Agenda Economica Neuquen

Comienzan restricciones al tránsito en las rutas de Vaca Muerta

Entre las medidas a aplicar habrá reducción de velocidad máxima y restricción en ciertos horarios en las rutas 7, 17 y 67. También se ampliarán carriles en cuatro puntos clave. Se limitará el tránsito pesado entre 6 y 9 de la mañana; y de 17 a 20. Inicialmente va a ser "una cuestión electiva" para que los transportistas adecuen sus horarios.

Energía04 de agosto de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA RUTAS6
Rutas colapsadas, una postal cotidiana en los yacimientos de Vaca Muerta.

Se impondrán restricciones para el tránsito pesado y ligero en las rutas 7, 17 y 67, que son la principal vía de acceso a Vaca Muerta. Entre las medidas, habrá reducción de velocidad máxima, horarios de tránsito restringido, controles y ampliación de carriles en cuatro puntos clave.

Estas medidas se reactivan tras la tragedia en la Ruta 7 y Picada 16 donde fallecieron dos estatales que iban a un acto oficial.

La secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgo de la Provincia de Neuquén, Luciana Ortiz Luna, se refirió al aumento de siniestros viales en las rutas provinciales y a las medidas a aplicar a largo, mediano y corto plazo.

En lo que va del año, ya se contabilizaron al menos 60 siniestros viales en los corredores del desarrollo energético, con víctimas fatales.

En diálogo con Cadena Uno, la funcionaria provincial expresó que la medida a tomar a largo plazo es la construcción de una nueva ruta, gestión que todavía se encuentra en una etapa muy temprana, teniendo en cuenta que todavía no hay ninguna definición concreta.

Sin embargo, habrá medidas a mediano y corto plazo. "Vialidad ya está implementando en estos días el aumento del ancho de los carriles en cuatro puntos para que se puedan hacer maniobras de sobrepaso sin tener riesgo de colisión frontal en estos lugares donde se han dado la mayor cantidad de siniestros", explicó Ortiz Luna.

VACA MUERTA RUTAS8

Además, contó que también se implementarán básculas para "limitar el peso de camiones que deforman la calzada" y, por otro lado obrarán para demarcar y señalizar las rutas.

Otra medida que podría ser controversial es la de bajar la velocidad máxima. Según explicó la funcionaria, el límite quedará en 80km/h.

Después, en cuanto a medidas a corto plazo, Ortiz Luna explicó que van a implementar medidas de "tracción a sangre". Esto quiere decir que pondrán controles cada 10 kilómetros en un tramo de 50. Esos operativos contarán con radares portátiles, equipos de la policía y de la Secretaría de Emergencias. Además, contó que instalarán una base del Sien en la mitad de la ruta. "Se va a empezar este plan o esta forma de trabajo y la vamos a ir modificando en la medida que se vayan obteniendo los resultados", dijo la funcionaria.

Ortiz Luna afirmó que al tránsito pesado "inicialmente se le va a recomendar circular en los horarios donde no se da la mayor siniestralidad". La secretaria provincial detalló: "Nosotros tenemos los choques que ocurren entre las 6 y las 9 de la mañana; y las 5 de la tarde y las 8 de la tarde. Entonces en esos horarios se le va a recomendar a los transportistas que limiten la circulación de tránsito pesado", dijo.

La funcionaria declaró que inicialmente va a ser "una cuestión electiva" para que los transportistas adecuen sus horarios. Sin embargo, luego de "unas tres semanas" se va a implementar una restricción obligatoria con la construcción de "playas secas" en tres puntos: antes del ingreso a San Patricio del Chañar, después de la salida de Añelo y en la intersección de la Ruta 8 con la 51. En estas playas secas los camiones tendrán espacio para quedar detenidos en los horarios de mayor siniestralidad y que "pueda circular el tránsito liviano".

Según afirmó Ortiz Luna, las medidas de límite de horarios opcionales comienzan "todas esta semana".

Fuente: LM NEUQUEN

/neuquen-estudia-un-tercer-carril-para-la-ruta-7-en-vaca-muerta

Te puede interesar
EPEN PUERTA OESTE

EPEN instaló el primer medidor bidireccional en una bodega neuquina

Energía16 de agosto de 2025

Como parte del programa de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía, el EPEN habilitó al primer usuario-generador de la Provincia. Corresponde a la Bodega Puerta en Senillosa que opera 19 paneles solares de 580 watts cada uno para abastecer su establecimiento e inyectar la energía extra a la red, para otros usuarios.

YPF EXPROPIACION

La Justicia de EE.UU frenó el embargo de las acciones de YPF

Energía15 de agosto de 2025

El fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York permitió al país conservar el 51% del paquete accionario de la petrolera. En tanto, el Gobierno nacional avanza en la apelación de la sentencia. El fallo de la Jueza Preska obliga la entrega del paquete accionario como pago por la expropiación “mal realizada” por Cristina Kirchner que perjudicó derechos de inversores.

GEOPARK

GeoPark anunció su retorno estratégico a Vaca Muerta

Energía15 de agosto de 2025

La petrolera colombiana confirmó que vuelve a la formación no convencional con el objetivo de consolidar su expansión regional con un plan de inversión que podría alcanzar hasta U$S 500 millones. GeoPark ya tuvo presencia en Vaca Muerta hasta 2021, pero salió tras vender sus activos. Según trascendió, la alianza con Pampa Energía fortalece la capacidad operativa de la compañía.

CEPH ORMACHEA

“Vaca Muerta generará una balanza superavitaria de U$S6.000 millones"

Energía14 de agosto de 2025

Carlos Ormachea Presidente de la CEPH reivindicó Vaca Muerta como un proyecto netamente exportador. “El sector exporta por 10.000 millones de dólares y genera una balanza comercial positiva que este año llegará a los 6.000 millones. Si las condiciones del mercado acompañan, en los próximos años la industria podría alcanzar exportaciones por 30.000 millones en el 2030".

WERE FIGUEROA1

Neuquén y Rio Negro acordaron por las represas del Comahue

Energía13 de agosto de 2025

Las Provincias lograron que Nación los reconozca como dueños de los recursos hídricos. El nuevo esquema garantiza más ingresos por este tipo de regalías, un nuevo canon por el uso del agua, la creación de un fondo específico para obras y trabajos de seguridad que protejan a la población ante eventuales crecidas.

GEOPARK

Las petroleras Fluxus y GeoPark desembarcarán en Vaca Muerta

Energía13 de agosto de 2025

El gobernador de Neuquén Rolando Figueroa, reveló que una petrolera brasileña y una colombiana llegarán a la provincia dentro de los próximos 15 días. Trascendió que son la brasileña Fluxus, la petrolera que controla el grupo J&F, que espera la autorización provincial desde diciembre de 2023, y la colombiana GeoPark.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK