Agenda Economica Neuquen

“Podemos triplicar el ingreso por regalías de las hidroeléctricas”

El gobernador Figueroa destacó los logros obtenidos en las negociaciones con Nación en los nuevos pliegos de concesión que incluirán la actualización de la base imponible de regalías al 100 por ciento, la posibilidad de percibirlas en especies y el reconocimiento del canon de agua.

Energía19 de agosto de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

WERE FIGUEROA1
“Lo que recaudamos por regalías hidroeléctricas lo vamos a multiplicar por 3", dijo Figueroa.

El gobernador Rolando Figueroa anunció importantes avances en las negociaciones con el Gobierno nacional sobre las condiciones de la nueva concesión de las represas hidroeléctricas de la región, en un proceso que calificó como “un hito histórico” para la Provincia.

“Hay varios cambios importantes, algunos que han sido un reclamo permanente de nuestras provincias (junto con Río Negro) hacia los distintos gobiernos nacionales”, expresó el mandatario al destacar que los acuerdos alcanzados constituyen una respuesta a demandas que llevan décadas.

Uno de los puntos centrales de la negociación es la actualización de la base imponible para el cálculo de regalías hidroeléctricas, que pasará a contemplar el 100% del valor de la energía. “Los neuquinos íbamos y comprábamos la energía para distribuirla a nuestros habitantes a 100 y nuestra energía que producíamos nos la reconocían a un valor de 30, entonces las regalías venían sobre ese 30. Eso, por supuesto, nos deterioró toda la ecuación económica”, explicó Figueroa.

Con la nueva concesión, señaló, la situación cambiará de manera estructural: “Ahora se contempla la posibilidad de incrementar al 100 por ciento la base imponible. Es decir, si se compra energía por 100 pesos, las regalías para Neuquén serán un porcentaje sobre los 100 pesos, no menos”, detalló.

Otro de los beneficios es la posibilidad de percibir regalías en especie. “Vamos a recibir en primera instancia hasta un 50 por ciento de las regalías en especie y a su vez va a ir creciendo esa posibilidad de cobrar en especie hasta llegar al 100 por ciento en el término de la concesión. Es muy importante recibir el 50% en especie, es un tema que beneficia a la Provincia del Neuquén, nos va a permitir a nosotros apuntalar determinadas actividades como la industria”, indicó.

El gobernador también remarcó la implementación del canon de agua, una ley sancionada por ambas legislaturas -Río Negro y Neuquén- y que se aplicará en función del reconocimiento del nuevo cálculo de regalías. “Como nos han reconocido un 100 por ciento de la regalía, hemos podido determinar que es un 2 por ciento el canon del uso del agua; en el caso de las represas del Limay sería 1 por ciento para cada provincia, y en el caso de las represas del Neuquén es el 2 por ciento para la Provincia”, precisó.

En cuanto a las obras de seguridad hídrica, Figueroa recordó un fallo histórico de la Corte Suprema que establecía la necesidad de determinar obras aguas arriba del río Neuquén para garantizar la protección de la población, pero no especificaba cuáles. “Esto -en los nuevos pliegos- está contemplado también: se fondea este estudio para saber qué obra tenemos que hacer con los concesionarios de las represas, y a su vez se va fondeando la obra que en definitiva se tenga que hacer. Esto represetna un gran paso adelante porque antes no estaba ni siquiera determinado qué obra había que hacer”, sostuvo.

El mandatario neuquino subrayó que los avances alcanzados son fruto de una gestión persistente. “Es una lucha que hemos iniciado no desde esta gestión del Gobierno nacional, sino en la anterior, en donde nunca nos subían a la mesa del todo. Estábamos en el piso, después nos subimos a la silla, después nos subimos a la mesa, siendo muy dialoguistas, pero también con mucha firmeza junto con Alberto Weretilneck”.

Con un tono enfático, Figueroa aseguró que los cambios significan un salto en la ecuación de ingresos provinciales: “Lo que recaudamos por regalías hidroeléctricas lo vamos a multiplicar por 3 y a su vez tenemos la posibilidad de recibir el 50 por ciento en especie”.

El mandatario anticipó que “estamos evaluando un formato para recibir regalías en especie no solo en electricidad sino también en petróleo y gas. Es un concepto que estamos incorporando a un nuevo paradigma para el manejo de la energía que provee la provincia del Neuquén al país y el mundo”.

Cabe recordar que, a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional dispuso avanzar en el proceso de privatización de los complejos hidroeléctricos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La medida establece la autorización para transferir las acciones de las compañías a la secretaría de Energía y habilita la venta de las participaciones que conforman el capital social de las cuatro represas ubicadas en Neuquén y Río Negro. Asimismo, el decreto fijó un plazo máximo de cinco días para que las actuales concesionarias presenten una carta de adhesión, lo que les permitirá continuar con la operación de las centrales hasta fin de año.

CERROS COLORADOS

Nación habilitó una nueva privatización de las represas

El Gobierno nacional habilitó la venta de las acciones de las cuatro hidroeléctricas del Comahue que tienen vencidos sus plazos de concesión. Así, dio el primer paso a su nueva privatización. La administración Milei publicó este martes en Boletín Oficial que autoriza la transferencia de las acciones de las empresas que administran las represas de Río Negro y Neuquén a la Secretaría de Energía. También la venta de las acciones integrantes del capital social.

Pero la venta no será inmediata. El decreto 590/2025 establece que «dentro de los 60 días corridos siguientes a la entrada en vigencia del presente», se «llamará a Concurso Público Nacional e Internacional, sin base, competitivo y expeditivo, con el fin de proceder a la venta del paquete accionario mayoritario o controlante de cada una de las siguientes sociedades, a saber: ALICURÁ HIDROELÉCTRICA ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA, CHOCÓN HIDROELÉCTRICA ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA, CERROS COLORADOS HIDROELÉCTRICA ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA y PIEDRA DEL ÁGUILA HIDROELÉCTRICA ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA».

También dispone que las actuales compañías concesionarias «continuarán operando los Complejos Hidroeléctricos que les fueron oportunamente otorgados en concesión, en tanto remitan, dentro de los 5 días corridos de la entrada en vigencia del presente decreto, la Carta de Adhesión que como ANEXO I forma parte integrante de este acto». «Una vez remitida la Carta de Adhesión antes referida, las Concesionarias mencionadas continuarán operando como fecha máxima hasta el 31 de diciembre de 2025 inclusive o bien, hasta el perfeccionamiento del Concurso Público Nacional e Internacional», agrega el documento público.

Sin esa adhesión, las concesionarias están obligadas a continuar generando energía eléctrica por un plazo no inferior a 90 días hábiles, «con el fin de que el Estado Nacional adopte los recaudos necesarios para la continuidad de la actividad».

Cabe recordar que las actuales empresas que operan las hidroeléctricas obtuvieron las concesiones por medio de un proceso de privatización en los 90 y, tras 30 años de explotación, concluye el plazo de aquel proceso. Ahora, y tras varias prórrogas, el Gobierno nacional dio un paso para reprivatizarlas.

 

/neuquen-y-rio-negro-analizan-los-pliegos-para-la-venta-de-las-hidroelectricas

Te puede interesar
FLUXUS

La brasilera FLUXUS desembarca en Vaca Muerta

Energía19 de agosto de 2025

La petrolera recibe las concesiones operadas previamente por Pluspetrol. Se trata de la explotación convencional Centenario (Bloque I y II) y no convencional (CENCH) Centenario Centro. FLUXUS deberá abonar en concepto de Responsabilidad Social Empresaria un total de U$S430.600 y en Impuestos de Sellos la suma aproximada de 169.400 dólares.

PAE CINCO SALTOS SUR1

Río Negro licita un área para seguir explorando Vaca Muerta

Energía18 de agosto de 2025

Se trata del concurso público para adjudicar un permiso de exploración no convencional y eventual concesión de explotación en el bloque Cinco Saltos Sur. La licitación surge de un proyecto de Iniciativa Privada presentado por Pan American Energy (PAE). La inversión mínima establecida es de USD 8,5 millones.

CGC

CGC desembarca en Vaca Muerta de la mano de Aguada del Chañar

Energía18 de agosto de 2025

Según informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV), la compañía del holding Eurnekian adquirió el 49% de Aguada del Chañar, un área no convencional en Neuquén, que seguirá siendo operada por YPF. CGC abonó 75 millones de dólares y asumió el compromiso de financiar el 80% de las inversiones, gastos y costos de capital que correspondan a la porción de YPF.

EPEN PUERTA OESTE

EPEN instaló el primer medidor bidireccional en una bodega neuquina

Energía16 de agosto de 2025

Como parte del programa de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía, el EPEN habilitó al primer usuario-generador de la Provincia. Corresponde a la Bodega Puerta en Senillosa que opera 19 paneles solares de 580 watts cada uno para abastecer su establecimiento e inyectar la energía extra a la red, para otros usuarios.

YPF EXPROPIACION

La Justicia de EE.UU frenó el embargo de las acciones de YPF

Energía15 de agosto de 2025

El fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York permitió al país conservar el 51% del paquete accionario de la petrolera. En tanto, el Gobierno nacional avanza en la apelación de la sentencia. El fallo de la Jueza Preska obliga la entrega del paquete accionario como pago por la expropiación “mal realizada” por Cristina Kirchner que perjudicó derechos de inversores.

GEOPARK

GeoPark anunció su retorno estratégico a Vaca Muerta

Energía15 de agosto de 2025

La petrolera colombiana confirmó que vuelve a la formación no convencional con el objetivo de consolidar su expansión regional con un plan de inversión que podría alcanzar hasta U$S 500 millones. GeoPark ya tuvo presencia en Vaca Muerta hasta 2021, pero salió tras vender sus activos. Según trascendió, la alianza con Pampa Energía fortalece la capacidad operativa de la compañía.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK