Agenda Economica Neuquen

“Nuestra batalla hoy es contra los especuladores”

Alberto Fernández “lanzó” la anticipada “guerra” contra la inflación. Advirtió que continuarán los controles de precios y amenazó con aplicar la ley de abastecimiento.

Economía 19 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ALBERTO FERNANDEZ INFLACION1
“No vamos a dejar de controlar y fiscalizar precios, y aplicar la ley de abastecimiento si es necesario"

Fernández confirmó que convocará a partir de la semana que viene a las cámaras empresariales, los gremios, los movimientos sociales y las entidades agropecuarias “a una mesa de acuerdo que nos permita diseñar un mañana en la lucha contra la inflación”. En Presidencia informaron que la convocatoria sería el martes.

“No vamos a dejar de controlar y fiscalizar precios, aplicar la ley de abastecimiento si es necesario y utilizar todos los instrumentos con los que cuenta el Estado para cumplir con el objetivo de controlar los precios”, agregó.

Si bien esta vez evitó hablar de “guerra” contra la inflación, algo que fue criticado dentro del propio Gobierno por inoportuno y crear expectativas difíciles de cumplir, Fernández sí habló, en cambio, de “batalla”.

“Nuestra batalla hoy es contra los especuladores. Contra los codiciosos. Contra quienes buscan, aún en situaciones tan complejas, sacar una renta extraordinaria”, lanzó.

En la previa del discurso, el Presidente reunió a sus ministros del Gabinete económico para delinear el plan “antiinflacionario”, horas después de que el Congreso convirtiera en ley el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Los detalles de las medidas recién comenzarían a conocerse este sábado.

Al abrir su mensaje, Alberto Fernández celebró que el Congreso aprobara el acuerdo con el FMI y aseguró que la economía ha demostrado señales de recuperación y crecimiento del “empleo registrado, la producción, las exportaciones y el consumo”.

“La inflación es un problema histórico en la Argentina, casi una maldición con la que hemos crecido. Hemos visto paquetes, planes, grandes anuncios y los vimos fracasar una y otra vez”, dijo el Presidente y aseguró que la inflación es “un problema multicausal”.

El mandatario agregó, en un dardo a Mauricio Macri: “En el 2015, quien me antecedió en la Presidencia aseguraba que era muy sencillo resolver el problema de la inflación, se equivocó y profundizó el problema”.

Fernández se refirió también a la guerra entre Rusia y Ucrania y advirtió que afectará a la Argentina y generará subas de precios: “Afecta a la producción de materias primas, de la harina, del pan, de los fideos”, dijo. “Sería absurdo cargarle a la guerra de nuestra inflación, pero la verdad es que la guerra complica aún más las cosas”.

Entonces el Presidente anunció: “He decidido constituir un fondo de estabilización para evitar el traslado de la suba del precio internacional al precio que pagan los argentinos. Garantizar el pan en la mesa de los argentinos es fundamental”.

El presidente reunió este viernes al ministro de Economía, Martín Guzmán; el de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y el de Agricultura, Julián Domínguez, que estarán a cargo de la implementación posterior de las medidas para intentar controlar la inflación, luego del durísimo dato de 4,7% de febrero y cuando se prevé un marzo con peores números. También estuvo en la residencia presidencial la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

PRAT GAY6“Bombas de sarasa”
IPC FEBRERO22La inflación de febrero fue 4,7%

Te puede interesar
CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

VENTAS DIA DE LA MADRE2

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

Economía 22 de octubre de 2025

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK