Agenda Economica Neuquen

Creció la venta de combustibles en Neuquén

La venta de combustibles continúa su recuperación y consolida cuatro meses consecutivos de crecimiento. El dato de junio en Neuquén revela un aumento del 2,26% comparado con igual mes del año pasado. Más alto aún, fue el expendio de combustible en Río Negro que superó el 6%. La demanda de naftas y gasoil a nivel país creció 3,33% impulsada por promociones y descuentos.

Energía28 de julio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF ESTACIONES7
La demanda de naftas y gasoil a nivel país creció 3,33% impulsada por promociones y descuentos.

La venta de combustibles en Estaciones de Servicio sigue dando señales de recuperación. En junio de 2025, el expendio total de naftas y gasoil registró un aumento del 3,33 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior, según el último relevamiento publicado por la Secretaría de Energía. 

Se trata del cuarto mes consecutivo de crecimiento interanual, una tendencia alentada en gran parte por las agresivas estrategias de descuentos, promociones con billeteras virtuales, y programas de fidelización lanzados por las petroleras para sostener el consumo. 

Las ventas en la región también fueron positivas. En Neuquén, se vendieron en Junio 32.950 m3 de combustibles, un crecimiento del 2,26% frente a los 32.221 m3 vendidos en junio del año pasado. Por su parte, en Rio Negro las ventas se dispararon el 6,29% (37.647 m3 contra 35.419 m3 del mismo periodo del año anterior). 

El desglose de las cifras muestra que las naftas crecieron un 5,01% interanual, mientras que el gasoil aumentó un 1,29%, evidenciando una mejora más marcada en el segmento vinculado al transporte liviano y particular. Dentro de esa categoría, las naftas y gasoil Premium se consolidan como los productos de mayor dinamismo, con subas del 16,62% y 13,43%, respectivamente. Esto refleja no solo una mejora en el poder de consumo de un segmento de usuarios, sino también un cambio de hábitos impulsado por la búsqueda de mayor rendimiento, cuidado del motor y beneficios asociados a los programas de fidelización.

Por el contrario, el diesel Grado 2, mayormente utilizado en actividades productivas y en el campo, registró una nueva caída interanual del 4,63 por ciento, confirmando su tendencia descendente en los últimos meses.

YPF COMBUSTIBLES1

Al observar el desempeño por compañías, el crecimiento no fue uniforme. YPF, que concentra más del 50 por ciento del mercado, mostró un incremento interanual del 6,62%, apuntalado por su extensa red y su estrategia de precios competitivos. Otras empresas también tuvieron buenos resultados: DAPSA lideró con una suba del 19,37%, seguida por GULF con el 11%; Puma con un 5,99% y Shell, 0.21%. En cambio, AXION energy obtuvo un leve retroceso del 0,46%.

Respecto a la comparación intermensuales, las ventas al público durante junio fueron 1.40% inferiores a las de mayo, aunque cabe aclarar que se trata de un ajuste estacional y técnico, considerando que mayo tiene 31 días y junio 30. Corregida esa diferencia, el volumen diario promedio se mantuvo estable, lo que refuerza la idea de una demanda que tiende a estabilizarse con leve sesgo positivo.

También se observaron contrastes regionales significativos. San Juan (+11,36 por ciento) y la provincia de Buenos Aires (+11,49 por ciento) encabezaron el crecimiento interanual en el consumo de combustibles, con incrementos superiores al promedio nacional. En el otro extremo, Tucumán (-11,59 por ciento), La Rioja (-11,53 por ciento) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-9,41 por ciento) fueron las jurisdicciones con mayores caídas, lo que refleja diferencias en el nivel de actividad económica y movilidad en cada región.

Finalmente, en la comparación acumulada del año, los datos muestran que el primer semestre de 2025 fue apenas un 0,86% superior al mismo período de 2024. Sin embargo, si la referencia se toma respecto al primer semestre de 2023, el panorama cambia: el descenso fue del 8,54%, marcando con claridad que aún persiste un fuerte rezago en los niveles generales de demanda.

 /ypf-aumenta-los-combustibles-y-lanza-un-nuevo-esquema-de-precios

Te puede interesar
FIGUEROA CAPUTO

“Cada día es mayor el interés en el mundo por invertir en Neuquén”

Energía29 de octubre de 2025

Así lo señaló el Ministro Luis Caputo luego de reunirse con el Gobernador Figueroa, con Vaca Muerta como tema central. La reunión se da en un contexto de crecimiento de la producción de gas y petróleo en la provincia. Este miércoles en la Legislatura tomará estado parlamentario el proyecto de ley para la pavimentación del bypass de Añelo.

YPF COMBUSTIBLES1

Creció un 6 por ciento la venta de combustibles en Neuquén

Energía28 de octubre de 2025

En septiembre el expendio de combustibles en la Provincia superó los 36 mil metros cúbicos, un 6,22 por ciento más que igual mes del año pasado. Entre las que más retrocedieron, figura Río Negro donde la venta cayó el 2,8 por ciento. Los combustibles Premium continuaron liderando el crecimiento, tanto la nafta como el gasoil Grado 3.

VACA MUERTA FRACTURAS2

¿Que necesita Vaca Muerta para llegar al millón de barriles de petróleo?

Energía24 de octubre de 2025

Según Rystad Energy, alcanzar los objetivos de producción para 2030 requiere sumar 800 pozos adicionales. El informe detalla que la flota de perforación debe escalar de las 38 torres o rigs actuales, a un rango de 55 a 64. Pero advierte que sin más rigs, infraestructura (VMOS, NGL, GNL), eficiencia operativa y señales macroeconómicas claras, la proyección “queda en voluntad”.

VISTA ENERGY1

Vista superó los 126.800 barriles diarios en Vaca Muerta

Energía24 de octubre de 2025

La compañía logró un incremento del 7% respecto al trimestre anterior y un 74% de aumento interanual. Este crecimiento fue apalancado por los nuevos pozos puestos en marcha en las áreas Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica. Con estos resultados, Vista Energy cerró el último trimestre con un resultado de U$S315 millones de dólares.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta genera un nuevo récord energético y superávit comercial

Energía23 de octubre de 2025

Con un saldo de 775 millones de dólares, septiembre marcó otro récord para la industria gracias a un salto del 25% en exportaciones. Es decir, 17 de cada 20 dólares de superávit comercial de Argentina vienen del sector energético. El incremento de las ventas al exterior está íntimamente relacionado con el ascenso de producción de petróleo de Vaca Muerta.

PETROLEROS CAMPO7

Petroleros seguirán cobrando por 5 años si tienen accidentes graves o fallecen

Energía23 de octubre de 2025

El acuerdo firmado por el sindicato y las cámaras empresarias, consiste en una asignación mensual actualizada, equivalente al último salario bruto devengado por el trabajador o el promedio de los últimos seis meses, que se mantendrá durante cinco años desde la fecha del fallecimiento o de la declaración de incapacidad. La prima del seguro estará a cargo del empleador.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK