Agenda Economica Neuquen

La inflación de marzo fue del 4 por ciento en Neuquén

Es una cifra por encima del 3% del mes pasado y acumula en el primer trimestre un 10,9 por ciento. Los mayores aumentos fueron Educación (13,8%), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,7%) y Recreación y cultura (4,7%). En tanto, a nivel país de acuerdo al Indec, el IPC de marzo fue del 3,7%, totalizando un anual del 55,9 por ciento.

Economía 11 de abril de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COLEGIOS PRIVADOS2
La educación fue el sector con mayor aumento durante marzo.

En marzo, la inflación en Neuquén fue del 4 por ciento, una cifra por encima del 3% del mes pasado. La acumulada del primer trimestre del 2025 fue del 10,9 por ciento. Así lo difundió este viernes la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia.

En tanto, en todo el país, de acuerdo al reporte del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el IPC de marzo fue del 3,7%, totalizando un anual del 55,9 por ciento.

La variación interanual del IPC neuquino trepó al 69,7%. Las divisiones que más aumentaron, según la información oficial, fueron Educación (13,8%), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,7%) y Recreación y cultura (4,7%).

IPC NQN MARZO25

Por su parte, las variaciones mensuales más bajas se registraron en las divisiones Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%), Salud (1,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (2,4%) y Transporte (2,5%).

Según la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia Educación, el incremento en Educación tuvo una incidencia de 0,37 puntos porcentuales (p.p.) que se debe mayormente a educación terciaria, cursos de idioma y educación primaria y secundaria.

En tanto que Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles fue la división que más contribuyó a la variación del nivel general con 0,90 p.p. Esto se explica principalmente por los aumentos en alquiler de la vivienda.

En cuanto a la división Recreación y cultura, los aumentos que más impactaron fueron en paquetes turísticos y servicios recreativos.

Según el informe, si se considera la incidencia que tuvieron las distintas divisiones, destacaron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Recreación y cultura, Educación y Transporte que en conjunto representaron 69,7% del incremento mensual que se registró en el nivel general.

IPC NQN MARZO25A

Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la segunda división con mayor contribución en el nivel general (0,82 p.p). Los aumentos más relevantes fueron en carne bovina, carne de ave, verduras (en particular, papa y tomate) y productos de panificación, que explican el 91,2% de la incidencia de la división.

La división Transporte tuvo una incidencia de 0,33 p.p. Impactaron principalmente los aumentos en combustibles para vehículos y taxi.

Respecto de los Bienes contribuyeron a la variación del nivel general con 1,72 p.p., lo que respondió principalmente a los aumentos en alimentos –principalmente carne bovina y verduras-, combustible para vehículos, ropa para mujer y comidas preparadas para llevar. Respecto a los Servicios, su incidencia en el nivel general fue 2,29 p.p. y se explica principalmente por las variaciones en alquiler de la vivienda, paquetes turísticos, enseñanza formal y no formal, taxi, paquetes de telecomunicaciones y servicio de telefonía celular.

En tanto, los bienes y servicios Núcleo aumentaron 4,5%, los Estacionales reflejaron una variación de 4,8% y la categoría Regulados tuvo una variación de 2,4%. Las variaciones interanuales fueron de 65,0%, 48,0% y 97,3%, respectivamente.

IPC NQN MARZO25B

Los bienes y servicios incluidos en la categoría Núcleo fueron los de mayor aporte al nivel general con 3,01 p.p. Destacaron las contribuciones en alquiler de la vivienda, carne bovina, alimentos preparados en restaurantes y para llevar, educación terciaria y educación no formal. Por su parte, los bienes y servicios Estacionales tuvieron una incidencia de 0,43 p.p. que se explica por los aumentos en verduras, paquetes turísticos y ropa de mujer. Destacaron también las bajas en frutas. En el caso de los bienes y servicios Regulados, la incidencia fue de 0,56 p.p. Las principales contribuciones corresponden a combustibles para vehículos, educación primaria y secundaria, taxi y servicio de telefonía celular.

IPC NQN MARZO25 INTERANUAL

Se disparó la inflación en marzo en Argentina

La inflación se disparó al 3,7% en marzo último, muy por encima del 2,4% de febrero, en medio de un recalentamiento de los precios, informó el INDEC. En los últimos doce meses, el costo de vida acumuló un alza del 55,9%. En el primer trimestre del año, los precios subieron 8,6%.

La división de mayor aumento en el mes fue Educación (21,6%), con subas en todos los niveles educativos, por el inicio del ciclo lectivo.

Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%), principalmente por incrementos en Verduras, tubérculos y legumbres y Carnes y derivados.

IPC MARZO25BIS

La división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), por los aumentos en Carnes y derivados y Verduras, tubérculos y legumbres.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en marzo de 2025 fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%) y Recreación y cultura (0,2%).

A nivel de las categorías, los precios Estacionales (8,4%) lideraron el incremento, seguida de Regulados (3,2%) e IPC Núcleo (3,2%).

Muy por encima de lo esperado

La suba de los precios de abril estuvo muy por encima de lo esperado por las consultoras y enciende dudas respecto de la posibilidad de que vuelva a ubicarse por debajo del 2% en los próximos meses, tal cual lo había anticipado el presidente Javier Milei hace unos días. La mayoría de los analistas marcaba entre el 2,5% y el 2,9%. El dato final fue una verdadera sorpresa.

IPC MARZO25

La suba de precios de marzo estuvo motorizada por el incremento de los alimentos y bebidas, y dentro de ello, la carne. Si se toman en cuenta relevamientos privados, hasta febrero, la evolución de los precios del rubro se mantenían en el mismo nivel de la segunda parte de 2024, pero en el tercer mes de este año hubo un salto.

Los analistas consideran que la suba de los dólares paralelos como producto de la incertidumbre ante una posible devaluación tras el acuerdo con el FMI, había influido negativamente.

 

CANASTA ESCOLAR3La inflación de febrero en Neuquén fue del 3%

Te puede interesar
CANASTA DE PASCUA2

La Canasta de Pascua aumentó 61 por ciento en Neuquén

Economía 14 de abril de 2025

Un sondeo de ACIPAN indicó que la canasta pasó de $30 mil a algo más de $48 mil en el último año. Los incrementos más significativos fueron el pescado (+70%) y los huevos de Pascua (+64%). El aumento está en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de los últimos 12 meses.

SALARIOS ESTATALES NQN

Estatales neuquinos cobraran en abril con aumento

Economía 14 de abril de 2025

Llegaría al 9,73% y forma parte del acuerdo con los gremios de ajustar salarios de manera trimestral por IPC. Se trata de un punto más de lo que había sido el incremento de diciembre, cuando el gobierno pagó una actualización del 8,97%.

CAROLA POGLIANO1

“Neuquén mira con prudencia lo que pasa a nivel internacional”

Economía 08 de abril de 2025

La administración de Figueroa analiza los niveles de gastos para “hacer los ajustes que sean necesarios ante un escenario mundial de baja del precio del petróleo y caída de mercados”. “Si no hay una reversión en el precio nos va a afectar en nuestros ingresos, por eso no podemos fijar un escenario hoy, porque es día a día”, dijeron desde Hacienda.

UBER3

Piden habilitar Uber y otras aplicaciones sin canon en Neuquén

Economía 07 de abril de 2025

La diputada Brenda Buchiniz, le pidió al concejal Nicolás Montero, que defienda el proyecto de Ordenanza para habilitar Uber, pero sin canon. “Los neuquinos no sólo estamos privados de trasladarnos con Uber o Cabify sino que además tenemos uno de los servicios de taxi más caros del país a causa de la alta presión tributaria”, dijo.

NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK