Agenda Economica Neuquen

Buscan que empresas cumplan con el Botón de Baja de Servicios

El objetivo es que los consumidores puedan cancelar los servicios contratados de manera sencilla y directa en las páginas de internet. Las empresas de telefonía, internet, medicina prepaga, suscripciones a medios, entre otras, están obligadas por ley a incluir el acceso en sus sitios.

Economía 29 de julio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BOTON BAJA SERVICIOS1
El “botón de baja” permite que los consumidores cancelen los servicios contratados de manera sencilla y directa.

Desde la Dirección de Protección al Consumidor, informaron que a partir de la detección de prestadores de servicios que no aplican la baja inmediata, se realizarán tareas de fiscalización mediante una circular desde el organismo para toda la Provincia.

El “botón de baja” permite que los consumidores cancelen los servicios contratados de manera sencilla y directa. Es importante que dicha herramienta sea visible desde el primer acceso a las páginas de internet de las empresas.

La resolución nacional 316/2018 busca simplificar y agilizar los trámites de cancelación, que responden a quejas comunes sobre la dificultad de encontrar el sitio adecuado para solicitar la baja y la posterior confirmación de la cancelación.

El director de Protección al Consumidor, Pablo Tomasini, indicó al respecto que “a partir de la definición del ministro (de Gobierno, Jorge) Tobares continuamos con una agenda de trabajo que acompañe a los consumidores y resguarde sus derechos, en un contexto económico muy complejo”.

“Estamos trabajando para que de la misma manera, ágil y sencilla, con la que se contrata un servicio o se compra un producto por internet o teléfono, debe poder solicitarse la baja; por ello las empresas tienen que publicar de manera accesible en la página principal de sus sitios web tanto los contratos de adhesión como el botón de baja”, explicó Tomasini.

“A su vez, los contratos deben estar bajo el título ejemplares de contrato de adhesión – Ley N° 24.240 de Defensa del Consumidor y ser fáciles de encontrar y acceder, los consumidores deben recibir información clara, suficiente, veraz y de fácil acceso sobre el proveedor, el producto o servicio, y la transacción realizada durante todo el proceso de compra”, detalló. Y agregó que “es la misma situación que ocurre con los trámites de bajas de tarjetas de crédito que deben poder hacerse de manera inmediata, aunque haya deuda”.

Además de las empresas de telefonía fija y móvil, internet, radiodifusión por suscripción y medicina prepaga, la obligación de visibilizar el «botón de baja» se extiende a las suscripciones a diarios y revistas (en soporte papel o digital), bases de datos, servicios de asistencia al viajero, emergencias médicas y traslados sanitarios, clubes y gimnasios, tarjetas de crédito emitidas por empresas no bancarias, y donaciones periódicas con débito automático a Asociaciones Civiles.

Esta norma reglamenta el artículo 38 de la Ley de Defensa del Consumidor (Ley N° 24.240), consolida los derechos de los consumidores y establece reglas claras y homogéneas para todos los proveedores. Las empresas que no cumplan con esta normativa serán sancionadas.

Ante cualquier vulneración de sus derechos, los consumidores deben realizar el reclamo correspondiente ante la empresa proveedora. Si no obtienen respuesta o ésta no es satisfactoria, pueden realizar reclamos en las oficinas de calle Buenos Aires 35 de 8 a 18.30 y también asesorarse en las líneas de contacto: 0800-222-2667 y para mensajes al Whatsapp 299 – 5958167.

ALQUILERES NQN MONITORNeuquén prepara un Monitor de Alquileres

Te puede interesar
COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK