Agenda Economica Neuquen

Los combustibles aumentan desde el domingo en la región

La Secretaría de Energía oficializó la actualización de los impuestos que inciden en el valor final de los combustibles. En línea con esta medida, YPF aplicará un ajuste del 1 por ciento promedio a partir de la medianoche del sábado. Con esta nueva suba, el precio de los combustibles acumula un incremento de del 40 por ciento en lo que va de 2025.

Energía31 de mayo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF ESTACIONES7
YPF aplicará un ajuste del 1 por ciento promedio a partir de la medianoche del sábado.

A partir de la cero hora del domingo 1º de junio, los precios de los combustibles de YPF registrarán una suba promedio del 1 por ciento, como consecuencia directa de la actualización en los impuestos que gravan su comercialización. La decisión fue comunicada oficialmente por la Secretaría de Energía de la Nación a través del Boletín Oficial, y forma parte del esquema de recomposición tributaria que el Gobierno nacional viene aplicando de manera escalonada tras varios trimestres de postergaciones.

El aumento está vinculado específicamente a la actualización del Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y del Impuesto al Dióxido de Carbono, definidos por la Ley 23.966. Estos tributos se ajustan trimestralmente de acuerdo a la variación del Índice de Precios al Consumidor del INDEC, pero desde 2021 su aplicación efectiva ha sido diferida en múltiples ocasiones.

Por decreto, se difirió nuevamente el impacto pleno de las actualizaciones impositivas sobre naftas y gasoil. Desde el 1° de junio se aplicará solo una parte del aumento correspondiente al primer trimestre de 2024. El alza final se completará en julio.

En esta oportunidad, el Decreto 368/2025 estableció que sólo se aplicará parcialmente el ajuste correspondiente al primer trimestre de 2024, postergando para julio el impacto total de las actualizaciones pendientes correspondientes a todo el 2024 y el primer trimestre de 2025. En la práctica, esto implica un incremento parcial en los tributos que inciden sobre la nafta y el gasoil, que fue calculado en poco más de $13 por litro en el caso de las naftas, y alrededor de $10,50 para el gasoil, sin contar el diferencial regional ni el componente por emisiones.

En ese marco, YPF anunció que trasladará en forma proporcional esta carga impositiva al valor en surtidor, lo que resultará en un incremento promedio del 1 por ciento en sus productos. La petrolera estatal justificó la medida señalando que mantiene su política de fijación de precios en función de un “acuerdo honesto con los consumidores“, basado en el monitoreo permanente de cuatro variables clave: el precio internacional del petróleo, la cotización del dólar, el costo de los biocombustibles y los impuestos nacionales.

Cabe recordar que en lo que va del año, el Gobierno nacional viene aplicando de manera gradual las subas impositivas que habían sido congeladas durante casi dos años. Aunque se contemplaba originalmente un ajuste más significativo a partir del 1° de junio, el Poder Ejecutivo optó por una nueva postergación del grueso de las actualizaciones tributarias para atenuar su impacto inflacionario y evitar una mayor presión sobre los precios al consumidor.

Con esta nueva suba, el precio de los combustibles acumula un incremento de del 40 por ciento en lo que va de 2025. En el sector estiman que, si no se define un nuevo esquema de absorción o compensación fiscal, los aumentos continuarán en los próximos meses hasta completar el traslado de todos los tramos diferidos de actualización tributaria.

/cayeron-las-ventas-de-combustibles-en-neuquen

Te puede interesar
POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

NEUQUEN PROYECTOS HIDROELECTRICOS1

Neuquén busca inversores para más de 30 proyectos hidroeléctricos

Energía12 de septiembre de 2025

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 desarrolladores del mercado energético. “Estamos buscando aprovechar el gran recurso del agua que tiene la provincia, y del que solo se aprovecha una pequeña porción de su potencial”, indicó el Ministro Etcheverry.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL prevé aumentar la capacidad de transporte de Vaca Muerta

Energía12 de septiembre de 2025

La empresa decidió avanzar con su proyecto Duplicar Norte para evacuar 220 mil barriles extra y terminar con "el cuello de botella" de Vaca Muerta junto a la obra del VMOS. La obra comenzará en noviembre, demandará una inversión de 400 millones de dólares y unirá los yacimientos cercanos a Rincón de los Sauces con la estación de bombeo de la empresa en Allen.

YPF PYME1

Pymes de Vaca Muerta accederán a financiamiento y asistencia técnica

Energía10 de septiembre de 2025

Emprendimientos neuquinos de la cadena de valor del petróleo y el gas podrán acceder a financiamiento por hasta 150 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa suscribió el convenio con YPF y el CFI. El gobernador de Neuquén llamó a acelerar el desarrollo y la "planificación" de Vaca Muerta, porque la ventana del gas y el petróleo "es acotada".

PYMES PETROLERAS

Pymes aseguran que hay “un bache” en la actividad de Vaca Muerta

Energía09 de septiembre de 2025

“Estamos en un impasse en la actividad”, reconoció Mauricio Uribe, presidente de la FECENE, quien sin embargo aseguró que con las nuevas apuestas en el segmento del midstream, las firmas locales también tendrán su oportunidad. “Si bien este año no fue malo, el 2024 fue mucho mejor como consecuencia de problemas coyunturales que se acentuaron en el último semestre”.

YPF MARIN AMCHAM1

YPF presenta en Milán el proyecto para exportar GNL

Energía09 de septiembre de 2025

Vaca Muerta tiene un lugar de privilegio en la agenda de la conferencia Gastech. Según el CEO de YPF, Horacio Marín, en 2028 la demanda global superará la producción y Argentina tiene cómo responder al ser el segundo país con los mayores recursos de shale gas y el cuarto en shale oil del mundo.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK