Agenda Economica Neuquen

YPF invertirá durante este año 3.300 millones de dólares en Vaca Muerta

La compañía apostará durante este año al petróleo no convencional pero el mayor foco de atención está puesto en el oleoducto y terminal portuaria Vaca Muerta Sur que demandará una inversión de unos U$S 2.900 millones bajo el esquema del RIGI.

Energía18 de marzo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF VACA MUERTA2
YPF invertirá durante este año 3.300 millones de dólares en Vaca Muerta.

YPF invertirá este año unos 3.300 millones de dólares en Vaca Muerta, donde la actividad de perforación se dedicará solo a los pozos de petróleo, a medida que avanzan los proyectos para incrementar la capacidad de evacuación de la cuenca.

Fuentes de la compañía indicaron que este año invertirán un global de unos 5.000 millones de dólares, y que el grueso de esa cifra se dedicará a las áreas de shale oil de Neuquén, el segmento más rentable del negocio de upstream en la Argentina. En materia de gas, al igual que el año pasado YPF no perforará nuevos pozos, ya que se dedicará a completar y conectar el inventario de pozos DUC que heredó de la gestión anterior.

La compañía sumará unos 23 mil barriles diarios de capacidad de transporte de crudo a partir del mes próximo, cuando esté habilitada la ampliación del sistema de Oldelval, que hoy se encuentra en etapa de llenado del ducto.

Además está decidida a respaldar una nueva obra, denominada Duplicar X, para incrementar el envío de crudo Hasta Puerto Rosales. Hay compañías como Tecpetrol y Pluspetrol interesadas en discutir el financiamiento de ese proyecto.

Pero el mayor foco de atención de la conducción de YPF, en cabeza de Horacio Marín, está puesto en la megaobra del oleoducto y terminal portuaria en Río Negro, denominada Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), que demandará una inversión de unos 2.900 millones de dólares, bajo el esquema del RIGI.

El gobierno de Alberto Weretilneck sacudió la mesa al exigir el cobro de un canon por el paso del caño que llevará crudo de Neuquén hasta el Golfo San Matías. Las negociaciones con las socias de VMOS (YPF, PAE, Vista, Pluspetrol, Pampa, Shell y Chevron) podrían llegar a buen puerto esta semana.

Río Negro se llevaría unos cuantos millones de dólares al año, pero sentaría un incómodo precedente, sobre todo para las multinacionales que deben explicar en sus casas matrices que ahora deberán pagar un extra pese la estabilidad fiscal que promete el RIGI para ese tipo de obras destinadas a la exportación.

 Fuente: LM NEUQUEN

YPF MARIN HOUSTON1YPF invertirá únicamente en Vaca Muerta

 

 

Te puede interesar
PYMES NQN

Cayo la contratación de pymes neuquinas como proveedoras de Vaca Muerta

Energía29 de abril de 2025

Tras la reglamentación de la nueva ley de Compre Neuquino, se certificaron más empresas locales. Sin embargo, hubo una baja en los contratos adjudicados en la Cuenca Neuquina. Para el Centro Pyme “genera preocupación la baja de los contratos adjudicados a empresas neuquinas certificadas durante el segundo semestre del año pasado”.

COMBUSTIBLES PIZARRAS

YPF bajará 4% el precio de los combustibles a partir del 1° de mayo

Energía29 de abril de 2025

La decisión de la empresa suele marcar la pauta para el resto de las petroleras que operan en el mercado, por lo que no se descarta que en los próximos días otras compañías sigan el mismo camino. Es el segundo descenso en el valor de sus productos en menos de un año. Con la baja prevista, la nafta súper en Neuquén pasaría a costar $1.046.

VACA MUERTA RUTAS5

YPF comenzará a asfaltar una ruta en Vaca Muerta

Energía28 de abril de 2025

Es un tramo de la Ruta 7 conocido como Cortaderas que permitirá acortar una hora de viaje al Norte Neuquino La petrolera licitó la primera etapa de 20 kilómetros de un total de 90 kilómetros. Desde YPF, aseguraron que “a fines de mayo comenzarán las tareas”.

CAPEX CS NORTE

Capex explorará en Río Negro el potencial de Vaca Muerta

Energía28 de abril de 2025

El compromiso de inversión asciende a 6,85 millones de dólares en el área Cinco Saltos Norte, a ejecutarse en los dos primeros años. El contrato contempla requisitos de contratación de mano de obra local, responsabilidad social empresaria y protección ambiental.

PAE GNL1

Río Negro reafirma su perfil exportador de GNL

Energía25 de abril de 2025

“La decisión de YPF de operativizar la exportación de GNL desde el Golfo San Matías con barcos fábrica, en lugar de una planta en tierra, no modifica en absoluto la cantidad de toneladas de GNL previstas para la exportación”. Así lo expresó la provincia en un comunicado oficial en el que reafirma su perfil exportador de GNL, tras la decisión de YPF de no avanzar con la construcción de la planta en Sierra Grande.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK