Agenda Economica Neuquen

YPF comenzará a asfaltar una ruta en Vaca Muerta

Es un tramo de la Ruta 7 conocido como Cortaderas que permitirá acortar una hora de viaje al Norte Neuquino La petrolera licitó la primera etapa de 20 kilómetros de un total de 90 kilómetros. Desde YPF, aseguraron que “a fines de mayo comenzarán las tareas”.

Energía28 de abril de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA RUTAS5
La pavimentación que hará YPF en Neuquén abarca 90 kilómetros de la Ruta 7.

La traza a pavimentar fue un compromiso que firmó el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marin, con el gobernador Rolando Figueroa en noviembre del año pasado. Se materializó en marzo con un acta acuerdo que acompañó la entrega de cuatro nuevas concesiones no convencionales en Vaca Muerta a la petrolera.

“Ya hemos licitado los primeros 20 kilómetros, estamos recibiendo las ofertas durante mayo y pensamos, fines de mayo, firmar el contrato para comenzar los trabajos», detalló el vicepresidente de Infraestructura de YPF, Gustavo Gallino.

Gallino explicó que la obra es importante porque «es la infraestructura necesaria para que toda la provincia tenga mejores comunicaciones, desde el punto de vista de la seguridad vial y del confort de los habitantes y porque todo esto redunda en ser más eficientes».

“YPF y la industria debe buscar mejoras en la productividad y mejoras en la seguridad de la gente que está relacionada con el trabajo, con lo cual es cumplir con compromisos asumidos pero que, en definitiva, van a tener mejoras en los resultados de todos”, evaluó.

El Gobernador Figueroa destacó que, “gracias a que YPF escuchó la necesidad de la gente”, se va a comenzar con la obra de asfalto de la Ruta 7 que la región del Alto Neuquén esperó por 100 años.

La pavimentación que hará YPF en Neuquén abarca 90 kilómetros de la Ruta 7 entre el empalme con la Ruta 5 y el empalme con la Ruta 40, en el sector denominado Cortaderas, en el norte de la provincia.

Es un anhelo histórico de los habitantes del Norte Neuquino, ya que permitirá acortar alrededor de una hora de viaje, abaratar costos y establecer una mayor vinculación con otras regiones de la provincia, entre ellas las de Vaca Muerta y Confluencia.

Hoy el asfalto llega unos kilómetros antes de la zona de Punta Carranza y el resto de la traza, hasta el empalme con la Ruta Nacional 40 en Auquinco, es de tierra. En esos casi 100 kilómetros a pavimentar viven familias dedicadas a las tareas del campo y la trashumancia. En los últimos años también se instalaron locaciones hidrocarburíferas, incrementando el flujo vehicular en la zona.

El asfalto de esa ruta, además, permitiría generar otra conexión por vía terrestre con la provincia de Mendoza, beneficiando directamente a las comunidades de Buta Ranquil y Barrancas.

 

GNL PUNTA COLORADA3YPF descarta la construcción de una planta de GNL en Río Negro

Te puede interesar
YPF ESTACIONES NOCHE

YPF aumenta los combustibles y lanza un nuevo esquema de precios

Energía30 de junio de 2025

A partir del martes 1° de julio, la petrolera aumenta 3,5% los combustibles e introduce descuentos de hasta el 6% según el horario y la forma de carga. La medida busca modernizar el sistema de expendio y fomentar el uso del autoservicio mediante su aplicación móvil.

TECPETROL1

Tecpetrol se suma al proyecto Vaca Muerta Sur

Energía30 de junio de 2025

La petrolera del Grupo Techint se suma como accionista y nuevo cargador de petróleo en el oleoducto VMOS. De esta manera, se garantiza capacidad de evacuación para su proyecto de crudo no convencional en Los Toldos II Este.

RUCCI PCR

Acuerdan evitar despidos de PCR en Medanito

Energía27 de junio de 2025

El gremio petrolero frenó los despidos tras un acuerdo con la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) que garantiza salarios por seis meses. Marcelo Rucci apuntó contra la clase política pampeana por haber dejado escalar el conflicto.

PIAP

Reclaman a Nación una deuda de $3.500 millones por la PIAP

Energía26 de junio de 2025

Para el gobierno de Neuquén, la PIAP ingresó en una fase de “riesgo operativo” ante la deuda que mantiene la CNEA que impide hacer frente al pago de servicios, personal y energía eléctrica entre otras obligaciones. Esta deuda, de casi 4 meses, pone en jaque la conservación y potenciales proyectos de la PIAP.

RINCON DE ARANDA

Tres áreas impulsaron el récord histórico de producción de Vaca Muerta

Energía26 de junio de 2025

La Amarga Chica, Rincón de Aranda y Bajada del Palo explicaron el salto que llevó a la mayor marca de todos los tiempos, 468.682 barriles por día. En la ventana de gas, la producción de Neuquén en mayo fue de 102,38 millones de metros cúbicos por día con tres áreas : Fortín de Piedra, Aguada Pichana Este y La Calera.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK