Agenda Economica Neuquen

YPF apuesta a un tren de pasajeros en Vaca Muerta

“Estamos buscando inversiones privadas para trasladar a todos los operarios que trabajan en la formación, desde Neuquén a Añelo y a Rincón de los Sauces. Eso puede mejorar mucho la ruta, la calidad de vida de la gente y generar una eficiencia muy grande para todos", señaló, Horacio Marín. YPF tiene un costo aproximado en servicios de combis de U$S 50 millones por año.

Energía25 de agosto de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TREN VACA MUERTA
YPF tiene un costo aproximado en servicios de combis de U$S 50 millones por año.

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, reveló que se encuentra en conversaciones para avanzar en un proyecto ferroviario que contemple el transporte de cargas y, eventualmente, también de pasajeros. “Estamos trabajando, tratando de buscar inversiones privadas, internacionales, e incluso algunos ya nos han venido a ver, para trasladar a todos los operarios que trabajan en la formación, desde Neuquén a Añelo y a Rincón de los Sauces. Eso puede mejorar mucho la ruta, la calidad de vida de la gente y también generar una eficiencia muy grande para todos", señaló en una entrevista con el canal de streaming Neura.

Trascendió que una de las empresas interesadas en la propuesta es de origen estadounidense y estaría evaluando sumarse al negocio de movilidad de la cuenca neuquina.

El ejecutivo detalló que, en la actualidad, YPF tiene un costo aproximado en servicios de combis de 50 millones de dólares por año, y agregó que, en total, el gasto de la industria por el traslado de personal ronda entre 100 y 110 millones de dólares anuales.

La idea de impulsar un tren para Vaca Muerta no es nueva. Marín ya lo había planteado meses atrás en una entrevista con este medio: “Creo que la industria tiene un costo anual lo suficientemente alto para justificar la construcción de un transporte masivo de pasajeros (tren) desde Neuquén a Añelo o a Rincón. Eso no solamente evita accidentes, elimina tránsito en las rutas, es mucho más eficiente y también termina logrando que los turnos de trabajadores petroleros vayan y vengan en un sistema mucho más seguro y rápido, sino que también lo puede usar la comunidad”.

YPF MARIN AMCHAM1

YPF define su plan de inversiones para el próximo año

Durante la entrevista, Marín adelantó que en los próximos días YPF llevará adelante su Capex Week, una instancia en la que la compañía analiza y jerarquiza los proyectos de inversión para el año siguiente. “Una vez que los tenemos y son aprobados, después se ordenan por rentabilidad”, explicó.

Además, el directivo sostuvo que este proceso resulta clave para articular el presupuesto anual y las necesidades de financiamiento, en un contexto donde el sector demanda inversiones de magnitud. “Pensá que nosotros en Vaca Muerta podemos tener 220.000 millones de dólares de inversiones en pozos nuevos. Vos tenés que ver si tenés evacuación, si no tenés evacuación. Y después ves si necesitás financiamiento, cuánto podés tener, cuántos son los ratios de financiamiento que te permite el mercado”, indicó.

Entre las propuestas ferroviarias que se analizan en la región, destaca la liderada por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención firmada y financiamiento asegurado por más de 600 millones de dólares. El plan incluye un corredor logístico entre Bahía Blanca y Añelo, la rehabilitación del ramal Bahía Blanca–Contraalmirante Cordero, mini hubs cada 30 kilómetros e incluso un aeropuerto de cargas. Según su CEO, Sebastián Cantero, el esquema permitiría reducir hasta un 40% los costos logísticos de las operadoras.

Mientras tanto, YPF explora acuerdos con empresas locales y extranjeras para concretar un tren mixto de cargas y pasajeros, una apuesta que podría redefinir la logística y la movilidad en Vaca Muerta.

Fuente: LM NEUQUEN

/ypf-inauguro-el-real-time-intelligence-center-en-neuquen

 

Te puede interesar
PAE GNL1

Autorizan a Southern Energy a exportar GNL por 30 años

Energía25 de agosto de 2025

Se trata de la producción que generará el segundo buque licuefactor, MKII, que llegará a Río Negro en 2028. La medida, está supeditada a una condición fundamental: la construcción y operación de un gasoducto de 470 kilómetros que unirá Tratayén en Neuquén con el Puerto de San Antonio en Río Negro.

ACONCAGUA ENERGIA2

Tango Energy asume esta semana como accionista de Aconcagua Energía

Energía25 de agosto de 2025

La petrolera informó a la CNV que el ingreso se concretará este jueves 28 de agosto y se convertirá en su accionista controlante. Aconcagua acumulaba unos 260 millones de dólares de deuda financiera exigible. El acuerdo con Tango llega como respuesta a esa encrucijada, garantizando capital fresco, un nuevo accionista y la posibilidad de iniciar un ciclo de estabilización.

YPF COMBUSTIBLES1

El consumo de combustibles retrocedió en Neuquén

Energía22 de agosto de 2025

Durante julio, la caída contra igual mes del año pasado fue del 3,74 por ciento. En Rio Negro, las ventas crecieron un 2,28 por ciento. A nivel país, y pese al retroceso interanual del 1,16 por ciento, los productos Premium mantienen un crecimiento sostenido. De las 24 jurisdicciones relevadas, sólo 10 mostraron resultados positivos.

WERETILNECK

“No se pone un caño sin contratar un rionegrino”

Energía22 de agosto de 2025

El gobernador Weretilneck destacó la aprobación de la Ley 80-20 en la Legislatura de Río Negro, una norma que establece que en todas las obras de infraestructura declaradas de interés provincial el 80% de los trabajadores deberán ser rionegrinos. “Desde hoy, no se pone un caño sin contratar a un rionegrino. La defensa del trabajo y de nuestras pymes es ley”, afirmó el mandatario.

PAMPA ENERGIA1

Neuquén supera los 500 mil barriles diarios de petróleo

Energía21 de agosto de 2025

La Provincia alcanzó en julio la mayor producción de petróleo y gas de su historia. Este salto representa una suba del 6,56% respecto a junio y del 27,98% en comparación con julio de 2024. Vaca Muerta explica más del 90% del crecimiento. El gas también acompañó la tendencia alcista y registró un nuevo máximo.

YPF RTIC NQN1

YPF inauguró el Real Time Intelligence Center en Neuquén

Energía21 de agosto de 2025

El RTIC de Operaciones Upstream, permite dirigir de forma remota y operar en tiempo real los campos de petróleo y gas. Esta sala de última generación, que cuenta con asistencia de Inteligencia Artificial, funciona en Neuquén, opera las 24 horas del día y reúne diversos equipos que trabajan en conjunto para mejorar la productividad de los yacimientos y bajar los costos de operación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK