Agenda Economica Neuquen

Creció la venta de combustibles en Neuquén

La venta de combustibles continúa su recuperación y consolida cuatro meses consecutivos de crecimiento. El dato de junio en Neuquén revela un aumento del 2,26% comparado con igual mes del año pasado. Más alto aún, fue el expendio de combustible en Río Negro que superó el 6%. La demanda de naftas y gasoil a nivel país creció 3,33% impulsada por promociones y descuentos.

Energía28 de julio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF ESTACIONES7
La demanda de naftas y gasoil a nivel país creció 3,33% impulsada por promociones y descuentos.

La venta de combustibles en Estaciones de Servicio sigue dando señales de recuperación. En junio de 2025, el expendio total de naftas y gasoil registró un aumento del 3,33 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior, según el último relevamiento publicado por la Secretaría de Energía. 

Se trata del cuarto mes consecutivo de crecimiento interanual, una tendencia alentada en gran parte por las agresivas estrategias de descuentos, promociones con billeteras virtuales, y programas de fidelización lanzados por las petroleras para sostener el consumo. 

Las ventas en la región también fueron positivas. En Neuquén, se vendieron en Junio 32.950 m3 de combustibles, un crecimiento del 2,26% frente a los 32.221 m3 vendidos en junio del año pasado. Por su parte, en Rio Negro las ventas se dispararon el 6,29% (37.647 m3 contra 35.419 m3 del mismo periodo del año anterior). 

El desglose de las cifras muestra que las naftas crecieron un 5,01% interanual, mientras que el gasoil aumentó un 1,29%, evidenciando una mejora más marcada en el segmento vinculado al transporte liviano y particular. Dentro de esa categoría, las naftas y gasoil Premium se consolidan como los productos de mayor dinamismo, con subas del 16,62% y 13,43%, respectivamente. Esto refleja no solo una mejora en el poder de consumo de un segmento de usuarios, sino también un cambio de hábitos impulsado por la búsqueda de mayor rendimiento, cuidado del motor y beneficios asociados a los programas de fidelización.

Por el contrario, el diesel Grado 2, mayormente utilizado en actividades productivas y en el campo, registró una nueva caída interanual del 4,63 por ciento, confirmando su tendencia descendente en los últimos meses.

YPF COMBUSTIBLES1

Al observar el desempeño por compañías, el crecimiento no fue uniforme. YPF, que concentra más del 50 por ciento del mercado, mostró un incremento interanual del 6,62%, apuntalado por su extensa red y su estrategia de precios competitivos. Otras empresas también tuvieron buenos resultados: DAPSA lideró con una suba del 19,37%, seguida por GULF con el 11%; Puma con un 5,99% y Shell, 0.21%. En cambio, AXION energy obtuvo un leve retroceso del 0,46%.

Respecto a la comparación intermensuales, las ventas al público durante junio fueron 1.40% inferiores a las de mayo, aunque cabe aclarar que se trata de un ajuste estacional y técnico, considerando que mayo tiene 31 días y junio 30. Corregida esa diferencia, el volumen diario promedio se mantuvo estable, lo que refuerza la idea de una demanda que tiende a estabilizarse con leve sesgo positivo.

También se observaron contrastes regionales significativos. San Juan (+11,36 por ciento) y la provincia de Buenos Aires (+11,49 por ciento) encabezaron el crecimiento interanual en el consumo de combustibles, con incrementos superiores al promedio nacional. En el otro extremo, Tucumán (-11,59 por ciento), La Rioja (-11,53 por ciento) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-9,41 por ciento) fueron las jurisdicciones con mayores caídas, lo que refleja diferencias en el nivel de actividad económica y movilidad en cada región.

Finalmente, en la comparación acumulada del año, los datos muestran que el primer semestre de 2025 fue apenas un 0,86% superior al mismo período de 2024. Sin embargo, si la referencia se toma respecto al primer semestre de 2023, el panorama cambia: el descenso fue del 8,54%, marcando con claridad que aún persiste un fuerte rezago en los niveles generales de demanda.

 /ypf-aumenta-los-combustibles-y-lanza-un-nuevo-esquema-de-precios

Te puede interesar
TGS PERITO MORENO

TGS fue la única oferente para ampliar un gasoducto en Vaca Muerta

Energía28 de julio de 2025

La empresa de Pampa Energía y la familia Sielecki fue la única oferente en la licitación por la ampliación del Gasoducto Perito Moreno (Tramo I), que demandará una inversión estimada de US$ 500 millones. El proyecto, una iniciativa privada de la propia TGS, permitirá sumar 14 MMm3/d a la capacidad de transporte de gas a los 21 millones que ya está transportando desde Vaca Muerta.

TOTALENERGIES GAS1

TotalEnergies vende parte sus activos en Vaca Muerta

Energía25 de julio de 2025

La empresa francesa está en la etapa final del proceso de venta de sus dos yacimientos petroleros en Vaca Muerta: La Escalonada y Rincón La Ceniza. De este modo, sigue los pasos de otras compañías internacionales como ExxonMobil y Petronas, que ya se desprendieron de sus activos en la cuenca neuquina con ventas por más de US$1.000 millones.

AÑELO PANORAMICA

Pymes de Añelo apoyan medidas de fuerza de los petroleros en Vaca Muerta

Energía24 de julio de 2025

Empresarios nucleados en la CEISA, manifestaron que la situación es crítica. “La parálisis de obras, la caída sostenida de la actividad y los despidos que ya superan los 7.000 puestos entre transporte, construcción, operación y servicios hidrocarburíferos, exigen respuestas urgentes, firmes y coordinadas”, dijeron en un comunicado

MOODYS

Moody's mejora calificación a empresas de Vaca Muerta

Energía24 de julio de 2025

El salto se produce por la normalización macroeconómica, el acuerdo con el FMI y la baja del riesgo soberano. Vista, YPF, Pampa, Tecpetrol, PAE y Pluspetrol fueron las seis petroleras que recibieron una mejora de calificación de deuda por parte de la agencia Moody’s Ratings, una de las más importantes a nivel global.

RUCCI ASAMBLEA9

Petroleros van al paro por 48 horas en Vaca Muerta

Energía23 de julio de 2025

La medida de fuerza está prevista para el jueves y viernes de la próxima semana. El gremio reclama por 1.200 despidos y más de 2.000 suspensiones de trabajadores. Rucci denunció que las empresas decidieron “sacarse de encima” a los operarios en un año de transición, a pesar del fuerte crecimiento de la producción.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK