Agenda Economica Neuquen

El acuerdo con el FMI comienza a debatirse en el Congreso

El proyecto del acuerdo entre el Gobierno Nacional y el FMI comenzará a debatirse desde éste lunes en el Congreso e incluye cambios que pidió la oposición.

Economía 05 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DIPUTADOS FMI
El Congreso comenzará el tratamiento del acuerdo entre el FMI y el Gobierno

Según confirmaron, el proyecto comenzará a debatirse este lunes 7 de marzo a las 14 horas en Comisión y estarán presentes en el recinto Juan Manzur y el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce.

Tras cerrar el acuerdo con el FMI y mientras aguarda la decisión del Congreso, Martín Guzmán aseguró que lo pactado “es el único camino posible” para la Argentina. Además, confesó que a nadie de su fuerza política le gusta que el Fondo esté en el país y responsabilizó a Mauricio Macri: “Ya estaba cuando este Gobierno asumió”.

“A nadie de nuestra fuerza política le gusta que el FMI esté en la Argentina porque va en contra de los valores que pregonamos”, dijo el Ministro Martín Guzmán. Igualmente, aclaró que lo único que se puede hacer para enfrentar la deuda es “cumplir con lo que se acordó”.

En cuanto al pacto que consiguió con el FMI, Guzmán subrayó que no habrá una reforma laboral, previsional o la privatización de empresas públicas ya que el objetivo es que “el Estado pueda seguir jugando un rol para apuntalar la economía”.

En cuanto a las tarifas, el ministro admitió que alcanzará a las personas que reciben ayuda social. Más allá de que admitió que “el aumentó estará muy por debajo del Coeficiente de Variación Salarial del año anterior”, sería del 20%.

LOS PUNTOS DEL ACUERDO. El Gobierno dio a conocer el proyecto de acuerdo con el FMI que le llevó más de dos años de negociación y llega muy cuestionado tanto por la oposición como por sectores internos de la propia Casa Rosada. Tal es así que, minutos antes de dar a conocer el acuerdo, un funcionario del Ministerio de Economía decidió renunciar.

-       El proyecto está compuesto por 137 páginas donde se dan lineamientos generales de lo que se acordó con el staff técnico del organismo.

-       El acuerdo tendrá 10 revisiones que serán trimestrales con desembolsos. El primer desembolso será de US$ 9.800 millones.

-       Para que el staff técnico habilite los desembolsos, la Argentina deberá cumplir las metas de reducción del déficit fiscal, que es el eje del acuerdo con el FMI.

-       Se prevé un aumento “moderado y sostenible del gasto con expansión en infraestructura, ciencia y tecnología y políticas de fortalecimiento de asistencia social”. En este sentido habrá más fondos para inclusión social y más inversión en obra pública, que superará el equivalente al 2% del PIB.

-       El acuerdo no contempla ninguna reforma previsional. Según explicó el Gobierno, el gasto en jubilaciones y pensiones continuará guiado por el ajuste adoptado a finales de 2020.

-       Se espera una reducción del déficit fiscal con metas de déficit primario de 2,5% del PIB en 2022, de 1,9% del PIB en 2023 y de 0,9% en 2024.

-       El Gobierno se compromete a reducir el déficit debidamente cuando “los ingresos reales del gobierno federal fueran superiores a lo programado”.

-       El sendero fiscal se financiará “principalmente mediante una firme expansión de la deuda pública denominada en pesos y el apoyo de la comunidad internacional, lo que facilitará la eliminación total del financiamiento monetario del déficit para finales de 2024″.

-       Se revisarán las tarifas tanto de usuarios residenciales como no residenciales y las subas más importantes se darán en “aquellos sectores con mayor capacidad de pago”.

-       Se apunta a lograr una segmentación de las tarifas en 3 niveles para el bienio 2022-2023.

-       El acuerdo entiende a la inflación como un fenómeno multicausal y no exclusivamente monetario, por ello cree necesario “una estrategia de varios frentes” que incluye a las cuestiones fiscales, monetarias, de precios y de ingresos.

-       Se mantendrá el programa de Precios Cuidados vigente hasta el 7 de abril que contempla que los aumentos de precios no superen el 2% mensual en 1.300 productos de consumo masivo. Además, se apostará a un crecimiento de los salarios en términos reales.

-       El Gobierno dijo que no habrá ningún salto brusco en el tipo de cambio; es decir, no habrá una devaluación. Se mantendrá el esquema de tipo de cambio competitivo.

-       Se apunta a lograr una estructura de tasas de interés reales positivas, de modo de “fortalecer la demanda de activos en nuestra moneda y contribuir a la estabilidad cambiaria y financiera”.

-       Se acordó realizar distintas políticas para garantizar el crecimiento económico y expandir el sector de bienes transables, aumentar la inversión y la productividad, fomentar el empleo formal y mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del sector energético, entre otras.

-       El memorándum de entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI)  no prevé fuertes devaluaciones sino que busca continuar con la actual política cambiaria de deslizamiento de la cotización (oficial) en línea con la inflación. 

-       Se propone desarticular "gradualmente" los cepos que rigen en el mercado de cambios, aunque esta medida no será inmediata y se definirán en consenso con el organismo multilateral.

 

ALBERTO FMIFernández confirmó que se pagará al FMI desde 2026
FMI-696x376El Gobierno envió a Diputados el proyecto de acuerdo con el FMI

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK