Agenda Economica Neuquen

"Neuquén es una provincia castigada con la coparticipación”

El gobernador Figueroa insistió sobre la necesidad de discutir una nueva Ley de Coparticipación Federal. “Neuquén recibe 14 veces menos de Coparticipación que algunas provincias del norte”. Anunció que el 30 de octubre presentará el Presupuesto provincial y el 27 convocará a los gremios estatales. Puso en duda algunas variables del Presupuesto de Milei.

Economía 16 de septiembre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO
“Hay muchas variables que hay que ver si se cumplen”, dijo Figueroa sobre el Presupuesto de Milei.

El gobernador Rolando Figueroa destacó hoy que es necesaria la discusión de una nueva Ley de Coparticipación Federal y aseguró que Neuquén es una provincia “castigada con el coeficiente de coparticipación”. “Recibimos, en forma comparativa respecto de algunas provincias del norte, 14 veces menos”, expresó.

“¿Por qué tenemos que soportar eso? Si estamos en la Argentina y aportamos al crecimiento del país”, indicó Figueroa. Dijo que se trata de “una ley de 1988 que ha quedado desactualizada, que permanentemente le han puesto parches, y siempre en esos parches nos han ido relegando a los neuquinos”.

“Los neuquinos contribuimos a más del 4% del Producto Bruto Interno y estamos recibiendo el 1,72% de la Ley de Coparticipación. Si revisamos muchos ratios que son tenidos en cuenta para la distribución de los coeficientes, somos sumamente castigados”, puntualizó. “Ya la Coparticipación Federal es menos del 18% de nuestros recursos; eso es muy grave. Consideramos que lo que le corresponde a Neuquén tendría que estar rondando el 40%”, detalló.

Por otra parte, el gobernador fue consultado por la cadena nacional que realizó ayer el presidente de la Nación, Javier Milei y expresó: “Está muy bien que el presidente presente el presupuesto. Hace varios años que no se gobierna la República Argentina con presupuesto, así que me parece un paso adelante”. Aunque destacó que “hay algunos indicadores que quizá a la distancia se tornan un poco dificultosos para poder lograrlos”. “Hay muchas variables que hay que ver si se cumplen”, agregó.

Además, el gobernador adelantó que el 30 de octubre se presentará el proyecto de Presupuesto provincial y que el 27 del mismo mes “vamos a estar reuniendo a los gremios”. “Estamos convocando a todos los gremios para el debate salarial del año que viene”, señaló.

“Ha resultado muy beneficioso para la población poder tener un acuerdo salarial por parte del Estado en forma anticipada. Eso nos permitió comenzar las clases este año en tiempo y forma”, sostuvo.

Respecto del Presupuesto provincial, dijo que “lo estamos armando con la integración de muchos intendentes que nos están planteando cuáles son las obras que se necesitan”.

“Es muy importante lo que estamos ejecutando los neuquinos con un gran esfuerzo”, manifestó el gobernador y enumeró: “Tener becas, hacer escuelas, la obra pública presente en todos los rincones de la provincia, obras de infraestructura importantes, seguir sosteniendo la salud pública, incluso haciéndonos cargo de los abandonos de los programas nacionales”.

Por último, dijo que la provincia “está apostando permanentemente a las inversiones de capital” y destacó que en los dos años de gestión “disminuimos el 27% la deuda pública consolidada, cancelamos el 100% de la deuda flotante que nos había dejado el gobierno anterior y también estamos invirtiendo más del 17% en bienes de capital”.

 

 /figueroa-busca-que-nacion-compense-con-bienes-la-deuda-con-neuquen

Te puede interesar
FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

ACIPAN1

Más de la mitad de los comerciantes neuquinos tuvo caída de ventas

Economía 02 de septiembre de 2025

El relevamiento de ACIPAN indica que el 54% tuvo contracción en las ventas, si comparamos el segundo semestre del 2024 con el primer semestre del 2025. Para la mayoría de los comerciantes la caída de ventas en unidades vendidas fue del 20% promedio. La encuesta asegura que aumentó el malhumor empresarial pero 2 de cada 3 manifiestan optimismo para el 2026.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK