Agenda Economica Neuquen

La inflación de febrero en Neuquén fue del 3%

El número es levemente inferior a enero que había sido del 3,5%. La acumulada de los dos primeros meses del 2025 fue del 6,6%. Educación fue la división que más aumento (7,4%). En el país, de acuerdo a lo que informó el Indec, fue del 2,4% durante el último mes.

Economía 14 de marzo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CANASTA ESCOLAR3
La canasta escolar disparó los precios en febrero.

La inflación en Neuquén fue del 3% en el mes de febrero, un número levemente inferior al mes anterior que había sido del 3,5 por ciento en la provincia. La acumulada de los dos primeros meses del 2025 fue del 6,6 por ciento.

En el país, de acuerdo a lo que informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), fue del 2,4 por ciento durante el último mes.

Según informó este viernes la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos, Educación fue la división que más aumento (7,4%) y tuvo una incidencia de 0,19 puntos porcentuales (p.p), motivado mayormente a los gastos relacionados con el inicio del ciclo lectivo el pasado 26 de febrero.

Por su parte, Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles registró una variación mensual de 4,1%, con un impacto en la variación del nivel general con 0,65 p.p. Esto se explica principalmente por los aumentos pactados en los contratos de alquiler de la vivienda, pero también por los reajustes en los servicios de electricidad y gas, respectivamente.

Según precisó el informe de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos, Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo una variación mensual de 3,8% y fue la división que más contribuyó al nivel general con una incidencia de 0,79 p.p. El aumento más relevante fue en carne bovina, que explica el 62% de la incidencia de la división. También se destacaron las bajas en algunas verduras, en particular, tomate, papa y zapallo, un fenómeno común por estacionalidad.

IPC NQN FEBRERO25

El organismo precisó que si se considera la incidencia que tuvieron las distintas divisiones, destacaron Alimentos y bebidas no alcohólicas, Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, Recreación y cultura y Transporte, que en conjunto representaron 64,6% del incremento mensual que se registró en el nivel general. Estas dos últimas divisiones adquieren una dinámica propia de las vacaciones de verano y los feriados extra largos de Carnaval.

Puntualmente, Recreación y cultura tuvo una variación mensual de 3,2% y una incidencia de 0,25 p.p. Los aumentos que más impactaron fueron en paquetes turísticos y servicios recreativos y culturales.

Mientras que Transporte presentó una variación mensual de 1,9% y una incidencia de 0,25 p.p. Esto se fundamenta por los aumentos en combustibles para vehículos dispuestos por las petroleras en los surtidores de las expendedoras neuquinas.

IPC NQN FEBRERO25 BIS

Bienes y servicios

Los Bienes contribuyeron a la variación del nivel general con 1,23 p.p., lo que respondió principalmente a los aumentos en alimentos y transporte, en particular, carne bovina y combustibles para vehículos. Se destaca la baja en verduras.

Respecto a los Servicios, su incidencia en el nivel general fue 1,79 p.p. y se explica principalmente por las variaciones en alquiler de la vivienda, consultas médicas y odontológicas, servicio telefónico celular, paquetes de telecomunicaciones y enseñanza primaria y secundaria.

Por su parte, los bienes y servicios Núcleo aumentaron 3,5%, los Estacionales reflejaron una variación negativa de 0,4% y la categoría Regulados tuvo una variación de 2,9%. Las variaciones interanuales fueron de 73,3%, 533,9% y 114,3%, respectivamente.

Los bienes y servicios incluidos en la categoría Núcleo fueron los de mayor aporte al nivel general con 2,37 p.p. Destacaron las contribuciones en alquiler de la vivienda, carne bovina, alimentos preparados en restaurantes y consultas médicas y odontológicas.

Por su lado, los bienes y servicios Estacionales tuvieron una incidencia de -0,03 p.p. que se explica por las bajas en los precios de las verduras frescas. Por su parte, también impactaron los aumentos en paquetes turísticos. En el caso de los bienes y servicios Regulados, la incidencia fue de 0,67 p.p. Las principales contribuciones corresponden a combustibles para vehículos, electricidad, gas, servicio telefónico celular y enseñanza primaria y secundaria.

IPC FEBRERO25

A nivel nacional 

Con un fuerte impulso del rubro alimentos y bebidas por la suba de la carne –producto con una alta incidencia en el IPC–, la inflación de febrero no logró derribar la barrera del 2% y se ubicó en 2,4% y acumuló un alza del 66,9% en los últimos doce meses. A su vez, en los dos primeros meses del año los precios treparon 4,7%, según precisó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

“La división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), por los aumentos en Carnes y derivados,” señaló el Indec. No obstante, la categoría que más aumentó fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,7%), por las subas en los alquileres y en las facturas de gas y electricidad.

En el otro extremo, las dos divisiones que registraron los menores incrementos Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,0%) y Prendas de vestir y calzado (0,4%).

En enero, la inflación fue del 2,2% y para el mes pasado, el mercado esperaba que sea igual o superior a ese número. De hecho, las cifras de las consultoras privadas auguraban una inflación para febrero entre 2,3% y 2,5%.

  

RESTAURANTES NQN6La inflación de enero subió al 3,5% en Neuquén

 

Te puede interesar
COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK