Agenda Economica Neuquen

Figueroa pidió ratificar el acuerdo por el by-pass de Añelo

El gobernador presentó un proyecto de ley para ratificar el acuerdo marco entre la provincia y TMF Trust Company para la pavimentación de 51 kilómetros de las rutas provinciales 8 y 17 y la construcción de un by-pass. La obra se construirá bajo la modalidad de donación a favor de la provincia, que implementará un régimen de peaje.

Energía09 de octubre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

AÑELO BY PASS1
La obra se construirá bajo la modalidad de donación con cargo a favor de la provincia.

El gobernador Figueroa presentó un proyecto de ley que busca ratificar el acuerdo marco celebrado entre la provincia y TMF Trust Company Argentina S.A para la ejecución de una obra vial estratégica en la zona de Vaca Muerta. Se trata de la pavimentación de 51 kilómetros de las rutas provinciales 8 y 17 y la construcción de un by-pass que permitirá conectarlas para desviar el tránsito pesado de la ruta provincial N° 7.

En la exposición de motivos, el proyecto del Ejecutivo Provincial remarca que la propuesta “representa una herramienta institucional que viabiliza la ejecución de una obra imprescindible para la Provincia, garantizando tanto la seguridad vial de la comunidad como el desarrollo ordenado de la principal cuenca hidrocarburífera del país”.

La iniciativa autoriza al Ministerio de Infraestructura a realizar los actos necesarios para adherir, en carácter de fideicomisario, al Fideicomiso “ByPass de Añelo”, instrumentado mediante un contrato firmado el pasado 19 de junio por las empresas YPF, Vista Energy Argentina, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Tecpetrol, Chevron Argentina, Petrolera El Trébol –conocida como Phoenix Global Resources, y Total Austral, en su carácter de fiduciantes; y TMF Trust Company, como fiduciario.

La obra se construirá bajo la modalidad de donación con cargo a favor de la provincia. Como condición, se faculta al Poder ejecutivo a implementar un régimen de peaje, cuya recaudación se destinará al mantenimiento y administración y, de existir excedentes, al repago de aportes de las empresas fiduciantes.

Por otro lado, prevé exención del Impuesto de Sellos para el acuerdo y de Ingresos Brutos para el Fideicomiso en las actividades vinculadas a su cumplimiento. 

En los fundamentos, el gobernador sostiene que la obra responde al fuerte aumento de camiones y equipos por la expansión hidrocarburífera de Vaca Muerta, que hoy genera alta siniestralidad, accesos saturados a Añelo y deterioro de la red vial. En ese sentido, sostiene que el nuevo trazado permitirá encauzar el transporte pesado por una vía segura y exclusiva, ordenando la circulación.

A la vez, señala que “la solución alcanzada equilibra el interés público provincial con la responsabilidad de las operadoras con la comunidad de la cual participan y se sirven, permitiendo concretar en el corto plazo una obra vital para la seguridad vial, el ordenamiento del tránsito y la continuidad del crecimiento de la industria hidrocarburífera”.

Aclara que si bien la provincia cuenta con la ley 3439, que regula la contribución especial por peaje, el esquema propuesto requiere intervención legislativa específica por sus particularidades, dado que el peaje operará como un cargo contractual vinculado a una donación —y no como una contribución general en los términos de la ley 3439— y se prevé destinar parte de la recaudación al repago de la contribución realizada por las empresas fiduciantes, lo que exige habilitación expresa.

En otro tramo, agrega que la aprobación permitirá dotar de plena validez jurídica al régimen de peaje y garantizar la seguridad jurídica tanto de la provincia como de las empresas participantes. 

 

 /abren-licitacion-para-la-duplicacion-de-calzada-en-la-ruta-del-petroleo

Te puede interesar
SERVICIOS PETROLEROS

Pymes de Vaca Muerta al “borde del colapso”

Energía08 de octubre de 2025

La CEIPA aseguró que hay situación de merma de un 50% en facturación y 50% de capacidad ociosa en las 180 empresas asociadas. “Estos datos demuestran el escenario que estamos parados y genera más incertidumbre y riesgo. Hoy la situación es compleja y desbordada”. Apuntaron a una “alarmante” falta de repuestas por parte del Estado y las operadoras petroleras.

YPF ENI

YPF firma un nuevo acuerdo con ENI para exportar GNL

Energía08 de octubre de 2025

Sería el paso previo a la decisión final de inversión. El proyecto forma parte del plan Argentina LNG, una iniciativa que prevé la construcción de tres unidades flotantes de licuefacción (FLNG) con una capacidad de 6 millones de toneladas anuales (MTPA) cada una, equivalentes a 27 millones de metros cúbicos diarios (m³/d) de gas, es decir, el 18% de la producción actual del país.

PYMES NQN2

Pymes atraviesan “un valle de actividad” en Vaca Muerta

Energía07 de octubre de 2025

El director ejecutivo de GAPP, Leonardo Brkusic, advirtió que más del 75% de las pymes opera con al menos un 25% de su capacidad productiva sin utilizar. “Creemos que este escenario se va a extender, al menos, unos seis meses más, siendo optimistas”. Y aseguró que el RIGI “destruye parte de la cadena de valor".

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR OBRAS1

El oleoducto VMOS ya genera trabajo para más de 2.000 rionegrinos

Energía07 de octubre de 2025

El Gobernador Weretilneck encabezó una recorrida técnica por el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) y valoró especialmente el compromiso de los equipos que hacen posible esta obra estratégica. El VMOS sostiene actualmente unos 5.000 empleos directos e indirectos, con un promedio del 80% de mano de obra local.

YPF VACA MUERTA2

El fracking de Vaca Muerta ya superó todos los registros de 2024

Energía05 de octubre de 2025

Pese a que el ritmo bajó en septiembre, la actividad en 2025 ya supera la marca total registrada en 2024. En el noveno mes del año se alcanzaron 1.831 punciones lo que permitió llegar a las 18.263 etapas de fracturas en lo que va del año. El promedio mensual 2025 se ubica en 2.029 etapas. YPF marca el pulso del shale y fue responsable del 63% de las etapas completadas.

YPF COMBUSTIBLES

Cayó la venta de combustibles en Neuquén y Rio Negro

Energía26 de septiembre de 2025

Durante agosto, el expendio de combustibles tuvo una caída del 2,53% y del 2,23% respectivamente, en ambas Provincias respecto a igual mes del año pasado. A nivel país, las ventas mostraron un leve crecimiento del 0,41% interanual. El consumo de naftas marca un alza interanual del 0,73%, mientras el gasoil cayó un 8,12% en la comparación con agosto de 2024.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK