Agenda Economica Neuquen

Neuquén busca inversores para más de 30 proyectos hidroeléctricos

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 desarrolladores del mercado energético. “Estamos buscando aprovechar el gran recurso del agua que tiene la provincia, y del que solo se aprovecha una pequeña porción de su potencial”, indicó el Ministro Etcheverry.

Energía12 de septiembre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

NEUQUEN PROYECTOS HIDROELECTRICOS1
Neuquén busca inversores para más de 30 proyectos hidroeléctricos.

El Gobierno provincial se encuentra en pleno proceso de convocar a potenciales inversores para el desarrollo, reutilización o construcción de más de 30 proyectos hidroeléctricos a pequeña y mediana escala en distintos puntos de Neuquén.

La iniciativa busca generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos, y cualquier tipo de iniciativa que contribuya al crecimiento de las comunidades cercanas a cada futuro emprendimiento.

La convocatoria de interés -que estará abierta hasta el 6 de octubre- está dirigida a empresas nacionales e internacionales, consorcios, consultoras y profesionales especializados, que acrediten capacidad técnica, legal y financiera para llevar adelante las etapas de proyecto, ejecución, operación y mantenimiento de los aprovechamientos hidroeléctricos.

El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry, explicó que el gobierno provincial, a través de Emprendimientos Hidroeléctricos S.E.P. (EmHidro), trabaja en el desarrollo de aprovechamientos multipropósito en todo el territorio provincial.

“Lo que estamos buscando es aprovechar el gran recurso agua que tiene la provincia de Neuquén, que tiene una de las cuencas hidrográficas más extensas de la Patagonia y de la que solo se aprovecha una pequeña porción de su potencial”, indicó Etcheverry y agregó que “ya se han enviado invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético, y ya han comenzado a realizar consultas más específicas”.

Explicó que, gracias a la diversidad de recursos, ríos y arroyos, existen en la provincia varias posibilidades para el desarrollo privado de Pequeños y Medianos Aprovechamientos Hidroeléctricos Multipropósito (PAH y MAH respectivamente).

En ese sentido, indicó que hay diferentes tipos de iniciativas, algunas existentes con instalaciones, otras en etapa de proyecto básico o factibilidad, con estudios ambientales preliminares y también, en inventario.

“Queremos saber es en qué condiciones sería viable la inversión, conocer a los inversores, el mercado y en qué condiciones se podrían desarrollar los proyectos, y lo que se busca es, más que lo que puede ofrecer la provincia, es qué estaría requiriendo el inversor en cuanto al desarrollo de cada proyecto en particular”, sostuvo.

Etcheverry se refirió a la necesidad de trabajar en forma articulada entre lo público y lo privado, y afirmó: “Lo que pretendemos es evitar el aporte infinito del Estado en proyectos que nunca se terminan y trabajar junto al inversor privado, para avanzar en el desarrollo de cada iniciativa en particular".

El pliego de condiciones para la Manifestación de Interés se encuentra disponible de manera gratuita en el portal oficial de EmHidro (www.emhidro.com.ar) y en el del ministerio de Planificación, Innovación y Modernización (https://minplanificacion.neuquen.gob.ar). Allí podrá ser consultado por todos los interesados.

Según el cronograma de la convocatoria, hay tiempo de manifestar formalmente el interés hasta el 6 de octubre de 2025 a las 12. Las propuestas deberán enviarse en formato digital (PDF) a los correos oficiales de EmHidro ([email protected]) y del ministerio de Planificación ([email protected]).

NEUQUEN PROYECTOS HIDROELECTRICOS

Aprovechamientos existentes con instalaciones (en funcionamiento o no):

Aprovechamientos en etapa de proyecto básico o factibilidad

Aprovechamientos en nivel de inventario con estudios ambientales preliminares

Aprovechamientos en inventario             

Aluminé – Aluminé

Calbuco – San Martín de los Andes

La Fragua – Manzano Amargo

Coyuco – Cochico – Cochico

Aprovechamientos en etapa de proyecto básico o factibilidad (Alto Neuquén):

Colomichicó – Potencia estimada: 38 Megavatio (MW)

Los Guiones – Potencia estimada: 25 MW

Butalón Norte – Potencia estimada: 24 MW

Aprovechamientos en nivel de inventario con estudios ambientales preliminares:

Roblecillos – 46 MW

Manzano Amargo – 30 MW

Curamileo – 34 MW

Covunco – 5 MW

Atreuco – 54 MW

Matancilla – 64 MW

Aprovechamientos en inventario (sin estudios de detalle):

Huaraco – 48 MW

La Salada – 34 MW

Loncopué – 16 MW

Las Lajas – 48 MW

Calfulén – 38 MW

Las Coloradas – 0,22 MW

Central Lago – 2,5 MW

San Martín I – 0,05 MW

Villa Traful – 0,18 MW

Arroyo Mendoza – 0,06 MW

Aluminé 3 – 10 MW

Aluminé 2 – 2,4 MW

Ruca Choroy – 2 MW

Moquehue – 0,25 MW

Río Hermoso – 0,75 MW

Punta Lago Meliquina – 0,12 MW

Río Blanco – 0,15 MW

Laguna Epulafquen – 0,05 MW

Las Lajitas – 0,25 MW

/podemos-triplicar-el-ingreso-por-regalias-de-las-hidroelectricas

 

Te puede interesar
FIGUEROA CAPUTO

“Cada día es mayor el interés en el mundo por invertir en Neuquén”

Energía29 de octubre de 2025

Así lo señaló el Ministro Luis Caputo luego de reunirse con el Gobernador Figueroa, con Vaca Muerta como tema central. La reunión se da en un contexto de crecimiento de la producción de gas y petróleo en la provincia. Este miércoles en la Legislatura tomará estado parlamentario el proyecto de ley para la pavimentación del bypass de Añelo.

YPF COMBUSTIBLES1

Creció un 6 por ciento la venta de combustibles en Neuquén

Energía28 de octubre de 2025

En septiembre el expendio de combustibles en la Provincia superó los 36 mil metros cúbicos, un 6,22 por ciento más que igual mes del año pasado. Entre las que más retrocedieron, figura Río Negro donde la venta cayó el 2,8 por ciento. Los combustibles Premium continuaron liderando el crecimiento, tanto la nafta como el gasoil Grado 3.

VACA MUERTA FRACTURAS2

¿Que necesita Vaca Muerta para llegar al millón de barriles de petróleo?

Energía24 de octubre de 2025

Según Rystad Energy, alcanzar los objetivos de producción para 2030 requiere sumar 800 pozos adicionales. El informe detalla que la flota de perforación debe escalar de las 38 torres o rigs actuales, a un rango de 55 a 64. Pero advierte que sin más rigs, infraestructura (VMOS, NGL, GNL), eficiencia operativa y señales macroeconómicas claras, la proyección “queda en voluntad”.

VISTA ENERGY1

Vista superó los 126.800 barriles diarios en Vaca Muerta

Energía24 de octubre de 2025

La compañía logró un incremento del 7% respecto al trimestre anterior y un 74% de aumento interanual. Este crecimiento fue apalancado por los nuevos pozos puestos en marcha en las áreas Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica. Con estos resultados, Vista Energy cerró el último trimestre con un resultado de U$S315 millones de dólares.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta genera un nuevo récord energético y superávit comercial

Energía23 de octubre de 2025

Con un saldo de 775 millones de dólares, septiembre marcó otro récord para la industria gracias a un salto del 25% en exportaciones. Es decir, 17 de cada 20 dólares de superávit comercial de Argentina vienen del sector energético. El incremento de las ventas al exterior está íntimamente relacionado con el ascenso de producción de petróleo de Vaca Muerta.

PETROLEROS CAMPO7

Petroleros seguirán cobrando por 5 años si tienen accidentes graves o fallecen

Energía23 de octubre de 2025

El acuerdo firmado por el sindicato y las cámaras empresarias, consiste en una asignación mensual actualizada, equivalente al último salario bruto devengado por el trabajador o el promedio de los últimos seis meses, que se mantendrá durante cinco años desde la fecha del fallecimiento o de la declaración de incapacidad. La prima del seguro estará a cargo del empleador.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK