Agenda Economica Neuquen

Cayeron las ventas de combustibles en Neuquén

Energía22/01/2025
Los valores retrocedieron en diciembre y representan una caída anual del 7,17 por ciento. En Rio Negro, la caída de ventas fue más leve (4,35 por ciento). A nivel país, durante el año pasado se vendió un 8,90 por ciento menos que el 2023.
COMBUSTIBLES13-696x399
La venta de combustibles cerró el 2024 con caída en la región y el país.

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

La venta de combustibles volvió a retroceder en diciembre (5,67% por ciento menos que el mismo mes del año anterior) y suma un año de caídas consecutivas. Según datos dados a conocer por la Secretaría de Energía de la Nación, durante el 2024 se vendieron 16.863.611,96 metros cúbicos de combustibles, un 8,90 por ciento menos que en 2023, cuando la cifra llegó a 18.510.350,84 metros cúbicos.

En Neuquén, la caída fue del 7,17 por ciento (468.224,88 metros cúbicos durante 2023 contra 434.648,53 de 2024). Por su parte, Río Negro tuvo una caída menor del 4,35 por ciento (536.142,95 m3 en el 2023 versus 512.834,21 m3 en 2024). 

Según el informe del sitio Surtidores.com.ar el producto de mayor retracción fue la nafta Premium, con una caída interanual del 18,76 por ciento, seguido por el gasoil tradicional, -13,13 por ciento; el Diesel de menor cantidad de azufre, -6,45 por ciento y la nafta súper, -2,89 por ciento.

También el intermensual de diciembre fue negativo, representando 1,66 por ciento menos que en el mes de noviembre.

Todas las provincias sufrieron una caída en sus ventas de combustibles entre 2023 y 2024. Las más afectadas son Formosa (-27,17 %), Misiones (-25,29%), Corrientes (-19,85%) y Entre Ríos (-15.85%).

Mientras que las que CABA (-1,49%), Río Negro (-4,35%) y Tierra del Fuego (-4,35%) son las que menor diferencia percibieron.

VENTAS POR EMPRESAS

En 2024, todas las empresas del mercado de combustibles registraron una baja interanual en sus ventas respecto a 2023. Entre las más afectadas se encuentra REFINOR, con una caída del 29,65%, seguida por PUMA ENERGY (-14,76 %) y AXION ENERGY (-13,80 %).

Por otro lado, las empresas que sufrieron menor impacto fueron SHELL (-5,06 %) y GULF (-6,24 %).

En términos absolutos, YPF sigue liderando las ventas con 9.165.078 metros cúbicos en 2024, aunque su variación interanual fue del -8,18 %. Estos datos reflejan un escenario desafiante para todas las marcas en el contexto actual.

Ahorro en importaciones

Mientras la venta de combustibles cayó en el acumulado anual, la producción de combustibles subió un 0,8% en el mismo periodo. Esto marca que la menor demanda no golpeó el ritmo de actividad de las refinerías, sino que redujo los niveles de importación, con un considerable ahorro de divisas para el país.

En los primeros once meses del año, las compras externas de gasoil acumularon los 510 millones de dólares y las de nafta 155 millones, cuando en el mismo lapso del 2023 habían sido de 1.176 millones y 637 millones, respectivamente.

Contando al fueloil, el ahorro total de combustibles importados para el transporte suma unos 1.378 millones de dólares entre enero y noviembre del 2024. Con lo cual, se podría proyectar un promedio de 1.500 millones para todo el año.

En consecuencia, mientras que durante el 2023 hubo periodos en los que el porcentaje de combustibles importados sobre la oferta total se acercó al 20%, en la actualidad ese número baja a solo un 3,3% (2,7% de naftas y 5,7% de gasoil).

COMBUSTIBLES8Vuelven a aumentar los combustibles en Neuquen

Arquitectos

BANNER

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK

tcsS FINAL