
Los agentes de la administración pública provincial cobrarán este miércoles 30 de abril, con un incremento salarial del 9,73 por ciento, que resulta de la actualización trimestral del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La Ventanilla Única Federal multiplicó la cantidad de presentaciones realizadas por consumidores. De las compras realizadas por internet, el 49% se deben a faltas o demoras en la entrega de los productos. Bancos, compras no reconocidas y planes de ahorro siguen liderando el ranking de reclamos.
Economía 21 de marzo de 2025La Dirección Provincial de Protección al Consumidor, dependiente del Ministerio de Gobierno, dio a conocer estadísticas de presentaciones y reclamos que realizan los consumidores neuquinos.
Del total de reclamos, se informó que continúan predominando la devolución de productos por fallas, estafas virtuales y problemas de seguridad e información en cuentas bancarias, y las compras no reconocidas en resúmenes de tarjetas de crédito.
También se destaca el incumplimiento de plazos de entrega de vehículos adquiridos a través de planes de ahorro y aquellos reclamos vinculados a comunicaciones y tecnología, como inconvenientes con servicios de internet en el interior de la provincia.
El director Provincial de Protección al Consumidor, Pablo Tomasini, destacó: “A través de la Ventanilla Única Federal implementada junto a Nación, en cinco meses recibimos más de 1.000 casos de presentaciones y reclamos en distintos puntos de la Provincia”.
“Este incremento sustancial representa un gran desafío para nuestro equipo y la resolución administrativa de cada caso y, por otro lado, significa que la gente ha encontrado un camino ágil para hacer llegar su reclamo” agregó Tomasini.
De 997 casos recibidos por este medio, el 54% corresponden a reclamos por compras realizadas a través de internet, el 28% a transacciones presenciales y en mucha menor medida a ventas telefónicas (13,7%) y en domicilio (3,5%).
De las compras realizadas por internet, el 49% se deben a faltas o demoras en la entrega de los productos, el 33,6% a incumplimientos de ofertas, promociones y bonificaciones prometidas al cliente.
El 9,3% refieren a reembolso de sumas, el 4,8% a entregas defectuosas o recepción de productos dañados y, finalmente, un 3,5% se deben a problemas y obstáculos para la devolución de bienes.
Los agentes de la administración pública provincial cobrarán este miércoles 30 de abril, con un incremento salarial del 9,73 por ciento, que resulta de la actualización trimestral del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La Legislatura aprobó el proyecto que crea el Sistema Público de Promoción del Empleo Neuquino. Con capacitación y beneficios en crédito fiscal, se busca mejorar la inserción laboral y generar más puestos de trabajo. Quienes contraten a personas registradas en la plataforma de Emplea Neuquén accederán a un certificado de crédito fiscal para pagar impuestos provinciales.
Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional. Estipula un monto máximo de 3 millones de pesos, con un período de gracia de 6 meses, un plazo total del crédito de 36 meses, con garantía a sola firma y una tasa de interés promocional, y variable con tope.
Un sondeo de ACIPAN indicó que la canasta pasó de $30 mil a algo más de $48 mil en el último año. Los incrementos más significativos fueron el pescado (+70%) y los huevos de Pascua (+64%). El aumento está en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de los últimos 12 meses.
Llegaría al 9,73% y forma parte del acuerdo con los gremios de ajustar salarios de manera trimestral por IPC. Se trata de un punto más de lo que había sido el incremento de diciembre, cuando el gobierno pagó una actualización del 8,97%.
Es una cifra por encima del 3% del mes pasado y acumula en el primer trimestre un 10,9 por ciento. Los mayores aumentos fueron Educación (13,8%), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,7%) y Recreación y cultura (4,7%). En tanto, a nivel país de acuerdo al Indec, el IPC de marzo fue del 3,7%, totalizando un anual del 55,9 por ciento.