Agenda Economica Neuquen

“El viernes empieza la guerra contra la inflación”

Alberto Fernández prometió que a partir del viernes su gobierno iniciará la guerra contra la inflación. Dijo que irán contra los especuladores.

Economía 15 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ALBERTO FERNANDEZ INFLACION
"Vamos a terminar con los especuladores y a poner las cosa en orden”, aseguró Fernández

Fue en la previa de la difusión de otro dato negativo del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC), que publicó el índice de precios de febrero, que llegó al 4,7 por ciento. Las palabras del Presidente tuvieron lugar en el marco de un acto en la localidad bonaerense de Malvinas Argentinas.

“Cuando creemos que la situación se ordena, todo vuelve a complicarse. Cuando pensamos que la pandemia nos dejaba un terreno libre como para poder avanzar, se desata una guerra en Europa, que tiene repercusiones en todo el mundo, y también en la Argentina, que llegan en forma de complicaciones económicas”, expresó el mandatario. “La mayor complicación es que esa guerra ha desatado una lucha tremenda por los alimentos y vuelan los precios en todo el mundo”, agregó.

En los últimos días, creció la preocupación del Gobierno por el impacto local económico de la invasión de Rusia a Ucrania, sobre todo por el incremento de la demanda global de alimentos, que puede empujar su precio, además de la alta inflación que registra la Argentina todos los años.

Ayer, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, confirmó que el Gobierno analiza “una cantidad de medidas” relacionadas con la economía, luego de una reunión que Alberto Fernández mantuvo con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez.

“Espero que esta semana podamos empezar a poner orden el tema de la deuda, y prometo que el viernes va a empezar otra guerra, la guerra contra la inflación en la Argentina; vamos a terminar con los especuladores y vamos a poner las cosa en orden”, aseguró Fernández.

Con relación a las medidas que podría anunciar el Gobierno, Cerruti descartó que impliquen una suba de la retención a la producción de maíz, a la soja o al trigo, aunque desde diferentes organizaciones del campo desconfían y están en alerta, sobre todo luego de la decisión de suspender el registro de exportaciones de harina de soja y aceite de soja, lo que habitualmente es la antesala a una suba de gravamen.

Tanto dirigentes como productores autoconvocados discuten en estos días la posibilidad de medidas de fuerza, con las bases presionando para que los líderes encabecen acciones contundentes cuanto antes. A 14 años de la masiva movilización nacional que en 2008 se opuso a las retenciones móviles, se levantan voces que piden volver a las rutas.

IPC FEBRERO22La inflación de febrero fue 4,7%
DOLAR9Dólar e inflación subirán por encima del 50 por ciento


 

Te puede interesar
ROLO PRENSA

“Un debate fiscal dentro de Argentina sería constructivo”

Economía 20 de mayo de 2025

El gobernador Rolando Figueroa remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias. Una reforma impositiva impactaría positivamente porque a los neuquinos nos reparten el 1,7% de los impuestos, mientras producimos más del 4% del Producto Bruto Interno”.

RESTAURANTES NQN6

La inflación de abril fue del 2,9 por ciento en Neuquén

Economía 14 de mayo de 2025

La acumulada del primer cuatrimestre del 2025 fue del 14,2 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 60,9%. Restaurantes y hoteles fue la división que más aumentó (4,6%). En todo el país, de acuerdo al reporte del INDEC el IPC de abril fue del 2,8%, totalizando un anual del 47,3 por ciento.

ROLO AEA

“Si a Neuquén le va bien, le va ir bien al país”

Economía 14 de mayo de 2025

El gobernador destacó el modelo neuquino y el empuje de Vaca Muerta en una reunión de empresarios miembros de Asociación Empresaria Argentina. “Estamos convencidos de que ahora para que a la Argentina le vaya bien, le tiene que ir bien a Neuquén”.

SHOPPING NQN3

Creció la cantidad de locales comerciales cerrados en los shopping de Neuquén

Economía 06 de mayo de 2025

Un relevamiento realizado por ACIPAN en los tres shoppings comerciales más importantes de la ciudad registró que se encontraron cerrados el 9,6%, un porcentaje mayor al del relevamiento de octubre pasado (8,4%). El oeste neuquino tiene la menor cantidad de negocios inactivos. Para la zona del Bajo y del Alto se estimó un promedio de 0,9 locales cerrados por cuadra, levemente menor al registro de octubre de 2024, de 1 local cerrado por cuadra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK