Agenda Economica Neuquen

“Nuestra postura es no al default”

El gobernador Omar Gutiérrez recalcó que la falta de acuerdo con el FMI perjudica la llegada de inversiones y el desarrollo de algunas ya comprometidas.

Economía 08 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GUTIERREZ-PRENSA13-696x344
“La falta de acuerdo implica el sí al default", dijo Omar Gutiérrez.

Gutiérrez expuso en el plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas de la Cámara de Diputados de la Nación, que desarrolló éste martes su segunda jornada de trabajo para analizar el acuerdo de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Acá están en juego planes de desarrollo y contención social, planes de inversión pública y privada para generar y desarrollar viviendas, empleo, obras de gas y de luz, inversiones de energía, en el sector productivo, en el turístico y en el industrial. Es la posibilidad de reencontrarnos y reinsertarnos con el mundo entero. Así como los organismos multilaterales de crédito hoy tienen en cuenta si cada proyecto de inversión contempla los cambios climáticos en su ecuación, van a tener en cuenta que el país defaulteó”, aseguró el mandatario neuquino en su alocución.

Gutiérrez recalcó la importancia de que el análisis se efectúe por fuera de “la grieta nacional” y exhortó a “los actores de los dos principales proyectos que tengan la madurez, la seriedad y la responsabilidad de construir consensos y acuerdos para que aquí no haya ganadores o perdedores”. Consideró que “esta es una responsabilidad institucional primariamente de la clase dirigente del país y es una herramienta de gobernabilidad que pide el gobierno nacional, pero que afecta y fortalece -o debilita, si no sale y hay default- a los gobiernos provinciales y municipales”.

“La falta de acuerdo implica el sí al default y el sí al default implica más pobreza, más recesión, más inflación y más postergaciones. En la letra fina de estos artículos que ustedes están debatiendo y dialogando, se juega gran parte del porvenir y el futuro del país”, indicó el gobernador.

Recordó que los gobiernos provinciales y municipales “no tenemos la posibilidad de acceder directamente a financiamiento internacional, no tenemos la posibilidad de acceder a financiamiento subnacionales, Estado con Estado. Pasamos siempre a través del organismo rector que es el gobierno nacional. Si las finanzas públicas nacionales entran en default, las provincias y los municipios entran ante la imposibilidad de la accesibilidad a nuevos programas de inversión y financiamiento”.

“Hoy nuestras provincias, nuestros municipios y el gobierno nacional tienen en standby programas de financiamiento de inversión privada y pública hasta que se resuelva esta situación. Es decir, no es tan sólo que no se va a acelerar el compromiso y la realización de nuevas inversiones, sino que algunas inversiones comprometidas se van a ver postergadas, diferidas o no se van a poder concretar”, agregó.

Por último, expresó que “el encarecimiento del crédito interno y externo habrá de generarnos una nueva asimetría para recibir inversiones públicas y privadas para generar el desarrollo económico y social. Entonces, nuestra postura es no al default”.

 

GUTIERREZ LEGISLATURA 2022“Queremos superar este año la máxima producción histórica de petróleo”
GOBERNADORES DIPUTADOSGobernadores dan su respaldo a un acuerdo con el FMI


 

 

Te puede interesar
MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK