Agenda Economica Neuquen

Los combustibles aumentan desde el domingo en la región

La Secretaría de Energía oficializó la actualización de los impuestos que inciden en el valor final de los combustibles. En línea con esta medida, YPF aplicará un ajuste del 1 por ciento promedio a partir de la medianoche del sábado. Con esta nueva suba, el precio de los combustibles acumula un incremento de del 40 por ciento en lo que va de 2025.

Energía31 de mayo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF ESTACIONES7
YPF aplicará un ajuste del 1 por ciento promedio a partir de la medianoche del sábado.

A partir de la cero hora del domingo 1º de junio, los precios de los combustibles de YPF registrarán una suba promedio del 1 por ciento, como consecuencia directa de la actualización en los impuestos que gravan su comercialización. La decisión fue comunicada oficialmente por la Secretaría de Energía de la Nación a través del Boletín Oficial, y forma parte del esquema de recomposición tributaria que el Gobierno nacional viene aplicando de manera escalonada tras varios trimestres de postergaciones.

El aumento está vinculado específicamente a la actualización del Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y del Impuesto al Dióxido de Carbono, definidos por la Ley 23.966. Estos tributos se ajustan trimestralmente de acuerdo a la variación del Índice de Precios al Consumidor del INDEC, pero desde 2021 su aplicación efectiva ha sido diferida en múltiples ocasiones.

Por decreto, se difirió nuevamente el impacto pleno de las actualizaciones impositivas sobre naftas y gasoil. Desde el 1° de junio se aplicará solo una parte del aumento correspondiente al primer trimestre de 2024. El alza final se completará en julio.

En esta oportunidad, el Decreto 368/2025 estableció que sólo se aplicará parcialmente el ajuste correspondiente al primer trimestre de 2024, postergando para julio el impacto total de las actualizaciones pendientes correspondientes a todo el 2024 y el primer trimestre de 2025. En la práctica, esto implica un incremento parcial en los tributos que inciden sobre la nafta y el gasoil, que fue calculado en poco más de $13 por litro en el caso de las naftas, y alrededor de $10,50 para el gasoil, sin contar el diferencial regional ni el componente por emisiones.

En ese marco, YPF anunció que trasladará en forma proporcional esta carga impositiva al valor en surtidor, lo que resultará en un incremento promedio del 1 por ciento en sus productos. La petrolera estatal justificó la medida señalando que mantiene su política de fijación de precios en función de un “acuerdo honesto con los consumidores“, basado en el monitoreo permanente de cuatro variables clave: el precio internacional del petróleo, la cotización del dólar, el costo de los biocombustibles y los impuestos nacionales.

Cabe recordar que en lo que va del año, el Gobierno nacional viene aplicando de manera gradual las subas impositivas que habían sido congeladas durante casi dos años. Aunque se contemplaba originalmente un ajuste más significativo a partir del 1° de junio, el Poder Ejecutivo optó por una nueva postergación del grueso de las actualizaciones tributarias para atenuar su impacto inflacionario y evitar una mayor presión sobre los precios al consumidor.

Con esta nueva suba, el precio de los combustibles acumula un incremento de del 40 por ciento en lo que va de 2025. En el sector estiman que, si no se define un nuevo esquema de absorción o compensación fiscal, los aumentos continuarán en los próximos meses hasta completar el traslado de todos los tramos diferidos de actualización tributaria.

/cayeron-las-ventas-de-combustibles-en-neuquen

Te puede interesar
QUINTANA ENERGY EFO4

Prueban la reinyección de gas para recuperar producción en EFO

Energía13 de junio de 2025

Quintana Energy, la nueva operadora del área Estación Fernández Oro (EFO) inició un plan piloto con una técnica no convencional. El objetivo es aumentar la presión del yacimiento para recuperar el nivel de las extracciones. EFO es la principal área productora de gas de Río Negro pero enfrenta la caída de sus aportes.

FIGUEROA ENERGIAON

“Los gobiernos nacionales tienen que establecer reglas de juego claras”

Energía11 de junio de 2025

Rolando Figueroa aseguró que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir. El mandatario recordó que “más de 28% de costo impositivo lo recauda el Estado Nacional”. Junto al Gobernador Weretilneck, señaló que “con las empresas somos socios con diferentes objetivos”.

YPF MARIN ENERGIAON

YPF advierte sobre un nuevo cuello de botella en el Vaca Muerta Sur

Energía11 de junio de 2025

El presidente de la petrolera aseguró que la obra del oleoducto se encuentra 3 meses adelantada, pero advirtió que el cuello de botella se encuentra la construcción de la terminal portuaria en Punta Colorada. Insistió en la segmentación regional y horaria de los precios de los combustibles. “Que pague menos Neuquén que La Matanza es absolutamente injusto”.

CATRIEL INTENDENTES

Intendentes de Vaca Muerta reclamaron por el deterioro de la Ruta 151

Energía10 de junio de 2025

En el primer Foro de Intendentes Vaca Muerta Norte, que reunió a representantes de las localidades de Río Negro, Neuquén y La Pampa, los jefes comunales apuntaron a lograr una mirada desde la regionalización y señalaron que la transitabilidad de la RN N° 151 es muy insegura y de urgente intervención.

VISTA AMARGA CHICA

Vista Energy aumentó su capital en más de $129 mil millones

Energía10 de junio de 2025

La compañía aprobó un aumento de capital mediante la capitalización de un crédito interno. Este avance se explica principalmente por el crecimiento en la producción de petróleo, que subió un 47% interanual. Vista produjo 69.623 barriles diarios de crudo, un dato que refleja el impacto positivo de su estrategia de desarrollo en Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK