Agenda Economica Neuquen

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

Economía 10 de septiembre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

IPC NQN AGOSTO25
En Neuquén, la suba de los precios estuvo más por los incrementos de los servicios que por alimentos.

La inflación de agosto en Neuquén fue del 2,8 por ciento, superior al índice del mes pasado que había sido del 2,1%. También estuvo por encima del IPC nacional del 1,9 por ciento.

La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%, mientras que la variación interanual trepó al 42,5%.

En Neuquén, el mayor impacto en la suba de los precios estuvo dado más por los incrementos de los servicios que las remarcaciones en las góndolas de alimentos y bebidas o en el segmento indumentaria.

En efecto, las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

Por su parte, las variaciones mensuales más bajas se registraron en las divisiones Prendas de vestir y calzado (0,2%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,4%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (1,6%). Los datos corresponden al Índice de Precios al Consumidor que elabora mensualmente la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la provincia del Neuquén.

Entre las divisiones que mayor impulso inflacionario acusaron se destacan:

*Salud: fue la división con la variación mensual más alta (5,2%) y contribuyó a la variación del nivel general con 0,24 puntos porcentuales (p.p). Los aumentos más relevantes fueron en consultas médicas, odontológicas y otras.

*Educación: también tuvo una variación mensual de 5,2% y una incidencia de 0,15 p.p. Los aumentos que más impactaron fueron en educación universitaria y educación primaria.

*Transporte: tuvo una variación mensual de 3,9% y fue la segunda división con mayor contribución a la variación del nivel general con 0,50 p.p. Los aumentos más relevantes fueron en combustible para vehículos.

La Dirección Provincial de Estadística y Censos de la provincia del Neuquén subrayó que, si se considera la incidencia que tuvieron las distintas divisiones, destacaron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, Transporte, Información y comunicaciones y Alimentos y bebidas no alcohólicas, que en conjunto representaron 61,4% del incremento mensual que se registró en el nivel general.

*Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles: esta división tuvo una variación de 3,5% y fue la que más contribuyó a la variación del nivel general con 0,62 p.p. Esto se explica principalmente por los aumentos en alquiler de la vivienda y servicios de electricidad y gas natural por red.

*Información y comunicaciones: presentó una variación mensual de 3,7% e incidió en el nivel general en 0,30 p.p. Los aumentos más importantes se registraron en equipos telefónicos móviles, servicios de telecomunicaciones agrupados y servicio de televisión por cable.

*Alimentos y bebidas no alcohólicas: tuvo una variación mensual de 1,4% y una incidencia de 0,30 p.p. Los aumentos con mayor impacto fueron en productos de panificación; leches, productos lácteos y huevos; y frutas y verduras. Se destaca las bajas en cortes de carne bovina, un dato que coincide con la flexibilización del ingreso de cortes con hueso (asado) en la barrera sanitaria de Río Colorado, que días atrás volvió a la situación anterior por una medida dispuesta por un Juzgado Federal de Tierra del Fuego.

IPC NQN AGOSTO25 BIS

Bienes y servicios

El informe estadístico del organismo censal neuquino puntualizó que los Bienes registraron un aumento de 2,1%, inferior al de los Servicios (3,7%). Las variaciones interanuales fueron de 28,9% y 62,1%, respectivamente.

Los Bienes contribuyeron a la variación del nivel general con 1,12 p.p., lo que respondió principalmente a los aumentos en combustibles para vehículos, equipos telefónicos móviles y alimentos, en particular, productos de panificación; leches, productos lácteos y huevos; y frutas y verduras.

Respecto a los Servicios, su incidencia en el nivel general fue 1,69 p.p. y se explica principalmente por las variaciones en alquiler de la vivienda, consultas médicas, odontológicas y otras, restaurantes, servicios de telecomunicaciones agrupados y servicio de televisión por cable.

Por su parte, los bienes y servicios Núcleo aumentaron 2,9%, los Estacionales reflejaron una variación de 1,8% y la categoría Regulados tuvo una variación de 2,9%. Las variaciones interanuales fueron de 45,7%, 20,3% y 42,6%, respectivamente.

Los bienes y servicios incluidos en la categoría Núcleo fueron los de mayor aporte al nivel general con 2,0 p.p. Destacaron los aumentos en alquiler de vivienda, consultas médicas, odontológicas y otras, restaurantes, equipos telefónicos móviles, servicios de telecomunicaciones agrupados, servicio de televisión por cable y educación universitaria.

Por su lado, los bienes y servicios Estacionales tuvieron una incidencia de 0,16 p.p. que se explica principalmente por los aumentos en frutas y verduras y paquetes turísticos. En el caso de los bienes y servicios Regulados, la incidencia fue de 0,65 p.p. Las principales contribuciones corresponden a combustibles para vehículos, electricidad, gas natural por red, cigarrillos y educación primaria.

IPC AGOSTO25

La inflación nacional fue del 1,9% 

Tal como estimaban las consultoras privadas, la inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló un 33,6% en los últimos doce meses, según informó este miércoles el Indec. A su vez, el acumulado de los ocho meses del 2025 refleja un alza de precios del 19,5%. El número de julio también había ascendido a 1,9%, lo que muestra que en agosto la tendencia inflacionaria se mantuvo.

La cifra que oficializó esta tarde el organismo estadístico muestra además que más allá de las turbulencias del último mes y medio, en gran parte debido al escenario electoral, la suba del dólar no tuvo un impacto fuerte en los precios (lo que se denomina pass through), lo que se explica por la falta de consumo que hace inviable el traslado de los mayores costos a la góndola.

El segmento Alimentos y bebidas no alcohólicas registró un alza del 1,4%, por debajo de la inflación general, al igual que el rubro Salud (1,7%). En cambio, Comunicación (1,9%); Bienes y Servicios Varios (2,2%) y Educación (2,5%) se ubicaron por encima del IPC.

IPC AGOSTO25 BIS

Los rubros con mayores aumentos en el mes fueron Transporte (3,6%) por la suba en el precio de los vehículos y de los combustibles, Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Restaurantes y Hoteles (3,4%). En el otro extremo, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en agosto de 2025 fueron Recreación y cultura (0,5%) y Prendas de vestir y calzado (-0,3%).

A su vez, los bienes treparon 1,6% y los servicios, 2,5%. La inflación núcleo fue de 2%. En cuanto a los regulados, subieron 2,7%, al igual que el rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que agrupa los servicios públicos. Los productos estacionales tuvieron una caída de -0,8%, según el Indec.

 “El IPC Nacional registró una variación de 1,9% en agosto, ubicándose por debajo del 2% mensual por cuarto mes consecutivo. Por primera vez desde noviembre de 2017 se registraron 4 meses consecutivos de inflación por debajo del 2% mensual”, afirmó el ministro de Economía Luis Caputo en su cuenta de X.

/la-inflacion-de-neuquen-se-mantuvo-en-21-durante-julio

 

Te puede interesar
TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

VENTAS DIA DE LA MADRE2

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

Economía 22 de octubre de 2025

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK