Agenda Economica Neuquen

El "no convencional" de Vaca Muerta consolida los resultados de YPF

La petrolera presentó sus resultados del 2024, que arrojaron ganancias por 2.393 millones de dólares, frente a la pérdida de US$ 1.277 millones del año anterior. YPF se consolidó como el mayor productor de shale oil de Vaca Muerta, con un promedio de 122.400 barriles por día, 26% más que en 2023.

Energía07 de marzo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF VACA MUERTA2
YPF es el mayor exportador de petróleo de la Argentina.

YPF presentó este viernes sus resultados del 2024, que arrojaron ganancias por 2.393 millones de dólares, frente a la pérdida de US$ 1.277 millones del año anterior; y un EBITDA ajustado (rentabilidad operativa) de US$ 4.654 millones, 15% más que en 2023, impulsado sobre todo por la mejora de 13% en dólares en los precios locales de los combustibles.

Las ventas de gasoil y nafta sumaron ingresos por US$ 10.467 millones, el 54% de los US$ 19.293 millones que vio YPF en 2024. Por el aumento de los precios y la caída de un 7% en su demanda local -producto de la recesión-, las importaciones de combustibles retrocedieron un 81%.

Fue el primer año completo de gestión de su presidente y CEO, Horacio Marín, que implementó el Plan 4x4 para cuadruplicar el valor de la compañía en 4 años. YPF es una empresa privada que funciona como Sociedad Anónima (SA) y cuyo accionista principal es el Estado nacional -51%-, que define a sus directores.

YPF-VACA-MUERTA1-696x390

Producción en Vaca Muerta

La empresa se consolidó el año pasado como el mayor productor de shale oil (petróleo no convencional) de Vaca Muerta, con un promedio de 122.400 barriles por día (bpd), 26% más que en 2023, y una tendencia al alza, ya que en el último trimestre alcanzó los 138.100 bpd.

Eso le permitió ser el mayor exportador de petróleo de la Argentina, con un salto de 174% interanual hasta los 34.900 barriles diarios de crudo Medanito -el que se produce en Neuquén y fue principalmente a Chile-, y superar a Pan American Energy (PAE), el histórico líder.

En tanto, las reservas probadas de shale en Vaca Muerta treparon hasta los 854 millones de barriles equivalentes en 2024, un crecimiento del 13% respecto al año anterior, y ya representan el 78% del total de reservas de la compañía. La tasa de reemplazo de reservas es de 1,9 veces, lo cual implica que las actividades shale de YPF permitieron que las reservas crezcan casi al doble de lo que se extrajo.

YPF MARIN AOG24 BIS

Inversiones y deuda de YPF

Las inversiones alcanzaron los 5.041 millones de dólares en 2024 en línea con el objetivo planteado en el plan estratégico. El 63,5% fueron destinadas al no convencional, mayoritariamente en Vaca Muerta. En los próximos días se conocerá el plan de la empresa para 2025.

"Cabe señalar que el desempeño de 2024 incluye pérdidas por alrededor de US$ 300 millones en los campos maduros y por US$ 85 millones debido al clima adverso en la Patagonia para la producción convencional", informó YPF.

Uno de los pilares del Plan 4x4 es la venta de campos maduros a empresas pequeñas y medianas que puedan darle el foco que YPF no les dará a esas áreas, por las que ya cobró 136 millones de dólares al transferirlas a otros operadores.

Financieramente, el año pasado la compañía emitió dos bonos internacionales: en enero por US$ 800 millones a 7 años, con respaldo de exportaciones y un rendimiento del 9,75%; y en septiembre por US$ 540 millones a 7 años, sin garantía y una tasa de interés anual del 8,75%.

Ahora colocó en enero de 2025 otros 1.100 millones de dólares en un bono internacional sin garantía a 9 años con rendimiento del 8,5%, que sirve para refinanciar deuda por US$ 757 millones y adquirir a la multinacional estadounidense ExxonMobil el 54% de Sierra Chata, uno de los bloques gasíferos más prospectivos en Vaca Muerta, que operará junto a Pampa Energía.

El ratio de apalancamiento neto, que mide la relación entre deuda y EBITDA, cayó a 1,6 veces.

GNL PUNTA COLORADA

Los proyectos de YPF

Entre los grandes proyectos de YPF está la construcción del segundo tramo del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), entre Allen y Punta Colorada, en Río Negro, que ya empezó en enero junto a otros socios. Las inversiones estarán en torno a los 3.000 millones de dólares y la sociedad pidió el ingreso al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para tener ventajas fiscales, aduaneras, cambiarias y de seguridad jurídica, que todavía no aprobó el Gobierno.

La firma que conduce Marín cargará al menos 120.000 barriles diarios de petróleo de los 445.000 que estarán en operación comercial a fines de 2026 o principios de 2027.

Asimismo, la petrolera también mencionó en su nota de resultados el acuerdo con la anglo-holandesa Shell para el desarrollo de su proyecto de licuefacción de gas natural.

Por último, la empresa reconoció un cargo de "dudoso cobro" por 51 millones de dólares debido principalmente al bono que le otorgó el Ministerio de Economía a mediados del año pasado para saldar la deuda por ventas de gas que mantenía la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).

Fuente: CLARIN

YPF MARIN FRANCOSYPF avanza con contratos de exportación de GNL



Te puede interesar
OLEODUCTO VACA MUERTA SUR SOLDADURAS2

Se completó la última soldadura del Vaca Muerta Sur

Energía02 de noviembre de 2025

El oleoducto culminó los trabajos de soldadura automática de 437 kilómetros de extensión y 30 pulgadas de diámetro que conecta Allen con Punta Colorada, en el Atlántico rionegrino. Allí se almacenará el crudo de Vaca Muerta, para su futura exportación a partir de diciembre de 2026. El VMOS permitirá despachar 180.000 barriles diarios de petróleo, en una primera fase.

FIGUEROA GAS BRASIL

Firman acuerdo energético para llevar el gas de Vaca Muerta a Brasil

Energía31 de octubre de 2025

La Declaración Conjunta de Entendimiento entre Neuquén con el Consorcio GásBra busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural. El potencial de Vaca Muerta podría cubrir una demanda de entre 45 y 50 millones de m3/día en el mercado brasileño.

FIGUEROA CAPUTO

“Cada día es mayor el interés en el mundo por invertir en Neuquén”

Energía29 de octubre de 2025

Así lo señaló el Ministro Luis Caputo luego de reunirse con el Gobernador Figueroa, con Vaca Muerta como tema central. La reunión se da en un contexto de crecimiento de la producción de gas y petróleo en la provincia. Este miércoles en la Legislatura tomará estado parlamentario el proyecto de ley para la pavimentación del bypass de Añelo.

YPF COMBUSTIBLES1

Creció un 6 por ciento la venta de combustibles en Neuquén

Energía28 de octubre de 2025

En septiembre el expendio de combustibles en la Provincia superó los 36 mil metros cúbicos, un 6,22 por ciento más que igual mes del año pasado. Entre las que más retrocedieron, figura Río Negro donde la venta cayó el 2,8 por ciento. Los combustibles Premium continuaron liderando el crecimiento, tanto la nafta como el gasoil Grado 3.

VACA MUERTA FRACTURAS2

¿Que necesita Vaca Muerta para llegar al millón de barriles de petróleo?

Energía24 de octubre de 2025

Según Rystad Energy, alcanzar los objetivos de producción para 2030 requiere sumar 800 pozos adicionales. El informe detalla que la flota de perforación debe escalar de las 38 torres o rigs actuales, a un rango de 55 a 64. Pero advierte que sin más rigs, infraestructura (VMOS, NGL, GNL), eficiencia operativa y señales macroeconómicas claras, la proyección “queda en voluntad”.

VISTA ENERGY1

Vista superó los 126.800 barriles diarios en Vaca Muerta

Energía24 de octubre de 2025

La compañía logró un incremento del 7% respecto al trimestre anterior y un 74% de aumento interanual. Este crecimiento fue apalancado por los nuevos pozos puestos en marcha en las áreas Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica. Con estos resultados, Vista Energy cerró el último trimestre con un resultado de U$S315 millones de dólares.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK