Agenda Economica Neuquen

Exigen que los precios de los alimentos se retrotraigan a febrero

Ese fue el pedido durante una reunión entre autoridades y las cadenas de supermercados. El gobierno nacional no descartó volver a aplicar la Ley de Abastecimiento.

Economía 21 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

KULFAS
Kulfas dijo que hubo "momentos de tensión" con los empresarios

El Gobierno nacional exigió a los representantes de la industria de alimentos y de los supermercados que retrotraigan sus precios al 8 de marzo, luego de detectar que en los últimos días hubo subas “del 20% o más”. 

“La reunión tuvo algunos momentos de tensión porque, en algunos casos había una suerte de negación de los aumentos o sectores que no se terminaban de hacer cargo de esos incrementos”, reveló el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, durante una conferencia de prensa. 

El funcionario nacional explicó que se estableció un plazo de 24 horas para “clarificar esos incrementos” y detallar “cuáles son responsabilidad de la industria alimenticia, cuáles son responsabilidad de los intermediarios, cuáles de los mayoristas y cuáles de los minoristas”. 

“Obviamente, todos los aumentos injustificados tienen que ser retrotraídos”, remarcó Kulfas, luego de advertir que “son muchos los rubros” en los que se detectaron “subas importantes, a veces del 10, 15, 20% o más”.

 El ministro dijo que la vocación del gobierno nacional es resolver la situación con “persuasión” pero no descartó que se puedan recurrir a herramientas del Estado, como la Ley de Abastecimiento, que establece sanciones para las empresas. 

“En más de una ocasión nos ha tocado tener que aplicar Ley de Abastecimiento y lo volveremos a hacer si fuera necesario. Lo aplicamos en la pandemia, en marzo de 2020 cuando aplicamos un esquema de precios máximos. Esperemos no tener que volver a ese esquema tan rígido, pero si fuera necesario lo haremos, esperemos que no”, completó.  

Kulfas y el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, se reunieron este lunes con autoridades de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal).

ALBERTO FERNANDEZ INFLACION1“Nuestra batalla hoy es contra los especuladores”
IPC FEBRERO22La inflación de febrero fue 4,7%

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK