Agenda Economica Neuquen

Nación fijó plazo para la licitación de las hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro

Se establecieron 15 días para llamar al concurso desde hoy, que se publicó el decreto en el Boletín Oficial, en el que se explica que la fecha responde al pedido de los gobernadores Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck. Se trata de cuatro represas de la región: Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

Energía10 de abril de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CERROS COLORADOS
En 15 dias se llamara a concurso de las hidroelectricas en la region.

Nación confirmó el plazo para el concurso de las hidroeléctricas de los ríos Neuquén y Limay, que las lleva camino a la privatización. Se trata de las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. El dato había sido adelantado por la secretaría de Energía, María Carmen Tettamanti, recientemente. Se establecieron 15 días para llamar al concurso desde hoy, que se publicó el decreto en el Boletín Oficial, en el que se explica que la fecha responde al pedido de los gobernadores Rolando Figueroa, de Neuquén, y Alberto Weretilneck, de Río Negro.

La fecha fue fijada por el Decreto 263 que se publicó este jueves en el Boletín Oficial. Lleva las firmas del presidente, Javier Milei, y del ministro de Economía, Luis Caputo.

Ahora crecen las expectativas con respecto a la transferencia de los complejos hidroeléctricos, que permanecen bajo la administración de sus actuales concesionarias por las prórrogas que fue dando el Gobierno nacional.

En los considerandos se hizo referencia a la nota enviada por ambos mandatarios este lunes, 7 de abril, solicitando que se establezca la fecha.

El pedido era que las Provincias «cuenten con un término razonable para que sus equipos técnicos puedan hacer un análisis completo del proceso que se inicia y así poder transmitir al ESTADO NACIONAL una acabada respuesta sobre el tema».

Mientras se desarrolla el proceso de concursos, las hidroeléctricas siguen bajo la administración que ya tenían.

El Complejo Hidroeléctrico Cerros Colorados permanece en operación por parte de Orazul Energy Cerros Colorados Sociedad Anónima.

El Complejo Hidroeléctrico El Chocón-Arroyito se encuentra bajo administración de Enel Generación El Chocón Sociedad Anónima.

El Complejo Hidroeléctrico Alicurá es gestionado por AES Alicurá Sociedad Anónima.

El Complejo Hidroeléctrico Piedra del Águila continúa siendo operado por Central Puerto Sociedad Anónima.

Hace pocos días, la secretaría de Energía, María Carmen Tettamanti, había adelantado que este mes se publicaría el llamado a licitación de las represas de los ríos Neuquén y Limay. “Va a salir la licitación en este mes. En este mes va a salir” al ser consultada sobre el tema.

 

EL CHOCON2Neuquén y Río Negro participarán en las licitaciones de las represas

 

Te puede interesar
VACA MUERTA RUTA DEL PETROLEO4

Neuquén adjudicó la duplicación de la ruta petrolera en Vaca Muerta

Energía24 de noviembre de 2025

Son 19 kilómetros de la ruta provincial 67, que permitirán desviar vehículos pesados que circulan entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta. Demandará 24 meses de trabajo, de manera tal que el asfalto debería estar terminado a fines de 2027. La ruta fue adjudicada a la UTE conformada por Pose y Coarco y requerirá una inversión de algo más de 24 mil millones de pesos.

VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta consolida el crecimiento de la balanza energética del país

Energía24 de noviembre de 2025

El incremento constante de la producción de la formación geológica neuquina, permitió en octubre superar el récord histórico de producción de petróleo, vigente desde 1998. El superávit energético explica casi el 90% del saldo favorable general de la balanza comercial de octubre mientras que el acumulado en los últimos doce meses llegó a 7.470 millones de dólares.

VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK