Agenda Economica Neuquen

“El acuerdo deja una bomba fiscal para el próximo gobierno”

Luciano Laspina, advirtió que "las necesidades brutas de emisión de deuda subirán a U$S 105.000 millones en 2021".

Economía 07 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

LASPINA
Para Laspina, "el acuerdo deja una bomba fiscal al próximo gobierno"

El diputado Luciano Laspina, uno de los referentes económicos de Juntos por el Cambio, advirtió en la Comisión de Presupuesto y Hacienda que "el acuerdo deja una bomba fiscal al próximo gobierno; las necesidades brutas de emisión de deuda subirán a U$S 105.000 millones en 2021".

En el caso de una disparada del tipo de cambio oficial, la deuda que se emite con cláusula CER no se licúa. Por este motivo, los bonos argentinos indexados por inflación son codiciados por los inversores en la plaza local.

Con tantas necesidades financieras como las que enfrenta el gobierno de Alberto Fernández desde que asumió, las condiciones de los bonos que emite no las elige sino que responden a lo que los inversores apetecen. 

A sabiendas de que la inflación irá en aumento, para participar de las licitaciones de deuda de la secretaría de Finanzas, los bancos, compañías de seguros, fondos comunes de inversión requieren mecanismos de ajuste que les brinden cobertura frente a posibles devaluaciones y saltos súbitos de los precios. 

Al fin y al cabo, la licuación de deudas fue una práctica habitual desde el surgimiento de la alta inflación en la Argentina y nadie quiere repetir experiencias negativas.

Las expectativas del mercado muestran una inflación elevada aún. El REM dado a conocer el viernes último por el BCRA mostró que los analistas proyectan para el 2022 un incremento de 55% en el costo de vida, sin cambios respecto a la última medición.

 

DIPUTADOS FMIEl acuerdo con el FMI comienza a debatirse en el Congreso
ALBERTO FMIFernández confirmó que se pagará al FMI desde 2026

Te puede interesar
FIGUEROA ATE

¿Neuquén va a poder sostener la actualización salarial por inflación?

Economía 09 de noviembre de 2025

El Gobierno convocó a la primera ronda de reuniones con estatales. Los gremios sostienen que la actualización salarial por IPC "no se negocia". Pero hay una fuerte presión de Nación para eliminar “privilegios” a los que pretende ponerle un tope del 10%. “El año pasado tuvimos una situación fiscal más favorable. Hoy la realidad es distinta”, dijeron desde Hacienda.

RENTAS

Neuquén en el podio de las provincias con mayor recaudación propia

Economía 08 de noviembre de 2025

La Provincia se ubica en el segundo lugar detrás de CABA, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Si se aísla Ingresos Brutos por habitante, los resultados confirman que Neuquén fue la primera provincia de mayor recaudación del 2024, con un incremento punta a punta de 125%”.

CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK