Agenda Economica Neuquen

“Podemos triplicar el ingreso por regalías de las hidroeléctricas”

El gobernador Figueroa destacó los logros obtenidos en las negociaciones con Nación en los nuevos pliegos de concesión que incluirán la actualización de la base imponible de regalías al 100 por ciento, la posibilidad de percibirlas en especies y el reconocimiento del canon de agua.

Energía19 de agosto de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

WERE FIGUEROA1
“Lo que recaudamos por regalías hidroeléctricas lo vamos a multiplicar por 3", dijo Figueroa.

El gobernador Rolando Figueroa anunció importantes avances en las negociaciones con el Gobierno nacional sobre las condiciones de la nueva concesión de las represas hidroeléctricas de la región, en un proceso que calificó como “un hito histórico” para la Provincia.

“Hay varios cambios importantes, algunos que han sido un reclamo permanente de nuestras provincias (junto con Río Negro) hacia los distintos gobiernos nacionales”, expresó el mandatario al destacar que los acuerdos alcanzados constituyen una respuesta a demandas que llevan décadas.

Uno de los puntos centrales de la negociación es la actualización de la base imponible para el cálculo de regalías hidroeléctricas, que pasará a contemplar el 100% del valor de la energía. “Los neuquinos íbamos y comprábamos la energía para distribuirla a nuestros habitantes a 100 y nuestra energía que producíamos nos la reconocían a un valor de 30, entonces las regalías venían sobre ese 30. Eso, por supuesto, nos deterioró toda la ecuación económica”, explicó Figueroa.

Con la nueva concesión, señaló, la situación cambiará de manera estructural: “Ahora se contempla la posibilidad de incrementar al 100 por ciento la base imponible. Es decir, si se compra energía por 100 pesos, las regalías para Neuquén serán un porcentaje sobre los 100 pesos, no menos”, detalló.

Otro de los beneficios es la posibilidad de percibir regalías en especie. “Vamos a recibir en primera instancia hasta un 50 por ciento de las regalías en especie y a su vez va a ir creciendo esa posibilidad de cobrar en especie hasta llegar al 100 por ciento en el término de la concesión. Es muy importante recibir el 50% en especie, es un tema que beneficia a la Provincia del Neuquén, nos va a permitir a nosotros apuntalar determinadas actividades como la industria”, indicó.

El gobernador también remarcó la implementación del canon de agua, una ley sancionada por ambas legislaturas -Río Negro y Neuquén- y que se aplicará en función del reconocimiento del nuevo cálculo de regalías. “Como nos han reconocido un 100 por ciento de la regalía, hemos podido determinar que es un 2 por ciento el canon del uso del agua; en el caso de las represas del Limay sería 1 por ciento para cada provincia, y en el caso de las represas del Neuquén es el 2 por ciento para la Provincia”, precisó.

En cuanto a las obras de seguridad hídrica, Figueroa recordó un fallo histórico de la Corte Suprema que establecía la necesidad de determinar obras aguas arriba del río Neuquén para garantizar la protección de la población, pero no especificaba cuáles. “Esto -en los nuevos pliegos- está contemplado también: se fondea este estudio para saber qué obra tenemos que hacer con los concesionarios de las represas, y a su vez se va fondeando la obra que en definitiva se tenga que hacer. Esto represetna un gran paso adelante porque antes no estaba ni siquiera determinado qué obra había que hacer”, sostuvo.

El mandatario neuquino subrayó que los avances alcanzados son fruto de una gestión persistente. “Es una lucha que hemos iniciado no desde esta gestión del Gobierno nacional, sino en la anterior, en donde nunca nos subían a la mesa del todo. Estábamos en el piso, después nos subimos a la silla, después nos subimos a la mesa, siendo muy dialoguistas, pero también con mucha firmeza junto con Alberto Weretilneck”.

Con un tono enfático, Figueroa aseguró que los cambios significan un salto en la ecuación de ingresos provinciales: “Lo que recaudamos por regalías hidroeléctricas lo vamos a multiplicar por 3 y a su vez tenemos la posibilidad de recibir el 50 por ciento en especie”.

El mandatario anticipó que “estamos evaluando un formato para recibir regalías en especie no solo en electricidad sino también en petróleo y gas. Es un concepto que estamos incorporando a un nuevo paradigma para el manejo de la energía que provee la provincia del Neuquén al país y el mundo”.

Cabe recordar que, a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional dispuso avanzar en el proceso de privatización de los complejos hidroeléctricos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La medida establece la autorización para transferir las acciones de las compañías a la secretaría de Energía y habilita la venta de las participaciones que conforman el capital social de las cuatro represas ubicadas en Neuquén y Río Negro. Asimismo, el decreto fijó un plazo máximo de cinco días para que las actuales concesionarias presenten una carta de adhesión, lo que les permitirá continuar con la operación de las centrales hasta fin de año.

CERROS COLORADOS

Nación habilitó una nueva privatización de las represas

El Gobierno nacional habilitó la venta de las acciones de las cuatro hidroeléctricas del Comahue que tienen vencidos sus plazos de concesión. Así, dio el primer paso a su nueva privatización. La administración Milei publicó este martes en Boletín Oficial que autoriza la transferencia de las acciones de las empresas que administran las represas de Río Negro y Neuquén a la Secretaría de Energía. También la venta de las acciones integrantes del capital social.

Pero la venta no será inmediata. El decreto 590/2025 establece que «dentro de los 60 días corridos siguientes a la entrada en vigencia del presente», se «llamará a Concurso Público Nacional e Internacional, sin base, competitivo y expeditivo, con el fin de proceder a la venta del paquete accionario mayoritario o controlante de cada una de las siguientes sociedades, a saber: ALICURÁ HIDROELÉCTRICA ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA, CHOCÓN HIDROELÉCTRICA ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA, CERROS COLORADOS HIDROELÉCTRICA ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA y PIEDRA DEL ÁGUILA HIDROELÉCTRICA ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA».

También dispone que las actuales compañías concesionarias «continuarán operando los Complejos Hidroeléctricos que les fueron oportunamente otorgados en concesión, en tanto remitan, dentro de los 5 días corridos de la entrada en vigencia del presente decreto, la Carta de Adhesión que como ANEXO I forma parte integrante de este acto». «Una vez remitida la Carta de Adhesión antes referida, las Concesionarias mencionadas continuarán operando como fecha máxima hasta el 31 de diciembre de 2025 inclusive o bien, hasta el perfeccionamiento del Concurso Público Nacional e Internacional», agrega el documento público.

Sin esa adhesión, las concesionarias están obligadas a continuar generando energía eléctrica por un plazo no inferior a 90 días hábiles, «con el fin de que el Estado Nacional adopte los recaudos necesarios para la continuidad de la actividad».

Cabe recordar que las actuales empresas que operan las hidroeléctricas obtuvieron las concesiones por medio de un proceso de privatización en los 90 y, tras 30 años de explotación, concluye el plazo de aquel proceso. Ahora, y tras varias prórrogas, el Gobierno nacional dio un paso para reprivatizarlas.

 

/neuquen-y-rio-negro-analizan-los-pliegos-para-la-venta-de-las-hidroelectricas

Te puede interesar
PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK