Agenda Economica Neuquen

YPF presenta en Milán el proyecto para exportar GNL

Vaca Muerta tiene un lugar de privilegio en la agenda de la conferencia Gastech. Según el CEO de YPF, Horacio Marín, en 2028 la demanda global superará la producción y Argentina tiene cómo responder al ser el segundo país con los mayores recursos de shale gas y el cuarto en shale oil del mundo.

Energía09 de septiembre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF MARIN AMCHAM1
El CEO de YPF, Horacio Marín.

En el Norte de Italia ya se palpa la conferencia Gastech que, por su importancia, se asemeja a la exposición industrial que tuvo como sede, precisamente a Milán, pero en 1906. Como entonces, con los barones de la industria hoy están aquí los barones de la energía, desde altos funcionarios de EE.UU. a los de países árabes, Irak, Libia y Turquía, además de los europeos.

Los anuncios allí mueven millones de dólares como el que acaba de lanzar la francesa Total, que ha puesto en venta una parte de sus operaciones en Argentina, y se lanzó a construir una planta de gas natural licuado, pero en Río Grande, Texas, Estados Unidos.

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, será mañana uno de los oradores. En los encuentros por fuera de la agenda oficial le lloverán preguntas sobre Milei y la gobernabilidad, tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires de la que todos están enterados. Pero aquí se remarca que el negocio de la energía brota en los lugares más peligrosos del mundo, y que lo importante es el recurso tanto o más que un marco estable, reveló el diario Clarín.

En esta cumbre hay paneles especiales para el secretario de Energía de Trump,Chris Wright y su secretario de Interior, Dour Burgum; los ministros de Petróleo y Energía de Egipto, Karim Badawi, el de Argelia, Mohamed Arkab, el de Libia, Khalifa Rajab Abdulsadek, de Iraq; Hayan Abdul Ghani Al Sawad o Joseph Saddi de Líbano, por citar algunos.

Vaca Muerta tiene un lugar de privilegio en la agenda. Marín comparte la cartelera junto a los CEO de los jugadores más importantes: Wael Sawan, de la anglo holandesa Shell, Patrick Pouyanné de la francesa Total, Claudio Descalzi, de la italiana Eni, Peter Clarke de la estadounidense Exxon, Freeman Shaheen, de Chevron, también de Estados Unidos y Hamed Al Naamany de Oman LNG,entre otras tantas. El CEO de YPF busca enamorar a inversores para convertir a la Argentina en un gran proveedor de gas.

En una Europa y especialmente Alemania que sufrió la falta del gas ruso y ante una guerra como la de Ucrania que no da muestras de alcanzar la paz, el tema de la conferencia es la resiliencia frente un mercado global muy volátil. Los asistentes a esta conferencia conocen de primera mano lo que implica esa volatilidad medida en la cotización del crudo que en un año se derrumbó de los casi US$ 100 el barril a los US$ 65 a 65 dólares actuales.

Ante la pausa que se tomó el reemplazo de los combustibles fósiles que aún son el 84% de la matriz energética y el carbón que ha vuelto a ser utilizado en China e India, el gas ha renovado sus kilates como el combustible para la transición energética, mucho más limpio que el petróleo.

Y esa es la ventana de oportunidad para Argentina. Marin se referirá este miércoles a Vaca Muerta como proveedora de “una nueva energía hacia el futuro”. Hablará de escalar en producción e infraestructura. Necesita inversiones.

Argentina no existe actualmente en el negocio del GNL pero arranca con los barcos de licuefacción el año que viene y busca posicionarse en ese mercado que hoy representa más de un tercio del comercio mundial de gas y según proyectan podría duplicarse hacia 2050.

Estados Unidos, con una participación de 21,5%, lidera esas exportaciones y China representa el 19% de las importaciones globales. De acuerdo con Marín, en 2028 la demanda global superará la producción y Argentina tiene cómo responder al ser el segundo país con los mayores recursos de shale gas del mundo y el cuarto en shale oil. YPF cuenta con el 48% de las áreas en Vaca Muerta.

Con el marco de esta ciudad, corazón de la Lombardía, fundada por los Celtas en el año 400 AC y que exhibe un PBI de US$ 300 mil millones, la mitad del argentino; YPF lanza el ambicioso proyecto que comprende desde la producción de gas natural de Vaca Muerta hasta su licuefacción y comercialización. La petrolera estatal firmó primero con Shell y lo amplió a la italiana Eni y está a la caza de nuevos socios. También de contratos de abastecimiento que en definitiva son la garantía para la financiación de esas obras.

 

 /esperan-exportaciones-de-gnl-por-us24-mil-millones-desde-rio-negro

Te puede interesar
FIGUEROA CAPUTO

“Cada día es mayor el interés en el mundo por invertir en Neuquén”

Energía29 de octubre de 2025

Así lo señaló el Ministro Luis Caputo luego de reunirse con el Gobernador Figueroa, con Vaca Muerta como tema central. La reunión se da en un contexto de crecimiento de la producción de gas y petróleo en la provincia. Este miércoles en la Legislatura tomará estado parlamentario el proyecto de ley para la pavimentación del bypass de Añelo.

YPF COMBUSTIBLES1

Creció un 6 por ciento la venta de combustibles en Neuquén

Energía28 de octubre de 2025

En septiembre el expendio de combustibles en la Provincia superó los 36 mil metros cúbicos, un 6,22 por ciento más que igual mes del año pasado. Entre las que más retrocedieron, figura Río Negro donde la venta cayó el 2,8 por ciento. Los combustibles Premium continuaron liderando el crecimiento, tanto la nafta como el gasoil Grado 3.

VACA MUERTA FRACTURAS2

¿Que necesita Vaca Muerta para llegar al millón de barriles de petróleo?

Energía24 de octubre de 2025

Según Rystad Energy, alcanzar los objetivos de producción para 2030 requiere sumar 800 pozos adicionales. El informe detalla que la flota de perforación debe escalar de las 38 torres o rigs actuales, a un rango de 55 a 64. Pero advierte que sin más rigs, infraestructura (VMOS, NGL, GNL), eficiencia operativa y señales macroeconómicas claras, la proyección “queda en voluntad”.

VISTA ENERGY1

Vista superó los 126.800 barriles diarios en Vaca Muerta

Energía24 de octubre de 2025

La compañía logró un incremento del 7% respecto al trimestre anterior y un 74% de aumento interanual. Este crecimiento fue apalancado por los nuevos pozos puestos en marcha en las áreas Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica. Con estos resultados, Vista Energy cerró el último trimestre con un resultado de U$S315 millones de dólares.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta genera un nuevo récord energético y superávit comercial

Energía23 de octubre de 2025

Con un saldo de 775 millones de dólares, septiembre marcó otro récord para la industria gracias a un salto del 25% en exportaciones. Es decir, 17 de cada 20 dólares de superávit comercial de Argentina vienen del sector energético. El incremento de las ventas al exterior está íntimamente relacionado con el ascenso de producción de petróleo de Vaca Muerta.

PETROLEROS CAMPO7

Petroleros seguirán cobrando por 5 años si tienen accidentes graves o fallecen

Energía23 de octubre de 2025

El acuerdo firmado por el sindicato y las cámaras empresarias, consiste en una asignación mensual actualizada, equivalente al último salario bruto devengado por el trabajador o el promedio de los últimos seis meses, que se mantendrá durante cinco años desde la fecha del fallecimiento o de la declaración de incapacidad. La prima del seguro estará a cargo del empleador.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK