Agenda Economica Neuquen

Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones en Vaca Muerta

La compañía proyecta llegar a producir 100.000 barriles diarios de petróleo. El foco está puesto en el desarrollo de Los Toldos II Este, ubicado cerca de Rincón de los Sauces. Tecpetrol es el principal productor de gas no convencional y espera un récord de 25 millones de metros cúbicos en el invierno; de los 120 que produce Neuquén.

Energía11 de agosto de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TECPETROL MARKOUS4
El CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous.

En el marco del foro Democracia y Desarrollo, la Energía del Futuro, organizado por el diario Clarín, el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, anunció que la compañía proyecta pasar de los actuales 20.000 barriles diarios a 100.000 barriles diarios de crudo, con una inversión que superará los 2.500 millones de dólares.

“En Neuquén, somos el principal productor de los yacimientos no convencionales en gas. Este año tenemos récord de 25 millones de metros cúbicos en el invierno; de los 120 que produce la provincia. Y ahora estamos dando un paso en el petróleo”, afirmó.

El foco está puesto en el desarrollo de Los Toldos II Este, ubicado cerca de Rincón de los Sauces. En esta área, las inversiones abarcan desde la ingeniería de los pozos hasta la infraestructura requerida para evacuar la producción.

Consultado sobre el impacto de los cambios de políticas en los diferentes gobiernos y los desafíos económicos en inversiones de largo plazo, Markous señaló que la compañía enfrenta dos factores clave: la caída del precio internacional del petróleo y el aumento del costo del financiamiento.

TECPETROL POZOS

“En enero estaba cercano a los 80 dólares; hoy tenemos un precio de 66 dólares. Cuando hicimos Fortín de Piedra nos financiamos con un bono que sacamos al 4,6% a principio de año. Para estas inversiones emitimos un bono al 7,6% y nos endeudamos en 750-800 millones de dólares, y tuvimos que pagar un poco más del 8%”, explicó.

Agregó que, más allá de la volatilidad, “la estabilidad en las reglas de juego es importante, pero confiamos en que Vaca Muerta ha pasado a ser una política de Estado, tanto para Neuquén como para el país. La gente sabe que hay una oportunidad de llegar al millón y medio de barriles en el 2030. Dependerá de las condiciones de precio del petróleo y financiamiento si podemos alcanzar esa producción”.

También destacó que, en gas, la meta es seguir creciendo. “Vaca Muerta es un recurso extraordinario. La roca la comparamos con la americana y tenemos una productividad superior tanto en gas como en petróleo en varios casos. Hemos aprendido de Estados Unidos y hemos hecho un aprendizaje muy rápido en cómo llegar a productividades excelentes. El problema no es la roca, sino el mercado internacional y el tema financiero, que puede generar estrés para seguir invirtiendo. No estamos iguales a Permian en costos, nos falta mejorar todavía en servicios”, apuntó.

En otro tramo de su exposición, Markous consideró que la innovación es crucial para mantener competitividad. “La tecnología es clave para mantener los costos más bajos en este escenario de precios más reducidos y de competencia internacional”, dijo.

En este punto, explicó que Tecpetrol centralizó en Buenos Aires su Real Time Operations Center, desde donde procesa unos tres millones de datos por hora provenientes de sensores instalados en equipos de perforación y fractura. “Desde ahí operamos los equipos de Neuquén, los de perforación en Colombia y Ecuador. Nos ha ayudado a bajar tiempos: cuando empezamos Fortín de Piedra teníamos tiempos de perforación de 33 días y necesitábamos seis equipos; hoy pensamos en 14 o 13 días y con dos equipos”, detalló.

La compañía también aplica inteligencia artificial para prevenir fallas operativas y de seguridad, además de usar drones para inspecciones en zonas de riesgo y desarrollar modelos 3D de yacimientos.

 

 /tecpetrol-se-suma-al-proyecto-vaca-muerta-sur

Te puede interesar
YPF COMBUSTIBLES

Cayó la venta de combustibles en Neuquén y Rio Negro

Energía26 de septiembre de 2025

Durante agosto, el expendio de combustibles tuvo una caída del 2,53% y del 2,23% respectivamente, en ambas Provincias respecto a igual mes del año pasado. A nivel país, las ventas mostraron un leve crecimiento del 0,41% interanual. El consumo de naftas marca un alza interanual del 0,73%, mientras el gasoil cayó un 8,12% en la comparación con agosto de 2024.

RUCCI ASAMBLEA11

Petroleros anunció el aumento de la zona desfavorable al 85%

Energía25 de septiembre de 2025

Los nuevos convenios implican el aumento de cinco puntos en el adicional por zona desfavorable, que llega ahora al 85%, y la puesta en marcha de un seguro por siniestros laborales y de vida, rubricado con YPF y Tecpetrol, que garantiza la continuidad de ingresos por cinco años para el trabajador en caso de accidente grave o para su familia en caso de fallecimiento.

PRESIDENT PETROLEUM2

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Energía25 de septiembre de 2025

El Gobierno declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”. La decisión obedece a la situación legal de quiebra en la que cayó la compañía. La Provincia instruyó a la empresa estatal EDHIPSA a asumir la operación transitoria.

GEOPARK

GeoPark desembarca con dos áreas petroleras en Vaca Muerta

Energía25 de septiembre de 2025

La petrolera de capitales colombianos recibió de parte del gobierno neuquino la concesión del bloque Puesto Silva Oeste y Loma Jarillosa Este, que adquirió a Pluspetrol, por una transacción que alcanza los 115 millones de dólares. La petrolera regresa de esta forma a Argentina, luego de dejar el país tras vender sus activos del convencional hace un par de años.

PAE

Río Negro autorizó a PAE la explotación de un area no convencional

Energía25 de septiembre de 2025

La provincia autorizó la reconversión del área Loma Guadalosa que estará a cargo de Pan American Energy, socio mayoritario y operador del área, y de Tango Energy. Las compañías prevén invertir 36 millones de dólares en un plan piloto de 2 pozos horizontales de 3.000 metros de rama lateral. El área se ubica a unos 60 kilómetros al norte de Cipolletti.

PLUSPETROL6

Declaran la caducidad de una concesión no convencional en Vaca Muerta

Energía24 de septiembre de 2025

El gobierno neuquino formalizó la caducidad del área Puesto Silva Oeste al constatar que la empresa Pluspetrol no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional. La compañía solicitó varias prórrogas, pero la Provincia rechazó estos pedidos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK