Agenda Economica Neuquen

Los combustibles de YPF ya varían “en tiempo real” en Neuquén

La petrolera implementó el sistema de micropricing en todo el país, junto con beneficios exclusivos en la App. El esquema permite ajustar el precio en función de la demanda, la competencia local y el flujo vehicular en cada zona. Las ventas nocturnas crecieron un 28%.

Energía30 de julio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF ESTACIONES NOCHE
Las estaciones YPF tendrán por la noche, precios diferenciados y la posibilidad de autodespacho.

A partir de hoy, YPF activó oficialmente su sistema de precios diferenciados en tiempo real, también conocido como micropricing. Este modelo permite ajustar el precio del combustible de forma dinámica en función de la demanda, la competencia local y el flujo vehicular en cada zona del país. La novedad ya rige en todas las estaciones de servicio del país.

YPF inició una transformación clave en su red de expendedoras con dos iniciativas que buscan marcar un antes y un después en la experiencia del cliente: la implementación del modelo de micropricing y la expansión del sistema de autodespacho con descuentos nocturnos. Estas acciones buscan mejorar la eficiencia operativa, atraer nuevos hábitos de consumo y ganar competitividad frente a otras marcas del mercado.

La tecnología detrás de esta iniciativa es el Real Time Intelligence Center (RTIC), una sala de monitoreo inaugurada recientemente por la petrolera en Puerto Madero. Desde allí se procesan datos en tiempo real de 1.680 estaciones de servicio, distribuidas en 170 corredores estratégicos.

Con esta información, YPF realiza ajustes localizados en los precios. Por ejemplo, en algunas localidades, se registraron bajas del 0,3% al 0,5%. En zonas de menor competencia, en cambio, los valores podrían subir, buscando un equilibrio financiero y mayor eficiencia comercial.

YPF COMBUSTIBLES

Autodespacho + App YPF: el combo que impulsa las ventas nocturnas

Otra de las apuestas fuertes de YPF es el autodespacho de combustibles, un sistema que permite a los clientes cargar nafta de forma autónoma y ágil, que se empezó aplicar de modo piloto en unas seis estaciones de servicio el mes pasado, con descuentos de hasta el 6% en horario nocturno.

Actualmente, el beneficio es del 3% para todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00, pero si el cliente usa la App YPF y realiza el pago en estaciones con modalidad de autoservicio, el descuento adicional también es del 3%, totalizando un 6% de ahorro directo.

Según datos de la compañía, las ventas en ese rango horario crecieron un 28% en el último mes, mientras que el uso de la App YPF se duplicó. De hecho, 2 de cada 10 litros vendidos entre medianoche y la mañana ya se canalizan mediante la aplicación.

BILLETERAS VIRTUALES YPF

Cambios de hábitos en los clientes

Estas medidas forman parte de una estrategia integral de digitalización de YPF, que busca reorganizar los flujos de clientes según la hora del día. Durante el día, se prioriza la atención personalizada y la experiencia Premium; en la noche, se apunta a máxima eficiencia operativa, con menos personal y más automatización.

El sistema de auto-despacho ya está disponible en seis estaciones (cuatro en CABA, una en Rosario y otra en Mendoza) y se expandirá progresivamente a otras ciudades durante agosto.

La empresa también confirmó que más del 50% de los usuarios nocturnos actuales no cargaban combustible en ese horario antes, lo que demuestra un cambio de hábito alentado por los descuentos y la comodidad digital.

YPF se encuentra en fase avanzada de análisis para ampliar de manera permanente el beneficio del 6% en todo el país durante la madrugada, siempre que se utilice el auto-despacho y la App. Además, se estudian nuevas funcionalidades y promociones personalizadas a través del canal digital.

Fuente: LM NEUQUEN

/ypf-aumenta-los-combustibles-y-lanza-un-nuevo-esquema-de-precios

 

Te puede interesar
POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

NEUQUEN PROYECTOS HIDROELECTRICOS1

Neuquén busca inversores para más de 30 proyectos hidroeléctricos

Energía12 de septiembre de 2025

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 desarrolladores del mercado energético. “Estamos buscando aprovechar el gran recurso del agua que tiene la provincia, y del que solo se aprovecha una pequeña porción de su potencial”, indicó el Ministro Etcheverry.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL prevé aumentar la capacidad de transporte de Vaca Muerta

Energía12 de septiembre de 2025

La empresa decidió avanzar con su proyecto Duplicar Norte para evacuar 220 mil barriles extra y terminar con "el cuello de botella" de Vaca Muerta junto a la obra del VMOS. La obra comenzará en noviembre, demandará una inversión de 400 millones de dólares y unirá los yacimientos cercanos a Rincón de los Sauces con la estación de bombeo de la empresa en Allen.

YPF PYME1

Pymes de Vaca Muerta accederán a financiamiento y asistencia técnica

Energía10 de septiembre de 2025

Emprendimientos neuquinos de la cadena de valor del petróleo y el gas podrán acceder a financiamiento por hasta 150 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa suscribió el convenio con YPF y el CFI. El gobernador de Neuquén llamó a acelerar el desarrollo y la "planificación" de Vaca Muerta, porque la ventana del gas y el petróleo "es acotada".

PYMES PETROLERAS

Pymes aseguran que hay “un bache” en la actividad de Vaca Muerta

Energía09 de septiembre de 2025

“Estamos en un impasse en la actividad”, reconoció Mauricio Uribe, presidente de la FECENE, quien sin embargo aseguró que con las nuevas apuestas en el segmento del midstream, las firmas locales también tendrán su oportunidad. “Si bien este año no fue malo, el 2024 fue mucho mejor como consecuencia de problemas coyunturales que se acentuaron en el último semestre”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK