Agenda Economica Neuquen

Comienzan restricciones al tránsito en las rutas de Vaca Muerta

Entre las medidas a aplicar habrá reducción de velocidad máxima y restricción en ciertos horarios en las rutas 7, 17 y 67. También se ampliarán carriles en cuatro puntos clave. Se limitará el tránsito pesado entre 6 y 9 de la mañana; y de 17 a 20. Inicialmente va a ser "una cuestión electiva" para que los transportistas adecuen sus horarios.

Energía04 de agosto de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA RUTAS6
Rutas colapsadas, una postal cotidiana en los yacimientos de Vaca Muerta.

Se impondrán restricciones para el tránsito pesado y ligero en las rutas 7, 17 y 67, que son la principal vía de acceso a Vaca Muerta. Entre las medidas, habrá reducción de velocidad máxima, horarios de tránsito restringido, controles y ampliación de carriles en cuatro puntos clave.

Estas medidas se reactivan tras la tragedia en la Ruta 7 y Picada 16 donde fallecieron dos estatales que iban a un acto oficial.

La secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgo de la Provincia de Neuquén, Luciana Ortiz Luna, se refirió al aumento de siniestros viales en las rutas provinciales y a las medidas a aplicar a largo, mediano y corto plazo.

En lo que va del año, ya se contabilizaron al menos 60 siniestros viales en los corredores del desarrollo energético, con víctimas fatales.

En diálogo con Cadena Uno, la funcionaria provincial expresó que la medida a tomar a largo plazo es la construcción de una nueva ruta, gestión que todavía se encuentra en una etapa muy temprana, teniendo en cuenta que todavía no hay ninguna definición concreta.

Sin embargo, habrá medidas a mediano y corto plazo. "Vialidad ya está implementando en estos días el aumento del ancho de los carriles en cuatro puntos para que se puedan hacer maniobras de sobrepaso sin tener riesgo de colisión frontal en estos lugares donde se han dado la mayor cantidad de siniestros", explicó Ortiz Luna.

VACA MUERTA RUTAS8

Además, contó que también se implementarán básculas para "limitar el peso de camiones que deforman la calzada" y, por otro lado obrarán para demarcar y señalizar las rutas.

Otra medida que podría ser controversial es la de bajar la velocidad máxima. Según explicó la funcionaria, el límite quedará en 80km/h.

Después, en cuanto a medidas a corto plazo, Ortiz Luna explicó que van a implementar medidas de "tracción a sangre". Esto quiere decir que pondrán controles cada 10 kilómetros en un tramo de 50. Esos operativos contarán con radares portátiles, equipos de la policía y de la Secretaría de Emergencias. Además, contó que instalarán una base del Sien en la mitad de la ruta. "Se va a empezar este plan o esta forma de trabajo y la vamos a ir modificando en la medida que se vayan obteniendo los resultados", dijo la funcionaria.

Ortiz Luna afirmó que al tránsito pesado "inicialmente se le va a recomendar circular en los horarios donde no se da la mayor siniestralidad". La secretaria provincial detalló: "Nosotros tenemos los choques que ocurren entre las 6 y las 9 de la mañana; y las 5 de la tarde y las 8 de la tarde. Entonces en esos horarios se le va a recomendar a los transportistas que limiten la circulación de tránsito pesado", dijo.

La funcionaria declaró que inicialmente va a ser "una cuestión electiva" para que los transportistas adecuen sus horarios. Sin embargo, luego de "unas tres semanas" se va a implementar una restricción obligatoria con la construcción de "playas secas" en tres puntos: antes del ingreso a San Patricio del Chañar, después de la salida de Añelo y en la intersección de la Ruta 8 con la 51. En estas playas secas los camiones tendrán espacio para quedar detenidos en los horarios de mayor siniestralidad y que "pueda circular el tránsito liviano".

Según afirmó Ortiz Luna, las medidas de límite de horarios opcionales comienzan "todas esta semana".

Fuente: LM NEUQUEN

/neuquen-estudia-un-tercer-carril-para-la-ruta-7-en-vaca-muerta

Te puede interesar
YPF COMBUSTIBLES

Cayó la venta de combustibles en Neuquén y Rio Negro

Energía26 de septiembre de 2025

Durante agosto, el expendio de combustibles tuvo una caída del 2,53% y del 2,23% respectivamente, en ambas Provincias respecto a igual mes del año pasado. A nivel país, las ventas mostraron un leve crecimiento del 0,41% interanual. El consumo de naftas marca un alza interanual del 0,73%, mientras el gasoil cayó un 8,12% en la comparación con agosto de 2024.

RUCCI ASAMBLEA11

Petroleros anunció el aumento de la zona desfavorable al 85%

Energía25 de septiembre de 2025

Los nuevos convenios implican el aumento de cinco puntos en el adicional por zona desfavorable, que llega ahora al 85%, y la puesta en marcha de un seguro por siniestros laborales y de vida, rubricado con YPF y Tecpetrol, que garantiza la continuidad de ingresos por cinco años para el trabajador en caso de accidente grave o para su familia en caso de fallecimiento.

PRESIDENT PETROLEUM2

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Energía25 de septiembre de 2025

El Gobierno declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”. La decisión obedece a la situación legal de quiebra en la que cayó la compañía. La Provincia instruyó a la empresa estatal EDHIPSA a asumir la operación transitoria.

GEOPARK

GeoPark desembarca con dos áreas petroleras en Vaca Muerta

Energía25 de septiembre de 2025

La petrolera de capitales colombianos recibió de parte del gobierno neuquino la concesión del bloque Puesto Silva Oeste y Loma Jarillosa Este, que adquirió a Pluspetrol, por una transacción que alcanza los 115 millones de dólares. La petrolera regresa de esta forma a Argentina, luego de dejar el país tras vender sus activos del convencional hace un par de años.

PAE

Río Negro autorizó a PAE la explotación de un area no convencional

Energía25 de septiembre de 2025

La provincia autorizó la reconversión del área Loma Guadalosa que estará a cargo de Pan American Energy, socio mayoritario y operador del área, y de Tango Energy. Las compañías prevén invertir 36 millones de dólares en un plan piloto de 2 pozos horizontales de 3.000 metros de rama lateral. El área se ubica a unos 60 kilómetros al norte de Cipolletti.

PLUSPETROL6

Declaran la caducidad de una concesión no convencional en Vaca Muerta

Energía24 de septiembre de 2025

El gobierno neuquino formalizó la caducidad del área Puesto Silva Oeste al constatar que la empresa Pluspetrol no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional. La compañía solicitó varias prórrogas, pero la Provincia rechazó estos pedidos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK