Agenda Economica Neuquen

Petroleros van al paro por 48 horas en Vaca Muerta

La medida de fuerza está prevista para el jueves y viernes de la próxima semana. El gremio reclama por 1.200 despidos y más de 2.000 suspensiones de trabajadores. Rucci denunció que las empresas decidieron “sacarse de encima” a los operarios en un año de transición, a pesar del fuerte crecimiento de la producción.

Energía23 de julio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

RUCCI ASAMBLEA9
"Esto de sacarse la gente de encima hasta el año que viene es grave", dijo Rucci.

El Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa confirmó que llevará adelante un paro con afectación de la producción en Vaca Muerta el jueves 31 de julio y viernes 1 de agosto, en respuesta a la falta de soluciones frente a los 1.200 despidos y más de 2.000 suspensiones en la actividad hidrocarburífera.

La medida comenzará el miércoles 30 de julio a las 20 horas debido al cambio de turnos, y se extenderá durante 48 horas. Según informaron fuentes sindicales, la denuncia ya fue presentada ante el Ministerio de Trabajo.

Marcelo Rucci, secretario general del gremio, denunció que las empresas decidieron “sacarse de encima” a los operarios en un año de transición, a pesar del fuerte crecimiento de la producción. “Esto no es una crisis, es una decisión empresaria de dejar de ganar. Pero los que pagan el costo son los trabajadores”, indicó.

Además, el dirigente señaló que las operadoras tomaron decisiones “sin escuchar ninguna de las propuestas del gremio”, el cual había planteado una solución transitoria hasta 2026, año en que entrarán en operación nuevos ductos que ampliarán la capacidad de transporte.

“Hemos tratado por todos los medios de construir un puente al 2026 para sostener los puestos de trabajo, pero no hemos sido escuchados”, agregó. “Hoy tenemos 1.200 despidos y más de 2.000 compañeros suspendidos, en sus casas, cobrando el básico pelado. Todos sabemos que eso es el preludio de más despidos”, detalló Rucci.

“Si no nos escuchan, nos vamos a hacer escuchar. Para eso nos eligió la gente. Acá no se puede arreglar otra cosa que no sea el trabajo. Lo único que estamos pidiendo es que reincorporen a la gente”, afirmó.

Uno de los principales motivos que impulsaron la medida de fuerza del Sindicato de Petroleros Privados fue el reclamo por los despidos. “Todo esto de llegar a los 600.000 barriles que era la meta para 2026 se alcanzó este año, y fue gracias al esfuerzo de miles de trabajadores. Sin embargo, ahora los están echando”, afirmó el dirigente.

Además, criticó el doble estándar que, según él, muestran las operadoras. “Parece que no se dan cuenta que los récords que celebran tienen que ver con el esfuerzo de muchísima gente. Esto de sacarse la gente de encima hasta el año que viene es grave. Es un golpe muy duro”, señaló.

En tanto, Rucci fue contundente al afirmar que no existe margen para negociar una solución que no incluya a los trabajadores. “No podemos hablar de otra agenda si no es con los trabajadores adentro. En el peor momento de la industria, los trabajadores estuvieron. Hoy que todo está dado para que la industria crezca, no puede ser que los dejen afuera”, expresó.

Finalmente, el titular del gremio petrolero con mayor presencia en la cuenca advirtió: “Vaca Muerta solo va a ser sostenible si incluye a los trabajadores como una herramienta central. Si no, la están rompiendo. Y si la tenemos que romper nosotros, no tenemos problema en hacerlo”.

 

/rucci-seguira-liderando-el-gremio-petrolero-por-otros-cuatro-anos

Te puede interesar
POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

NEUQUEN PROYECTOS HIDROELECTRICOS1

Neuquén busca inversores para más de 30 proyectos hidroeléctricos

Energía12 de septiembre de 2025

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 desarrolladores del mercado energético. “Estamos buscando aprovechar el gran recurso del agua que tiene la provincia, y del que solo se aprovecha una pequeña porción de su potencial”, indicó el Ministro Etcheverry.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL prevé aumentar la capacidad de transporte de Vaca Muerta

Energía12 de septiembre de 2025

La empresa decidió avanzar con su proyecto Duplicar Norte para evacuar 220 mil barriles extra y terminar con "el cuello de botella" de Vaca Muerta junto a la obra del VMOS. La obra comenzará en noviembre, demandará una inversión de 400 millones de dólares y unirá los yacimientos cercanos a Rincón de los Sauces con la estación de bombeo de la empresa en Allen.

YPF PYME1

Pymes de Vaca Muerta accederán a financiamiento y asistencia técnica

Energía10 de septiembre de 2025

Emprendimientos neuquinos de la cadena de valor del petróleo y el gas podrán acceder a financiamiento por hasta 150 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa suscribió el convenio con YPF y el CFI. El gobernador de Neuquén llamó a acelerar el desarrollo y la "planificación" de Vaca Muerta, porque la ventana del gas y el petróleo "es acotada".

PYMES PETROLERAS

Pymes aseguran que hay “un bache” en la actividad de Vaca Muerta

Energía09 de septiembre de 2025

“Estamos en un impasse en la actividad”, reconoció Mauricio Uribe, presidente de la FECENE, quien sin embargo aseguró que con las nuevas apuestas en el segmento del midstream, las firmas locales también tendrán su oportunidad. “Si bien este año no fue malo, el 2024 fue mucho mejor como consecuencia de problemas coyunturales que se acentuaron en el último semestre”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK