Agenda Economica Neuquen

YPF descarta la construcción de una planta de GNL en Río Negro

El presidente de la empresa, Horacio Marin, explicó que los proyectos de GNL siguen en marcha pero se harán en barcos. La novedad cambia la dinámica diseñada para Sierra Grande, que aún tendrá el oleoducto con los tanques de reserva en costa y la monoboya en el mar para exportar el crudo que viene de Vaca Muerta.

Energía24 de abril de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GNL PUNTA COLORADA3
Los proyectos de GNL siguen en marcha pero se harán en barcos.

“Todas estas etapas del plan Argentina LNG serían todos near floting NLG, que son barcos fábrica que están cercanos a la costa y que todos los servicios, como energía, agua y más, se hacen desde la tierra y eso logra una eficiencia mayor en los barcos que lo hace más rentable y más posible”, le confesó Marin a Energía On, el suplemento de energía del diario Río Negro.

El titular de YPF destacó que “además, los tiempos son mucho más rápidos -que los de construcción de una planta terrestre- y son todos llave en mano, en donde vos sabés exactamente lo que te va a costar”.

Marin explicó que “con estas Argentina LNG 1, 2 y 3 no habría planta onshore», en referencia a los preacuerdos que se han sellado en las tres fases del plan exportador.

En detalle, lo que desde YPF denominan como la etapa 1 del proyecto Argentina LNG (por la sigla en inglés del GNL) corresponde al plan del consorcio Southern Energy que se formó inicialmente entre Pan American Energy (PAE) y la noruega Golar para el montaje en 2027 de un barco factoría, el Hilli Episeyo, al sur de Las Grutas, en la costa rionegrina.

Este consorcio se amplió luego y sumó a las empresas YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y TotalEnergies. Y recientemente se conoció que sumarán un segundo buque fábrica, el MK 2, que está previsto que arribe también a la costa rionegrina en 2028, pudiendo entre ambos procesar 6 millones de toneladas métricas anuales de GNL (MTPA).

La etapa 2 del plan Argentina LNG corresponde al MOU firmado entre YPF y Shell para no solo exportar hasta 10 MTPA de GNL, sino que al memorandum contempla que la angloholandesa participará en toda la cadena productiva, es decir desde la perforación de nuevos pozos en Vaca Muerta, su transporte hasta la zona de Punta Colorada, licuefacción en buques y venta en el mundo, como offtaker.

Finalmente, la etapa 3 del plan es la que se acaba de firmar la semana pasada por medio de otro memorandum de entendimiento (MOU) entre YPF y la supermajor italiana ENI.

En este caso también ENI participaría en toda la cadena productiva y de venta, y no solo apunta a la exportación de 12 MTPA de GNL sino que si se logra el arribo de un gran buque licuefactor antes de tiempo, podría adelantarse a la fase 3 y comenzar a operar cerca de 2028.

 

YPF MARIN ENIYPF suma a la italiana ENI al proyecto de GNL en Vaca Muerta

Te puede interesar
EPEN PUERTA OESTE

EPEN instaló el primer medidor bidireccional en una bodega neuquina

Energía16 de agosto de 2025

Como parte del programa de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía, el EPEN habilitó al primer usuario-generador de la Provincia. Corresponde a la Bodega Puerta en Senillosa que opera 19 paneles solares de 580 watts cada uno para abastecer su establecimiento e inyectar la energía extra a la red, para otros usuarios.

YPF EXPROPIACION

La Justicia de EE.UU frenó el embargo de las acciones de YPF

Energía15 de agosto de 2025

El fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York permitió al país conservar el 51% del paquete accionario de la petrolera. En tanto, el Gobierno nacional avanza en la apelación de la sentencia. El fallo de la Jueza Preska obliga la entrega del paquete accionario como pago por la expropiación “mal realizada” por Cristina Kirchner que perjudicó derechos de inversores.

GEOPARK

GeoPark anunció su retorno estratégico a Vaca Muerta

Energía15 de agosto de 2025

La petrolera colombiana confirmó que vuelve a la formación no convencional con el objetivo de consolidar su expansión regional con un plan de inversión que podría alcanzar hasta U$S 500 millones. GeoPark ya tuvo presencia en Vaca Muerta hasta 2021, pero salió tras vender sus activos. Según trascendió, la alianza con Pampa Energía fortalece la capacidad operativa de la compañía.

CEPH ORMACHEA

“Vaca Muerta generará una balanza superavitaria de U$S6.000 millones"

Energía14 de agosto de 2025

Carlos Ormachea Presidente de la CEPH reivindicó Vaca Muerta como un proyecto netamente exportador. “El sector exporta por 10.000 millones de dólares y genera una balanza comercial positiva que este año llegará a los 6.000 millones. Si las condiciones del mercado acompañan, en los próximos años la industria podría alcanzar exportaciones por 30.000 millones en el 2030".

WERE FIGUEROA1

Neuquén y Rio Negro acordaron por las represas del Comahue

Energía13 de agosto de 2025

Las Provincias lograron que Nación los reconozca como dueños de los recursos hídricos. El nuevo esquema garantiza más ingresos por este tipo de regalías, un nuevo canon por el uso del agua, la creación de un fondo específico para obras y trabajos de seguridad que protejan a la población ante eventuales crecidas.

GEOPARK

Las petroleras Fluxus y GeoPark desembarcarán en Vaca Muerta

Energía13 de agosto de 2025

El gobernador de Neuquén Rolando Figueroa, reveló que una petrolera brasileña y una colombiana llegarán a la provincia dentro de los próximos 15 días. Trascendió que son la brasileña Fluxus, la petrolera que controla el grupo J&F, que espera la autorización provincial desde diciembre de 2023, y la colombiana GeoPark.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK