Agenda Economica Neuquen

La Justicia obliga a YPF a pagar regalías pendientes a Neuquén

La provincia ganó una batalla judicial de más de cinco años contra la petrolera por el pago de regalías. Con el fallo de la Corte a favor, Neuquén espera más de $55 millones y sienta un precedente a futuro.

Energía21 de febrero de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF BANDERA
Neuquén ganó una batalla judicial de más de 5 años contra YPF por el pago de regalías.

La Corte Suprema de Justicia convalidó la orden contra YPF de pagar más de $55 millones en concepto de regalías por hidrocarburos a la provincia de Neuquén.

Según pudo saber Energy Report, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron una apelación de la petrolera contra fallos provinciales por entender que ese recursos no se dirigía contra una sentencia definitiva o equiparable a tal, y convalidaron la obligación de YPF a pagar a Neuquén cifras millonarias por regalías pendientes.

El caso se inició por un debate sobre si el gas extraído en un yacimiento, y con el cual se produjo energía eléctrica con una central dentro del mismo yacimiento, está gravada con regalías cuando no se consume para la operación de ese establecimiento, sino que es inyectada en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) para que YPF la “tome en otro nodo” para su uso, en la operación de otro yacimiento propio, en este caso situado en otras provincias como Mendoza, Chubut y Santa Cruz.

Para Neuquén ese gas debe pagar regalías, y por lo tanto, inició las acciones legales, que derivaron en las causas 856/2020, 858/2020, 229/2021 y 1644/2021. Todas ellas analizaron la demanda de la provincia contra YPF, por desacuerdos en el pago de regalías en el área Chihuido de la Sierra Negra.

¿Cuánto deberá pagar YPF por regalías pendientes?

Los escritos judiciales mencionan pagos pendientes por $22.728.479, $552.081, $32.091.224 y $256.077, respectivamente, más intereses resarcitorios, según el período fiscal.

A lo largo de la batalla judicial, YPF siempre rechazó la demanda y sostuvo que el gas de Chihuido fue usado para la generación de energía con destino al uso en yacimientos propios, y que por eso no debía abonar esa suma que se reclamaba.

La estrategia de los abogados de la petrolera fue invocar el precedente de otra petrolera -Chevron- para plantear la inconstitucionalidad de las leyes neuquinas. En concreto, YPF impugnó el artículo 62 de la ley 2.453 y los artículos 12 y 13 de la ley 1926, que permiten iniciar la ejecución fiscal sin haber constatado la deuda.

Pero YPF también reclamó convocar a la CAMMESA para confirmar que el gas extraído había sido destinado a generar energía en la central Lomitas y que esa energía fue incorporada a MEM, lo que para YPF, esa inyección no implicaba necesariamente una venta del hidrocarburo.

¿Qué dijeron los jueces de primeras instancias?

El juez de primera instancia rechazó el planteo de excepción que hizo la empresa y ordenó la ejecución.

La Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la I Circunscripción Judicial de Neuquén desestimó el recurso de YPF.

La Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Neuquén declaró inadmisibles los recursos de apelación de YPF, por entender que no se había demostrado un gravamen de imposible o dificultosa reparación ulterior, que la firma había hecho un relato parcial y subjetivo del caso y que no se había cumplido con el requisito de la fundamentación suficiente.

Más tarde, el caso de YPF llegó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación a través de recursos extraordinarios (en queja), donde la petrolera ahondó en su posición sobre la pretensión fiscal y cuestionó las decisiones anteriores, según explicaron fuentes del Palacio.

Ahora, el máximo tribunal desestimó los planteos de YPF por falta de sentencia definitiva.

Fuente: ENERGY REPORT

NEUQUEN ECONOMIANeuquén en el podio de mayor independencia financiera

Te puede interesar
EPEN PUERTA OESTE

EPEN instaló el primer medidor bidireccional en una bodega neuquina

Energía16 de agosto de 2025

Como parte del programa de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía, el EPEN habilitó al primer usuario-generador de la Provincia. Corresponde a la Bodega Puerta en Senillosa que opera 19 paneles solares de 580 watts cada uno para abastecer su establecimiento e inyectar la energía extra a la red, para otros usuarios.

YPF EXPROPIACION

La Justicia de EE.UU frenó el embargo de las acciones de YPF

Energía15 de agosto de 2025

El fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York permitió al país conservar el 51% del paquete accionario de la petrolera. En tanto, el Gobierno nacional avanza en la apelación de la sentencia. El fallo de la Jueza Preska obliga la entrega del paquete accionario como pago por la expropiación “mal realizada” por Cristina Kirchner que perjudicó derechos de inversores.

GEOPARK

GeoPark anunció su retorno estratégico a Vaca Muerta

Energía15 de agosto de 2025

La petrolera colombiana confirmó que vuelve a la formación no convencional con el objetivo de consolidar su expansión regional con un plan de inversión que podría alcanzar hasta U$S 500 millones. GeoPark ya tuvo presencia en Vaca Muerta hasta 2021, pero salió tras vender sus activos. Según trascendió, la alianza con Pampa Energía fortalece la capacidad operativa de la compañía.

CEPH ORMACHEA

“Vaca Muerta generará una balanza superavitaria de U$S6.000 millones"

Energía14 de agosto de 2025

Carlos Ormachea Presidente de la CEPH reivindicó Vaca Muerta como un proyecto netamente exportador. “El sector exporta por 10.000 millones de dólares y genera una balanza comercial positiva que este año llegará a los 6.000 millones. Si las condiciones del mercado acompañan, en los próximos años la industria podría alcanzar exportaciones por 30.000 millones en el 2030".

WERE FIGUEROA1

Neuquén y Rio Negro acordaron por las represas del Comahue

Energía13 de agosto de 2025

Las Provincias lograron que Nación los reconozca como dueños de los recursos hídricos. El nuevo esquema garantiza más ingresos por este tipo de regalías, un nuevo canon por el uso del agua, la creación de un fondo específico para obras y trabajos de seguridad que protejan a la población ante eventuales crecidas.

GEOPARK

Las petroleras Fluxus y GeoPark desembarcarán en Vaca Muerta

Energía13 de agosto de 2025

El gobernador de Neuquén Rolando Figueroa, reveló que una petrolera brasileña y una colombiana llegarán a la provincia dentro de los próximos 15 días. Trascendió que son la brasileña Fluxus, la petrolera que controla el grupo J&F, que espera la autorización provincial desde diciembre de 2023, y la colombiana GeoPark.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK