Agenda Economica Neuquen

Figueroa pidió ratificar el acuerdo por el by-pass de Añelo

El gobernador presentó un proyecto de ley para ratificar el acuerdo marco entre la provincia y TMF Trust Company para la pavimentación de 51 kilómetros de las rutas provinciales 8 y 17 y la construcción de un by-pass. La obra se construirá bajo la modalidad de donación a favor de la provincia, que implementará un régimen de peaje.

Energía09 de octubre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

AÑELO BY PASS1
La obra se construirá bajo la modalidad de donación con cargo a favor de la provincia.

El gobernador Figueroa presentó un proyecto de ley que busca ratificar el acuerdo marco celebrado entre la provincia y TMF Trust Company Argentina S.A para la ejecución de una obra vial estratégica en la zona de Vaca Muerta. Se trata de la pavimentación de 51 kilómetros de las rutas provinciales 8 y 17 y la construcción de un by-pass que permitirá conectarlas para desviar el tránsito pesado de la ruta provincial N° 7.

En la exposición de motivos, el proyecto del Ejecutivo Provincial remarca que la propuesta “representa una herramienta institucional que viabiliza la ejecución de una obra imprescindible para la Provincia, garantizando tanto la seguridad vial de la comunidad como el desarrollo ordenado de la principal cuenca hidrocarburífera del país”.

La iniciativa autoriza al Ministerio de Infraestructura a realizar los actos necesarios para adherir, en carácter de fideicomisario, al Fideicomiso “ByPass de Añelo”, instrumentado mediante un contrato firmado el pasado 19 de junio por las empresas YPF, Vista Energy Argentina, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Tecpetrol, Chevron Argentina, Petrolera El Trébol –conocida como Phoenix Global Resources, y Total Austral, en su carácter de fiduciantes; y TMF Trust Company, como fiduciario.

La obra se construirá bajo la modalidad de donación con cargo a favor de la provincia. Como condición, se faculta al Poder ejecutivo a implementar un régimen de peaje, cuya recaudación se destinará al mantenimiento y administración y, de existir excedentes, al repago de aportes de las empresas fiduciantes.

Por otro lado, prevé exención del Impuesto de Sellos para el acuerdo y de Ingresos Brutos para el Fideicomiso en las actividades vinculadas a su cumplimiento. 

En los fundamentos, el gobernador sostiene que la obra responde al fuerte aumento de camiones y equipos por la expansión hidrocarburífera de Vaca Muerta, que hoy genera alta siniestralidad, accesos saturados a Añelo y deterioro de la red vial. En ese sentido, sostiene que el nuevo trazado permitirá encauzar el transporte pesado por una vía segura y exclusiva, ordenando la circulación.

A la vez, señala que “la solución alcanzada equilibra el interés público provincial con la responsabilidad de las operadoras con la comunidad de la cual participan y se sirven, permitiendo concretar en el corto plazo una obra vital para la seguridad vial, el ordenamiento del tránsito y la continuidad del crecimiento de la industria hidrocarburífera”.

Aclara que si bien la provincia cuenta con la ley 3439, que regula la contribución especial por peaje, el esquema propuesto requiere intervención legislativa específica por sus particularidades, dado que el peaje operará como un cargo contractual vinculado a una donación —y no como una contribución general en los términos de la ley 3439— y se prevé destinar parte de la recaudación al repago de la contribución realizada por las empresas fiduciantes, lo que exige habilitación expresa.

En otro tramo, agrega que la aprobación permitirá dotar de plena validez jurídica al régimen de peaje y garantizar la seguridad jurídica tanto de la provincia como de las empresas participantes. 

 

 /abren-licitacion-para-la-duplicacion-de-calzada-en-la-ruta-del-petroleo

Te puede interesar
VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK