Agenda Economica Neuquen

Fernández confirmó que se pagará al FMI desde 2026

El Presidente admitió que faltan detalles para el memorándum técnico y que espera cerrarlo “a la mayor brevedad posible”.

Economía 01 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ALBERTO FMI
El mandatario reafirmó que se trata “del mejor acuerdo” que podía firmar la Argentina

En su discurso ante la Asamblea Legislativa, el presidente Alberto Fernández dio algunos detalles del programa que espera cerrar “lo más pronto posible” con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda de US$44.000 millones.

Con críticas a la oposición, sentado al lado de Cristina Kirchner, el mandatario reafirmó que se trata “del mejor acuerdo” que podía firmar la Argentina y confirmó que se trata de una “refinanciación” de la deuda con un período de gracia de 4 años y medio, en los que se cubrirán obligaciones con dinero del propio FMI. Se empezará a pagar en 2026.

Admitió que faltan detalles para suscribir el memorándum técnico con los negociadores del FMI. Y evito precisar cuándo enviará el texto al Congreso para su tratamiento. “Esperamos a partir de esta semana ya esté en manos de los legisladores nacionales para que consideren su aprobación y para dar previsibilidad a los argentinos y argentinas”, sostuvo.

Fernández reforzó que el acuerdo con el FMI no incluye “ni reforma jubilatoria ni laboral” y enfatizó que es “sin políticas de ajuste, con suba del gasto real, sin condicionamientos para el crecimiento”.

Los detalles del nuevo programa con el FMI. Si bien dijo que faltan algunos aspectos técnicos para terminar la negociación con el FMI, el jefe del Estado remarcó que el nuevo programa con el FMI tiene las siguientes características:

-       Es una refinanciación del préstamo por US$44.000 millones que se pactó en 2018.

-       Entre este año y 2026, se usará el dinero del propio FMI para cancelar obligaciones. “Eso nos permite no usar en estos años los recursos nacionales para pagar compromisos”, sostuvo. “

-       El período de gracia implica que los pagos al Fondo se iniciarán los pagos en 2026 para terminar en 2034. Podremos utilizar ese tiempo para que semejante carga de deuda no detenga el crecimiento”.

-       Las tarifas de los servicios públicos aumentarán por debajo de las alzas promedio en los salarios.

-       Habrá segmentación para que en un primer momento el 10% de los que tienen mayor capacidad económica deje de ser beneficiario de los subsidios.

-       El déficit primario se reducirá “siguiendo la senda de ordenar las cuentas públicas sin consideran las políticas de justicia social”.

ALBERTO CONGRESO 2022 BIS“La inflación es el principal problema de los argentinos”

-       Es un acuerdo “sin políticas de ajuste y con incremento del gasto real en todos los años del programa. Esto nos pone en un camino transitable para nuestro país con mayor previsibilidad, certezas y visión de futuro”, aseguró.

-       No habrá reforma jubilatoria ni reforma laboral.

-       Habrá una expansión en infraestructura,

-       Habrá inversiones en ciencia y tecnología y en políticas sociales.

-       La reducción gradual del déficit será compatible con una expansión moderada del gasto primario real, que permitirá apuntalar la fuerte recuperación económica en curso.

INFLACION12-696x393El Gobierno sella precios por debajo del 50% con el FMI

Te puede interesar
VACA MUERTA EMPLEO

El desempleo en Neuquén se ubicó en el 3,9 por ciento

Economía 21 de marzo de 2025

Según los datos del último trimestre del 2024 que acaba de publicar el INDEC, en Neuquén hay unos seis mil desocupados y diez mil subocupados. La subocupación alcanzó el 6,5% de la PEA. El dato neuquino se mantiene por debajo del promedio nacional.

COLE12

COLE invierte 16 millones de dólares para renovar la flota en Neuquén

Economía 21 de marzo de 2025

La empresa concesionaria de la ciudad Capital incorpora nuevas unidades. Señalaron que a las 30 que renovaron, en abril se sumarán otras 35. Desde la compañía aseguraron que, a menos de dos años del inicio de la concesión, “Neuquén vuelve a destacarse con una de las flotas más modernas del país”.

BRENDA BUCHINIZ1

“Uber no puede ser una nueva caja registradora municipal”

Economía 19 de marzo de 2025

La diputada provincial Brenda Buchiniz, se expresó a favor del ingreso de Uber a Neuquén y anticipó que pedirá al Deliberante capitalino que se abstenga de crear un nuevo canon para gravar los servicios de transporte a través de aplicaciones y que, además, elimine otros tributos que encarecen los taxis y remises.

PAE BULGHERONI1

"Milei está trabajando fuerte para el desarrollo de los recursos energéticos"

Economía 18 de marzo de 2025

El presidente de PAE, Alejandro Bulgheroni, ponderó la dirección que toma el país de la mano de Javier Milei. El empresario elogió la Ley Bases y el RIGI. Destacó que "el consumo de energía aumenta en forma constante" y que "por ese motivo Argentina está a toda velocidad para generar las obras de infraestructura necesarias para generarla".

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK