Agenda Economica Neuquen

La inflación de Neuquén subió al 2,1% en junio

Acumula 18,8% en lo que va del año y tiene una variación interanual del 49,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Educación (3,1%). A nivel país, la inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año.

Economía 14 de julio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GAS Y LUZ
Los aumentos de gas y electricidad impactaron en el IPC de junio.

Según los datos publicados por la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos, la tasa de inflación registrada en el mes pasado fue del 2,1%, lo que representa un aumento de 0,2 puntos porcentuales en comparación con mayo, cuando fue del 1,9%. Según el último relevamiento, la acumulación anual es de 18,8% en tanto que la variación interanual fue 49,8%.

La inflación en Neuquén en abril fue de 2,9%, en marzo de 4%, en febrero del 3% y en enero de 3,5%.

Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Educación (3,1%). Por su parte, las variaciones mensuales más bajas se registraron en las divisiones Equipamiento y mantenimiento del hogar (-0,7%), Prendas de vestir y calzado (0,3%) y Recreación y cultura (0,7%).

IPC NQN JUNIO25

Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles fue la división que más aumento (4,9%) y fue también la que más contribuyó a la variación del nivel general con 0,82 p.p. Esto se explica principalmente por los aumentos en alquiler de la vivienda, electricidad y gas natural por red.

Bebidas alcohólicas y tabaco registró una variación mensual de 3,5% y tuvo una incidencia de 0,09 p.p. que responde mayormente a los aumentos en cigarrillos y cerveza.

Educación tuvo una variación mensual de 3,1% y una incidencia de 0,09 p.p. Los aumentos que más impactaron fueron en educación primaria, secundaria y terciaria.

Si se considera la incidencia que tuvieron las distintas divisiones, destacaron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, Información y comunicaciones y Recreación y cultura, que en conjunto representaron 71,7% del incremento mensual que se registró en el nivel general.

Transporte tuvo una variación mensual de 2,9% y fue la segunda división que más contribuyó a la variación del nivel general (0,37 p.p.). Los aumentos más relevantes fueron en combustible para vehículos y colectivo urbano.

Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo una variación mensual de 1,4% y una incidencia de 0,29 p.p. Los aumentos con mayor impacto fueron en carne bovina, bebidas gaseosas y productos de panificación.

IPC NQN JUNIO25 BIS

Los Bienes registraron un aumento de 1,2%, inferior al de los Servicios (3,2%). Las variaciones interanuales fueron de 33,9% y 74,5%, respectivamente. Los Bienes contribuyeron a la variación del nivel general con 0,64 p.p., lo que respondió principalmente a los aumentos en combustibles para vehículos, carne bovina y productos de panificación. También destacaron las bajas en los precios de frutas y verduras.

Respecto a los Servicios, su incidencia en el nivel general fue 1,43 p.p. y se explica principalmente por las variaciones en alquiler de la vivienda, colectivo urbano, electricidad, gas natural por red y servicio telefónico celular.

Los bienes y servicios Núcleo aumentaron 2,2%, los Estacionales reflejaron una variación de -0,5% y la categoría Regulados tuvo una variación de 2,7%. Las variaciones interanuales fueron de 53,3%, 26,7% y 50,2%, respectivamente.

IPC JUNIO25

Inflación nacional

La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año. Según el informe del INDEC, la inflación acumulada en el primer semestre del año fue de 15,1 por ciento. El Gobierno consiguió así mostrar dos meses consecutivos de suba de precios por debajo del 2% mensual, una cifra que perforó en mayo por primera vez desde 2020.

El dato de junio fue algo más leve al que habían proyectado las consultoras privadas de manera individual y de lo que había reflejado el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central. El consenso privado era que el IPC del mes pasado debía estar en 1,8%, un rango que sostendría en lo que resta del año, según el REM.

En junio el movimiento del tipo de cambio fue menor al ritmo de la inflación y habrá que ver qué efecto podría tener en los precios en este mes en curso, en que el dólar recorrió su escalada más pronunciada desde el inicio de la flotación entre bandas.

El Gobierno esperaba un IPC por debajo del 2% e insisten en que más allá de la suba del tipo de cambio, no hay elementos macroeconómicos para explicar una aceleración inflacionaria. El presidente Javier Milei aseguró en un discurso la semana pasada en la Bolsa de Comercio que “a mediados del año que viene la inflación será historia en la Argentina”.

/la-inflacion-de-mayo-fue-del-19-en-neuquen

Te puede interesar
FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

TOYOTA YARIS

La venta de 0km en Neuquén tuvo un crecimiento moderado en septiembre

Economía 08 de octubre de 2025

En septiembre se patentaron 1.626 unidades en toda la provincia, que se ubica entre las jurisdicciones de menor crecimiento a nivel país. A nivel nacional, se patentaron 55.827 unidades, lo que representa un crecimiento del 27,8% interanual. El nuevo líder del mercado entre todas las categorías y segmentos es el Toyota Yaris, que desplazó al Fiat Cronos.

MINERIA NEUQUEN8

Neuquén tuvo record de producción minera

Economía 08 de octubre de 2025

La provincia registró en 2024 una producción de $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales. La actividad tiene 125 yacimientos activos y genera 3.345 puestos de trabajo directos e indirectos. El 95% de la producción se destina al mercado interno, mientras que Chile y Estados Unidos se consolidan como destinos de exportación.

DOLAR FUEGO

El mercado espera suba de la inflación y un dólar a $1.500

Economía 07 de octubre de 2025

Las principales consultoras privadas estimaron que la inflación de septiembre fue del 2,1% y proyectan para los últimos meses del año un nivel general en torno del 2%. Por otra parte, ubicaron al dólar oficial en $1.440 para octubre, mientras que para diciembre se espera que escale a $ 1.536. El Presupuesto 2026 pronosticó que el tipo de cambio terminaría el año por debajo de los $1.400.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK