Agenda Economica Neuquen

YPF presenta en Milán el proyecto para exportar GNL

Vaca Muerta tiene un lugar de privilegio en la agenda de la conferencia Gastech. Según el CEO de YPF, Horacio Marín, en 2028 la demanda global superará la producción y Argentina tiene cómo responder al ser el segundo país con los mayores recursos de shale gas y el cuarto en shale oil del mundo.

Energía09 de septiembre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF MARIN AMCHAM1
El CEO de YPF, Horacio Marín.

En el Norte de Italia ya se palpa la conferencia Gastech que, por su importancia, se asemeja a la exposición industrial que tuvo como sede, precisamente a Milán, pero en 1906. Como entonces, con los barones de la industria hoy están aquí los barones de la energía, desde altos funcionarios de EE.UU. a los de países árabes, Irak, Libia y Turquía, además de los europeos.

Los anuncios allí mueven millones de dólares como el que acaba de lanzar la francesa Total, que ha puesto en venta una parte de sus operaciones en Argentina, y se lanzó a construir una planta de gas natural licuado, pero en Río Grande, Texas, Estados Unidos.

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, será mañana uno de los oradores. En los encuentros por fuera de la agenda oficial le lloverán preguntas sobre Milei y la gobernabilidad, tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires de la que todos están enterados. Pero aquí se remarca que el negocio de la energía brota en los lugares más peligrosos del mundo, y que lo importante es el recurso tanto o más que un marco estable, reveló el diario Clarín.

En esta cumbre hay paneles especiales para el secretario de Energía de Trump,Chris Wright y su secretario de Interior, Dour Burgum; los ministros de Petróleo y Energía de Egipto, Karim Badawi, el de Argelia, Mohamed Arkab, el de Libia, Khalifa Rajab Abdulsadek, de Iraq; Hayan Abdul Ghani Al Sawad o Joseph Saddi de Líbano, por citar algunos.

Vaca Muerta tiene un lugar de privilegio en la agenda. Marín comparte la cartelera junto a los CEO de los jugadores más importantes: Wael Sawan, de la anglo holandesa Shell, Patrick Pouyanné de la francesa Total, Claudio Descalzi, de la italiana Eni, Peter Clarke de la estadounidense Exxon, Freeman Shaheen, de Chevron, también de Estados Unidos y Hamed Al Naamany de Oman LNG,entre otras tantas. El CEO de YPF busca enamorar a inversores para convertir a la Argentina en un gran proveedor de gas.

En una Europa y especialmente Alemania que sufrió la falta del gas ruso y ante una guerra como la de Ucrania que no da muestras de alcanzar la paz, el tema de la conferencia es la resiliencia frente un mercado global muy volátil. Los asistentes a esta conferencia conocen de primera mano lo que implica esa volatilidad medida en la cotización del crudo que en un año se derrumbó de los casi US$ 100 el barril a los US$ 65 a 65 dólares actuales.

Ante la pausa que se tomó el reemplazo de los combustibles fósiles que aún son el 84% de la matriz energética y el carbón que ha vuelto a ser utilizado en China e India, el gas ha renovado sus kilates como el combustible para la transición energética, mucho más limpio que el petróleo.

Y esa es la ventana de oportunidad para Argentina. Marin se referirá este miércoles a Vaca Muerta como proveedora de “una nueva energía hacia el futuro”. Hablará de escalar en producción e infraestructura. Necesita inversiones.

Argentina no existe actualmente en el negocio del GNL pero arranca con los barcos de licuefacción el año que viene y busca posicionarse en ese mercado que hoy representa más de un tercio del comercio mundial de gas y según proyectan podría duplicarse hacia 2050.

Estados Unidos, con una participación de 21,5%, lidera esas exportaciones y China representa el 19% de las importaciones globales. De acuerdo con Marín, en 2028 la demanda global superará la producción y Argentina tiene cómo responder al ser el segundo país con los mayores recursos de shale gas del mundo y el cuarto en shale oil. YPF cuenta con el 48% de las áreas en Vaca Muerta.

Con el marco de esta ciudad, corazón de la Lombardía, fundada por los Celtas en el año 400 AC y que exhibe un PBI de US$ 300 mil millones, la mitad del argentino; YPF lanza el ambicioso proyecto que comprende desde la producción de gas natural de Vaca Muerta hasta su licuefacción y comercialización. La petrolera estatal firmó primero con Shell y lo amplió a la italiana Eni y está a la caza de nuevos socios. También de contratos de abastecimiento que en definitiva son la garantía para la financiación de esas obras.

 

 /esperan-exportaciones-de-gnl-por-us24-mil-millones-desde-rio-negro

Te puede interesar
PYMES PETROLERAS

Pymes aseguran que hay “un bache” en la actividad de Vaca Muerta

Energía09 de septiembre de 2025

“Estamos en un impasse en la actividad”, reconoció Mauricio Uribe, presidente de la FECENE, quien sin embargo aseguró que con las nuevas apuestas en el segmento del midstream, las firmas locales también tendrán su oportunidad. “Si bien este año no fue malo, el 2024 fue mucho mejor como consecuencia de problemas coyunturales que se acentuaron en el último semestre”.

AÑELO BY PASS1

Neuquén y petroleras acordaron construir el “bypass de Añelo”

Energía08 de septiembre de 2025

YPF, Pluspetrol, PAE, Vista, Pampa Energía, Tecpetrol, Chevron, Phoenix y Total Austral financiarán y ejecutarán 51 kilómetros de pavimento, una obra que mejorará el tránsito y la seguridad vial en Vaca Muerta. Las operadoras constituyeron un fideicomiso e invertirán U$D50 millones. Tras su finalización, la obra será entregada a la provincia que la operará bajo el sistema de peaje.

POLO TECNOLOGICO NQN

El Instituto Vaca Muerta tendrá sede en el Polo Tecnológico

Energía08 de septiembre de 2025

El IVM apunta a capacitar entre 2000 y 3000 personas por año en los perfiles técnicos más demandados por la industria, según una investigación prospectiva que llevó a cabo la Fundación YPF. En el estudio se detectó que en los próximos 10 años se van a requerir más de 230 ocupaciones y 113 perfiles profesionales distintos en la cuenca neuquina.

CENTRO PYME VACA MUERTA

Neuquén presentará la actualidad de Vaca Muerta en la AOG 2025

Energía06 de septiembre de 2025

El Gobierno junto a empresas y cámaras del sector energético, participará de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), que se realizará del 8 al 11 de septiembre en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. A través de un esquema de membresías, se sumaron para participar del stand institucional unas 50 empresas certificadas neuquinas y pymes que integran el Cluster Vaca Muerta.

ALBERTA1

Empresarios y funcionarios pampeanos recorrieron las instalaciones de Alberta

Energía06 de septiembre de 2025

La firma del Grupo Blancoamor está dedicada a abastecer con productos y servicios a las compañías que se instalan en Vaca Muerta. “Nos parece muy interesante el trabajo de Alberta y consideramos que puede ser un gran aliado de las empresas que requieran un partner local para llevar adelante sus operaciones con seguridad y profesionalismo”.

WERE CLUB DEL PETROLEO

Weretilneck busca blindar por ley los proyectos vinculados a Vaca Muerta

Energía03 de septiembre de 2025

El gobernador impulsará un proyecto de ley para cada uno de los desarrollos exportadores de petróleo y gas que se llevan adelante en Rio Negro y garantizar por 30 años la estabilidad jurídica de todo lo acordado con las compañías. “Lo único que hay que evitar es la judicialización de las decisiones económicas y políticas. Y la manera de evitarlo es con el consenso social”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK