Agenda Economica Neuquen

Neuquén estudia un "tercer carril" para la ruta 7 en Vaca Muerta

Para evitar que la limitación de horarios de circulación de los camiones impacte en la industria, el gobierno piensa agregar un tercer carril cada 10 kilómetros, en tramos críticos, para sobrepaso en la Ruta 7 a Añelo. La idea es ensanchar la calzada donde las banquinas permiten hacerlo sin grandes movimientos de suelo, ni expropiaciones.

Energía24 de junio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

RUTA 7 AÑELO1
La ruta 7, el transito hacia Vaca Muerta se ralentiza en las horas pico.

El tránsito pesado vinculado al desarrollo de Vaca Muerta es un problema cada vez más agudo, especialmente en la Ruta 7, donde los camiones ralentizan la circulación general y provocan cuellos de botella y "taponamientos" en horarios pico. En este contexto, el gobierno provincial estudia soluciones de corto plazo que no implica la construcción de una nueva ruta pero que puede mejorar sustancialmente la circulación.

Hace pocas semanas, la Provincia impuso una limitación horaria al tránsito pesado, una medida que trajo consigo un efecto colateral. Varias empresas especularon en reportar parates productivos y pérdidas logísticas. Pero esa propuesta, generó muchas resistencias en el sector empresario, debido al freno en los procesos productivos y traslados.

Se confirmaron que hay varios estudios para abordar el problema a corto plazo. Desde la Dirección Provincial de Vialidad tienen varias alternativas en carpeta, y una de ellas es rápida, y más económica y modular. Se trata del agregado de un tercer carril cada 10 kilómetros, en tramos críticos, para sobrepaso. 

Según pudo saber LMNeuquén, la idea no es construir una autovía completa, sino ensanchar la calzada existente en zonas donde las banquinas permiten hacerlo sin grandes movimientos de suelo, ni expropiaciones.

Se trata de agregar una franja de 1,5 km de carril extra, cada 10 kilómetros, especialmente en los puntos donde la circulación de camiones es más lenta y se genera congestión. Sería algo así como optimizar la infraestructura existente, sin muchos cambios y con el material disponible en las banquinas.

RUTA 7 AÑELO2

Limitar el horario no alcanza

Este tipo de obras podría ejecutarse en etapas, y es una estrategia ya utilizada en otras provincias para rutas con tránsito intenso pero sin posibilidad de duplicación inmediata.

La propuesta también contempla hacer el terraplén un poco más ancho, de modo que, a futuro, la traza pueda reconvertirse en autovía sin rehacer toda la infraestructura. Sería algo provisorio que sirva como base para una obra mayor.

Es que la medida que restringe la circulación de camiones en determinados horarios apunta a aliviar el tránsito en los picos de la mañana y la tarde, especialmente en los tramos de Ruta 7 entre Añelo y Centenario, pero no resuelve el problema de fondo, que es la falta de infraestructura para una zona de altísimo tránsito industrial.

Además, la logística del petróleo no puede frenarse, y las empresas ya advirtieron que una limitación mal gestionada puede derivar en menores niveles de producción y pérdida de eficiencia. En este sentido, el gobierno busca un equilibrio que permita mantener la circulación sin generar conflictos con el sector privado.

Vialidad provincial sabe que no se puede esperar una ruta nueva en el corto plazo. Entre estudios de impacto ambiental, licitaciones y ejecución, una obra de ese calibre puede llevar al menos tres años. En cambio, un carril adicional por tramo puede ejecutarse en meses, con costos reducidos y sin demoras administrativas.

La Provincia ya cuenta con un plan preliminar, que incluso propone que la ejecución empiece por los sectores más conflictivos, entre Vista Alegre y San Patricio del Chañar, y entre Tratayén y Añelo. A mediano plazo, la estrategia podría replicarse en otras rutas claves para la industria, como la 17 y la 51.

RUTA 7 AÑELO3

Para reducir costos

Más allá de la fluidez del tránsito, la mejora vial en la región tiene un impacto directo en la competitividad de Vaca Muerta. Reducir los tiempos logísticos, mejorar la seguridad y evitar accidentes son factores centrales para que las inversiones sigan fluyendo.

El costo de ensanchar un carril de 1,5 kilómetros por tramo es varias veces menor al de construir una autovía. Además, las licitaciones son más simples, y muchas veces pueden realizarse con maquinaria y personal propio de la Provincia, acelerando los tiempos.

La presión sobre la infraestructura de Vaca Muerta no cesa por la cantidad de muertes registradas en los últimos meses y el detonante es el sobrepaso de vehículos pesados. Es por eso que el gobierno busca alternativas posibles.

Fuente: LM NEUQUEN

 

/neuquen-licita-la-duplicacion-de-calzada-en-la-ruta-del-petroleo

Te puede interesar
YPF COMBUSTIBLES

Cayó la venta de combustibles en Neuquén y Rio Negro

Energía26 de septiembre de 2025

Durante agosto, el expendio de combustibles tuvo una caída del 2,53% y del 2,23% respectivamente, en ambas Provincias respecto a igual mes del año pasado. A nivel país, las ventas mostraron un leve crecimiento del 0,41% interanual. El consumo de naftas marca un alza interanual del 0,73%, mientras el gasoil cayó un 8,12% en la comparación con agosto de 2024.

RUCCI ASAMBLEA11

Petroleros anunció el aumento de la zona desfavorable al 85%

Energía25 de septiembre de 2025

Los nuevos convenios implican el aumento de cinco puntos en el adicional por zona desfavorable, que llega ahora al 85%, y la puesta en marcha de un seguro por siniestros laborales y de vida, rubricado con YPF y Tecpetrol, que garantiza la continuidad de ingresos por cinco años para el trabajador en caso de accidente grave o para su familia en caso de fallecimiento.

PRESIDENT PETROLEUM2

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Energía25 de septiembre de 2025

El Gobierno declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”. La decisión obedece a la situación legal de quiebra en la que cayó la compañía. La Provincia instruyó a la empresa estatal EDHIPSA a asumir la operación transitoria.

GEOPARK

GeoPark desembarca con dos áreas petroleras en Vaca Muerta

Energía25 de septiembre de 2025

La petrolera de capitales colombianos recibió de parte del gobierno neuquino la concesión del bloque Puesto Silva Oeste y Loma Jarillosa Este, que adquirió a Pluspetrol, por una transacción que alcanza los 115 millones de dólares. La petrolera regresa de esta forma a Argentina, luego de dejar el país tras vender sus activos del convencional hace un par de años.

PAE

Río Negro autorizó a PAE la explotación de un area no convencional

Energía25 de septiembre de 2025

La provincia autorizó la reconversión del área Loma Guadalosa que estará a cargo de Pan American Energy, socio mayoritario y operador del área, y de Tango Energy. Las compañías prevén invertir 36 millones de dólares en un plan piloto de 2 pozos horizontales de 3.000 metros de rama lateral. El área se ubica a unos 60 kilómetros al norte de Cipolletti.

PLUSPETROL6

Declaran la caducidad de una concesión no convencional en Vaca Muerta

Energía24 de septiembre de 2025

El gobierno neuquino formalizó la caducidad del área Puesto Silva Oeste al constatar que la empresa Pluspetrol no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional. La compañía solicitó varias prórrogas, pero la Provincia rechazó estos pedidos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK