Agenda Economica Neuquen

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

Energía12 de septiembre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

POLO TECNOLOGICO MODULO2
El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Con motivo del 121° aniversario de la ciudad de Neuquén capital, se inauguró este viernes la segunda nave del Polo Científico Tecnológico, ubicada en el corazón del Distrito 2 de la meseta, en avenida Huilen y Soldi. Allí, el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido encabezaron un acto en el que se resaltó la importancia de consolidar un modelo de desarrollo basado en la ciencia, la innovación, el empleo y la articulación entre el Estado, el sector privado y las universidades. El gobernador remarcó la importancia de priorizar el trabajo para los neuquinos y la planificación en infraestructura.

Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos. Solo pedimos eso, el empleo primero para Neuquén”, recalcó. En ese sentido, indicó que el crecimiento de la producción energética demandaría más formación y capacitación, y sostuvo: “Les dijimos a las operadoras que teníamos que trabajar en la formación de nuestra gente, tres mil puestos se generarán por jubilaciones y 14 mil serán nuevos. Queremos que esos lugares los ocupen trabajadores neuquinos”.

Figueroa subrayó que Neuquén debería llegar a 2030 con “otro escenario”, con más infraestructura y planificación. “Estamos creciendo en un modelo completamente diferente al que propone Nación. Los neuquinos elegimos otra forma de vivir, de hacer, otra forma de concretar nuestras realidades, a partir de Pactos de Gobernanza que hemos firmado desde el primer día de gestión, porque los caminos de diálogo se construyen con quienes piensan igual, con quienes piensan en parte distinto, y también con quienes no piensan como nosotros”, explicó.

El gobernador agradeció el compromiso empresarial: “Me comuniqué con Horacio Marín -de YPF- y le agradecí, porque fue el primero que firmó y nos entusiasmó para que podamos seguir generando estas transformaciones y van a haber muchos más”. En esa línea, mencionó la firma del convenio público-privado para la realización de la circunvalación de Añelo, inversión conjunta de 50 millones de dólares, que permitirá recuperar en dos años las pérdidas anuales de 22 millones de dólares que sufría la industria al atravesar la ciudad.

Asimismo, defendió la presencia del Estado como actor redistributivo y planificador: “Mientras algunos piensan que el ‘sálvese quien pueda’ tiene que estar vigente, nosotros creemos que debemos tener la presencia del Estado para igualar puntos de partida. No elegimos un modelo de achicar todo, sino uno de eficiencia para redistribuir, porque detrás de una planilla de Excel existen personas, sueños y anhelos”.

FIGUEROA POLO TECNOLOGICO

Entre las prioridades mencionadas, destacó la gestión del agua y las obras “invisibles” pero fundamentales: “Estamos haciendo una obra de 47 millones de dólares para la provisión de agua que necesita Neuquén en el 2050. También avanzamos con plantas de tratamiento cloacal en toda la provincia”. A ello sumó la inversión en la construcción de escuelas técnicas, hospitales, comisarías, gasoductos y la interconexión eléctrica de Villa La Angostura. “En dos años redujimos un 27% la deuda pública y, al mismo tiempo, invertimos 1.000 millones de dólares en obra pública este año, con el compromiso de repetir esa cifra en los próximos”, señaló.

Figueroa sostuvo que la estrategia provincial está acompañada por la inversión en ciencia, educación y tecnología: “¿Qué sería de nosotros sin el Conicet, sin la investigación, sin las universidades públicas? Estamos creciendo en un modelo totalmente diferente, el modelo nuestro es la neuquinidad, que nos permite abrir los brazos a quienes llegan y, al mismo tiempo, potenciar el talento propio”.

Por su parte, el intendente Gaido destacó el rol del gobernador en la concreción del Instituto Vaca Muerta, que funcionará en la nave recientemente inaugurada. “Mucho tuvimos que trabajar para lograr esto. Yo te quiero agradecer, Rolando, porque hace 72 horas en la Oil & Gas firmamos un convenio histórico, algo que viene a potenciar la economía del conocimiento en la región, en la provincia y en la ciudad”, expresó.

Gaido agregó: “Gracias a la gestión provincial firmamos con YPF, con Horacio Marín y tenemos la certeza de que se sumarán otras operadoras, lo que será el Centro de Capacitación y Formación YPF con la Fundación Vaca Muerta en este edificio”.

El jefe comunal valoró que “los fondos del edificio son nuestros, neuquinos, pero lo más importante es que adentro funcionará un centro de capacitación: el Instituto Vaca Muerta”. Precisó que el organismo tomará posesión en septiembre, instalará laboratorios e infraestructura, y comenzará su desarrollo en los próximos meses.

POLO CIENTIFICO TECNOLOGICO2

Inversión estratégica: Economía del conocimiento

El Polo Científico Tecnológico de la capital neuquina se consolida, así como un espacio de referencia para la innovación, la investigación y la formación de capital humano orientado a sectores estratégicos como la tecnología, los hidrocarburos y la medicina. “Estamos construyendo entre todos -provincia, municipio, sector privado, universidades y empresas tecnológicas- un camino que coloca a Neuquén como un polo de desarrollo único en el país”, aseguró Gaido.

En la inauguración estuvieron presentes el director ejecutivo de Fundación YPF, Gustavo Schiappacasse; el gerente de asuntos públicos Upstream de YPF, Martín Guaglianone; la vicepresidenta primera de la Legislatura, Zulma Reina; la jefa de gabinete de la municipalidad de Neuquén, María Pasqualini; el presidente del Plan Estratégico de la Economía del Conocimiento, Diego Manfio; intendentes, diputados y representantes de empresas, universidades, entidades bancarias con sede en la ciudad, y veteranos de Malvinas.

/el-instituto-vaca-muerta-tendra-sede-en-el-polo-tecnologico

 

Te puede interesar
FIGUEROA CAPUTO

“Cada día es mayor el interés en el mundo por invertir en Neuquén”

Energía29 de octubre de 2025

Así lo señaló el Ministro Luis Caputo luego de reunirse con el Gobernador Figueroa, con Vaca Muerta como tema central. La reunión se da en un contexto de crecimiento de la producción de gas y petróleo en la provincia. Este miércoles en la Legislatura tomará estado parlamentario el proyecto de ley para la pavimentación del bypass de Añelo.

YPF COMBUSTIBLES1

Creció un 6 por ciento la venta de combustibles en Neuquén

Energía28 de octubre de 2025

En septiembre el expendio de combustibles en la Provincia superó los 36 mil metros cúbicos, un 6,22 por ciento más que igual mes del año pasado. Entre las que más retrocedieron, figura Río Negro donde la venta cayó el 2,8 por ciento. Los combustibles Premium continuaron liderando el crecimiento, tanto la nafta como el gasoil Grado 3.

VACA MUERTA FRACTURAS2

¿Que necesita Vaca Muerta para llegar al millón de barriles de petróleo?

Energía24 de octubre de 2025

Según Rystad Energy, alcanzar los objetivos de producción para 2030 requiere sumar 800 pozos adicionales. El informe detalla que la flota de perforación debe escalar de las 38 torres o rigs actuales, a un rango de 55 a 64. Pero advierte que sin más rigs, infraestructura (VMOS, NGL, GNL), eficiencia operativa y señales macroeconómicas claras, la proyección “queda en voluntad”.

VISTA ENERGY1

Vista superó los 126.800 barriles diarios en Vaca Muerta

Energía24 de octubre de 2025

La compañía logró un incremento del 7% respecto al trimestre anterior y un 74% de aumento interanual. Este crecimiento fue apalancado por los nuevos pozos puestos en marcha en las áreas Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica. Con estos resultados, Vista Energy cerró el último trimestre con un resultado de U$S315 millones de dólares.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta genera un nuevo récord energético y superávit comercial

Energía23 de octubre de 2025

Con un saldo de 775 millones de dólares, septiembre marcó otro récord para la industria gracias a un salto del 25% en exportaciones. Es decir, 17 de cada 20 dólares de superávit comercial de Argentina vienen del sector energético. El incremento de las ventas al exterior está íntimamente relacionado con el ascenso de producción de petróleo de Vaca Muerta.

PETROLEROS CAMPO7

Petroleros seguirán cobrando por 5 años si tienen accidentes graves o fallecen

Energía23 de octubre de 2025

El acuerdo firmado por el sindicato y las cámaras empresarias, consiste en una asignación mensual actualizada, equivalente al último salario bruto devengado por el trabajador o el promedio de los últimos seis meses, que se mantendrá durante cinco años desde la fecha del fallecimiento o de la declaración de incapacidad. La prima del seguro estará a cargo del empleador.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK