Agenda Economica Neuquen

Empresarios turísticos denunciaron “inacción estatal” en Villa Pehuenia

La Cámara de Turismo y Comercio, denunció la falta de un plan turístico actualizado, infraestructuras acorde a la creciente demanda y reiteradas fallas en servicios básicos. "Villa Pehuenia no está fallando: la están dejando caer. No basta con fotos en redes sociales o actos simbólicos: se necesitan acciones concretas, inversiones reales y funcionarios presentes y competentes".

Turismo25 de julio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VILLA PEHUENIA9
"Villa Pehuenia no está fallando: la están dejando caer", dijeron los empresarios.

La Cámara de Turismo y Comercio de Villa Pehuenia publicó un comunicado en el que afirman que, tanto a nivel municipal como provincial, no hay acompañamiento suficiente por parte de los funcionarios públicos para sostener el crecimiento de la localidad neuquina, destacando la ausencia de políticas concretas, inversión efectiva y una presencia institucional continua.

"Villa Pehuenia posee uno de los paisajes naturales más valiosos de la Patagonia. Su combinación de lagos cristalinos, bosques milenarios y cultura viva la convierte en un destino con un potencial turístico excepcional. Sin embargo, ese potencial está siendo sistemáticamente desperdiciado por una clase política ausente, indiferente e ineficiente", comienza el comunicado difundido por redes sociales.

En el comunicado señalan que "cualquier turista que llegue a Villa Pehuenia se encontrará con un entorno inigualable, y con una estructura de servicios que deja mucho que desear". Agregan que la responsabilidad, ante todo, es política: "Lo más preocupante es que esta decadencia no es nueva, ni accidental: es sostenida en el tiempo por la inacción de quienes deben gobernar y gestionar".

Desde la entidad advirtieron que la localidad no cuenta con un plan turístico actualizado, carece de infraestructuras acorde a la creciente demanda y atraviesa reiteradas fallas en servicios básicos como agua y energía, especialmente en temporada alta. Además, remarcaron la ausencia de intervención ante conflictos sociales y la proliferación de tomas de tierras, lo que contribuye a un crecimiento desordenado y sin control.

En relación con el Gobierno de la Provincia del Neuquén, la Cámara sostuvo que no se destinan fondos estratégicos ni inversiones visibles para el desarrollo local, y criticó duramente la inacción ante conflictos territoriales de larga data. Según expresaron, esta falta de resolución genera inseguridad jurídica, frena inversiones y agrava las tensiones sociales.

VILLA PEHUENIA10

También denunciaron la ausencia de políticas públicas vinculadas a servicios esenciales como salud, energía, conectividad y urbanismo, y un silencio institucional ante denuncias sanitarias graves. La Cámara hizo especial hincapié en el mal funcionamiento del paso internacional Icalma, cuya operatividad es irregular y sin coordinación binacional.

En cuanto a los organismos provinciales de turismo, la entidad cuestionó su rol. Señalaron que su accionar se limita a campañas sin contenido real, sin auditorías ni fiscalización efectiva sobre el estado del destino. A su vez, denunciaron que desconocen la experiencia concreta de los visitantes y desatienden el progresivo deterioro del entorno turístico.

"La falta de gestión no es un error: es una decisión", concluyeron desde la Cámara, marcando un posicionamiento crítico frente al accionar de los distintos niveles del Estado.

Desde la entidad advirtieron que "el deterioro progresivo de la experiencia turística en Villa Pehuenia podría volverse irreversible si no se toman medidas, de forma urgente, sobre el enfoque político actual". Se expresaron respecto a la necesidad de medidas concretas: "No basta con fotos en redes sociales o actos simbólicos: se necesitan acciones concretas, inversiones reales y funcionarios presentes y competentes", señalaron.

El comunicado concluye con una frase contundente: "Villa Pehuenia no está fallando: la están dejando caer".

Cerraron diciendo que "los responsables tienen nombre y cargo. La naturaleza sigue haciendo su parte; es hora de que los funcionarios públicos, de todos los niveles, empiecen a hacer lo suyo. La paciencia de los turistas, la comunidad local y el sector privado tiene un límite".

 

/la-ocupacion-promedio-en-la-cordillera-neuquina-ronda-el-60-por-ciento

Te puede interesar
SMANDES PANORAMICA2

Jetsmart promueve descuentos en vuelos a San Martin de los Andes

Turismo17 de octubre de 2025

La promoción, que estará vigente hasta el 15 de noviembre, contempla un cupón de descuento de hasta el 30% otorgado por la aerolínea para la compra de pasajes hacia el destino, utilizando el código SMA al momento de la operación. Los prestadores turísticos se sumaron a la iniciativa con beneficios exclusivos en alojamientos, gastronomía, agencias de viajes y alquiler de autos.

TURISMO NQN TRECKING2

Fin de semana turístico con ocupación plena en el norte neuquino

Turismo13 de octubre de 2025

El Trail del Viento fue convocante con ocupación plena en las localidades de Andacollo, Huinganco, Las Ovejas, Varvarco, Los Miches y Manzano Amargo. Neuquén capital llegó al 70 por ciento y el resto de los destinos con niveles que superaron las expectativas iniciales. En el país, viajaron 1,44 millones de turistas y gastaron $ 262.627 millones.

MABELLINI WINES1

El turismo creció un 62% durante el 2025 en Neuquén

Turismo10 de octubre de 2025

Según un informe de la plataforma CIVITATIS, más del 80% de las actividades realizadas obtuvieron la valoración máxima de cinco puntos, reflejando un alto nivel de satisfacción entre los viajeros. Entre las propuestas más elegidas, los tours de vinos por las bodegas se destacaron como los de mayor crecimiento.

JET SMART NEUQUEN

Compañías aéreas suman vuelos a Neuquén para la temporada de verano

Turismo07 de octubre de 2025

JetSmart ampliará la frecuencia de la ruta Buenos Aires – Neuquén, que pasará a contar con 28 vuelos semanales, y sumará seis frecuencias por semana en la conexión con Salta. Por su parte, Flybondi anunció que la ruta Neuquén – Buenos Aires tendrá pasará de 8 a 21 vuelos semanales a partir de diciembre, mientras que Neuquén – Córdoba aumentará de 4 a 7 vuelos semanales.

TURISMO NQN VERANO5

Neuquén apuesta a un turismo de verano con promociones y un pre-viaje

Turismo17 de septiembre de 2025

La provincia busca mejorar la ocupación en un contexto difícil para el turismo receptivo, con más argentinos viajando al exterior. “Todas las señales apuntan a que será una temporada sólida para Neuquén", aseguró el Presidente de Sergio Sciacchitano. Adelantó que relanzarán el programa "Viaje Neuquén", un esquema de pre-viaje que tuvo una "buena repercusión".

CHAPELCO SIN NIEVE

Centros de Esquí cierran su temporada por falta de nieve en Neuquén

Turismo02 de septiembre de 2025

Chapelco, Caviahue y Batea Mahuida anunciaron el cierre anticipado de la temporada debido a la falta de nieve. Las administraciones agradecieron a los visitantes y comienzan a planificar el invierno 2026. Desde el gobierno aseguraron que la provincia “logró mantener una temporada digna”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK