Agenda Economica Neuquen

La Justicia obliga a YPF a pagar regalías pendientes a Neuquén

La provincia ganó una batalla judicial de más de cinco años contra la petrolera por el pago de regalías. Con el fallo de la Corte a favor, Neuquén espera más de $55 millones y sienta un precedente a futuro.

Energía21 de febrero de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF BANDERA
Neuquén ganó una batalla judicial de más de 5 años contra YPF por el pago de regalías.

La Corte Suprema de Justicia convalidó la orden contra YPF de pagar más de $55 millones en concepto de regalías por hidrocarburos a la provincia de Neuquén.

Según pudo saber Energy Report, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron una apelación de la petrolera contra fallos provinciales por entender que ese recursos no se dirigía contra una sentencia definitiva o equiparable a tal, y convalidaron la obligación de YPF a pagar a Neuquén cifras millonarias por regalías pendientes.

El caso se inició por un debate sobre si el gas extraído en un yacimiento, y con el cual se produjo energía eléctrica con una central dentro del mismo yacimiento, está gravada con regalías cuando no se consume para la operación de ese establecimiento, sino que es inyectada en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) para que YPF la “tome en otro nodo” para su uso, en la operación de otro yacimiento propio, en este caso situado en otras provincias como Mendoza, Chubut y Santa Cruz.

Para Neuquén ese gas debe pagar regalías, y por lo tanto, inició las acciones legales, que derivaron en las causas 856/2020, 858/2020, 229/2021 y 1644/2021. Todas ellas analizaron la demanda de la provincia contra YPF, por desacuerdos en el pago de regalías en el área Chihuido de la Sierra Negra.

¿Cuánto deberá pagar YPF por regalías pendientes?

Los escritos judiciales mencionan pagos pendientes por $22.728.479, $552.081, $32.091.224 y $256.077, respectivamente, más intereses resarcitorios, según el período fiscal.

A lo largo de la batalla judicial, YPF siempre rechazó la demanda y sostuvo que el gas de Chihuido fue usado para la generación de energía con destino al uso en yacimientos propios, y que por eso no debía abonar esa suma que se reclamaba.

La estrategia de los abogados de la petrolera fue invocar el precedente de otra petrolera -Chevron- para plantear la inconstitucionalidad de las leyes neuquinas. En concreto, YPF impugnó el artículo 62 de la ley 2.453 y los artículos 12 y 13 de la ley 1926, que permiten iniciar la ejecución fiscal sin haber constatado la deuda.

Pero YPF también reclamó convocar a la CAMMESA para confirmar que el gas extraído había sido destinado a generar energía en la central Lomitas y que esa energía fue incorporada a MEM, lo que para YPF, esa inyección no implicaba necesariamente una venta del hidrocarburo.

¿Qué dijeron los jueces de primeras instancias?

El juez de primera instancia rechazó el planteo de excepción que hizo la empresa y ordenó la ejecución.

La Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la I Circunscripción Judicial de Neuquén desestimó el recurso de YPF.

La Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Neuquén declaró inadmisibles los recursos de apelación de YPF, por entender que no se había demostrado un gravamen de imposible o dificultosa reparación ulterior, que la firma había hecho un relato parcial y subjetivo del caso y que no se había cumplido con el requisito de la fundamentación suficiente.

Más tarde, el caso de YPF llegó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación a través de recursos extraordinarios (en queja), donde la petrolera ahondó en su posición sobre la pretensión fiscal y cuestionó las decisiones anteriores, según explicaron fuentes del Palacio.

Ahora, el máximo tribunal desestimó los planteos de YPF por falta de sentencia definitiva.

Fuente: ENERGY REPORT

NEUQUEN ECONOMIANeuquén en el podio de mayor independencia financiera

Te puede interesar
FIGUEROA GAS BRASIL

Firman acuerdo energético para llevar el gas de Vaca Muerta a Brasil

Energía31 de octubre de 2025

La Declaración Conjunta de Entendimiento entre Neuquén con el Consorcio GásBra busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural. El potencial de Vaca Muerta podría cubrir una demanda de entre 45 y 50 millones de m3/día en el mercado brasileño.

FIGUEROA CAPUTO

“Cada día es mayor el interés en el mundo por invertir en Neuquén”

Energía29 de octubre de 2025

Así lo señaló el Ministro Luis Caputo luego de reunirse con el Gobernador Figueroa, con Vaca Muerta como tema central. La reunión se da en un contexto de crecimiento de la producción de gas y petróleo en la provincia. Este miércoles en la Legislatura tomará estado parlamentario el proyecto de ley para la pavimentación del bypass de Añelo.

YPF COMBUSTIBLES1

Creció un 6 por ciento la venta de combustibles en Neuquén

Energía28 de octubre de 2025

En septiembre el expendio de combustibles en la Provincia superó los 36 mil metros cúbicos, un 6,22 por ciento más que igual mes del año pasado. Entre las que más retrocedieron, figura Río Negro donde la venta cayó el 2,8 por ciento. Los combustibles Premium continuaron liderando el crecimiento, tanto la nafta como el gasoil Grado 3.

VACA MUERTA FRACTURAS2

¿Que necesita Vaca Muerta para llegar al millón de barriles de petróleo?

Energía24 de octubre de 2025

Según Rystad Energy, alcanzar los objetivos de producción para 2030 requiere sumar 800 pozos adicionales. El informe detalla que la flota de perforación debe escalar de las 38 torres o rigs actuales, a un rango de 55 a 64. Pero advierte que sin más rigs, infraestructura (VMOS, NGL, GNL), eficiencia operativa y señales macroeconómicas claras, la proyección “queda en voluntad”.

VISTA ENERGY1

Vista superó los 126.800 barriles diarios en Vaca Muerta

Energía24 de octubre de 2025

La compañía logró un incremento del 7% respecto al trimestre anterior y un 74% de aumento interanual. Este crecimiento fue apalancado por los nuevos pozos puestos en marcha en las áreas Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica. Con estos resultados, Vista Energy cerró el último trimestre con un resultado de U$S315 millones de dólares.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta genera un nuevo récord energético y superávit comercial

Energía23 de octubre de 2025

Con un saldo de 775 millones de dólares, septiembre marcó otro récord para la industria gracias a un salto del 25% en exportaciones. Es decir, 17 de cada 20 dólares de superávit comercial de Argentina vienen del sector energético. El incremento de las ventas al exterior está íntimamente relacionado con el ascenso de producción de petróleo de Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK