que la del resto de las provincias argentinas. En 2024, con la recaudación de sus impuestos más las regalías por sus hidrocarburos sostuvieron sus ingresos mientras las transferencias bajadas desde la Casa Rosada a los gobiernos sub-nacionales eran sacrificadas en el nombre del superávit fiscal.

Escenario reconfigurado

En ese escenario, se reconfiguró la participación de la recaudación provincial, las transferencias nacionales y las regalías en los ingresos de la provincia.

A fines del tercer trimestre del año pasado, los impuestos locales y las regalías representaron el 80% de los recursos del Estado provincial con un retroceso marcado del peso de las remesas nacionales respecto a tiempos cercanos, cuando la participación de las tres fuentes era similar.

Esa tendencia se desdibujó en enero con un avance moderado de los recursos girados por la Nación sobre la porción de la recaudación en la torta de los ingresos públicos neuquinos.

La mejora interanual en las partidas nacionales que recibió Neuquén se ubicó apenas por encima del promedio del crecimiento de los giros a las 24 jurisdicciones.

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) calculó que entre coparticipación, leyes especiales y compensaciones la Nación envió al consolidado de provincias más CABA $4.749.000 millones ($4,7 billones) frente a $2.290.000 millones ($2,3 billones) enviados en enero de 2025. La variación nominal fue del 107%, mientras que el incremento real, descontando el proceso inflacionario del período, fue del 12,1%.

El IARAF publicó un informe detallado sobre las transferencias automáticas a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) durante el mes de enero de 2025.

Neuquén, en particular, recibió $78.842 millones, lo que implica una variación nominal del 107,7% y un aumento real del 12,3%, que resulta del descuento del impacto inflacionario a la variación nominal.

Neuquén se encuentra entre las jurisdicciones con un desempeño destacado en términos de incremento real de las transferencias automáticas.

Con un aumento real del 12,3%, supera la media nacional del 12,1% y se ubica en el cuarto lugar entre las jurisdicciones con mayor crecimiento real, solo por detrás de Buenos Aires (15,5%), Tucumán (12,7%) y Salta (12,5%), precisó el IARAF.

Fuente: LM NEUQUEN

PETROLEO-NQN-696x344 (1)La recaudación propia y las regalías empujan los ingresos de Neuquén

Te puede interesar
INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

CAROLA POGLIANO2

“La deuda de Neuquén se redujo en un tercio desde el inicio de la gestión”

Economía 10 de noviembre de 2025

La titular de Hacienda sostuvo que la administración provincial logró revertir una situación de endeudamiento estructural. Recordó que al inicio de la gestión “encontramos letras emitidas para gastos corrientes. Hoy estamos cancelando casi todas, lo que reduce el costo financiero”. “Neuquén se financia a tasas bajas, plazos largos y períodos de gracia".

FIGUEROA ATE

¿Neuquén va a poder sostener la actualización salarial por inflación?

Economía 09 de noviembre de 2025

El Gobierno convocó a la primera ronda de reuniones con estatales. Los gremios sostienen que la actualización salarial por IPC "no se negocia". Pero hay una fuerte presión de Nación para eliminar “privilegios” a los que pretende ponerle un tope del 10%. “El año pasado tuvimos una situación fiscal más favorable. Hoy la realidad es distinta”, dijeron desde Hacienda.

RENTAS

Neuquén en el podio de las provincias con mayor recaudación propia

Economía 08 de noviembre de 2025

La Provincia se ubica en el segundo lugar detrás de CABA, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Si se aísla Ingresos Brutos por habitante, los resultados confirman que Neuquén fue la primera provincia de mayor recaudación del 2024, con un incremento punta a punta de 125%”.

CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK