Agenda Economica Neuquen

Las regalías de Neuquén crecen al ritmo de Vaca Muerta

Las regalías de petróleo alcanzaron los 174.441 millones en septiembre, una variación real interanual del 24,3%, por encima de las gasíferas, que totalizaron 73.993 millones de pesos, con un alza del 11,9%. Hoy, representan el 50% de los ingresos totales de la Provincia. Ingresos Brutos concentra más del 90% de la recaudación propia.

Energía10 de octubre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA RIGI1
Las regalías representan el 50% de los ingresos totales de la Provincia.

Según la información que publicó la subsecretaría de Ingresos Públicos, la provincia embolsó en septiembre 502.379 millones de pesos, lo que representó una suba, en términos reales, del 7,4%, con alzas en recaudación propia y regalías, y un nuevo descenso en la coparticipación federal, si se lo compara a igual mes del 2024.

En el desagregado, la mayor porción de los recursos, la mitad, provino de las regalías hidrocarburíferas y el canon extraordinario de producción, que totalizaron 251.903 millones en septiembre.

Las regalías de petróleo alcanzaron los 174.441 millones, con una variación real interanual del 24,3%, por encima de las gasíferas, que totalizaron 73.993 millones de pesos, con un alza del 11,9%.

En cuanto a los ingresos por recaudación de impuestos provinciales, el monto de septiembre fue de 168.082 millones de pesos, un 34% de lo que embolsó la Provincia durante el mes. Esta fuente de recursos también tuvo un incremento respecto a igual mes del año pasado, de un 2%.

Como es habitual, Ingresos Brutos concentra más del 90% de lo recaudado, con $155.305 millones, seguido muy lejos por Sellos y el Impuesto Inmobiliario.

Los envíos nacionales por coparticipación, en cambio, sufrieron una caída del 10,9% interanual. Es la fuente de ingresos con menor peso de lo que recibe mes a mes Neuquén, con una proporción del 16% sobre el total. Entraron en septiembre 82.394 millones de pesos.

Las proyecciones en la evolución de las regalías

De la mano de Vaca Muerta, los ingresos de la provincia de Neuquén tendrían un crecimiento exponencial en los próximos años. Las proyecciones del gobierno provincial marcan que el cobro de regalías por petróleo y gas pasaría a unos 4.000 millones de dólares en 2030.

De ese monto, el 80% correspondería al petróleo, en un incremento anual del 1,5% y estimando un barril de crudo a 65,6 dólares. En gas, por su parte, se calcula un precio de 3 dólares el millón de BTU.

De esta manera, los ingresos por regalías empezarán a tener cada vez más participación dentro del presupuesto provincial. 

En cuanto al crecimiento de ingresos de cara al 2030, el mismo se explica por un fuerte salto de la producción hidrocarburífera. La gobernación neuquina espera que la producción de petróleo llegue a 1,2 millones de barriles diarios para el 2028 y 190 millones de metros cúbicos diarios de gas en 2030 sin contar el GNL. Eso triplicaría y duplicaría la producción neuquina de petróleo y gas, respectivamente.

 

 /las-regalias-representan-4-de-cada-10-pesos-de-ingresos-en-neuquen

 

 

Te puede interesar
PIAP1

La CNEA negocia con Neuquén transferir la operación de la PIAP

Energía10 de octubre de 2025

El organismo negocia transferir a la Provincia sus acciones en ENSI y la cesión de la planta de agua pesada por 25 años a cambio del cobro de un canon por el usufructo de la misma. Los trabajos para volver a producir agua pesada demorarían unos 24 meses. La canadiense Candu Energy fue hasta ahora la empresa más activamente interesada en rubricar acuerdos por la PIAP con CNEA.

AÑELO BY PASS1

Figueroa pidió ratificar el acuerdo por el by-pass de Añelo

Energía09 de octubre de 2025

El gobernador presentó un proyecto de ley para ratificar el acuerdo marco entre la provincia y TMF Trust Company para la pavimentación de 51 kilómetros de las rutas provinciales 8 y 17 y la construcción de un by-pass. La obra se construirá bajo la modalidad de donación a favor de la provincia, que implementará un régimen de peaje.

SERVICIOS PETROLEROS

Pymes de Vaca Muerta al “borde del colapso”

Energía08 de octubre de 2025

La CEIPA aseguró que hay situación de merma de un 50% en facturación y 50% de capacidad ociosa en las 180 empresas asociadas. “Estos datos demuestran el escenario que estamos parados y genera más incertidumbre y riesgo. Hoy la situación es compleja y desbordada”. Apuntaron a una “alarmante” falta de repuestas por parte del Estado y las operadoras petroleras.

YPF ENI

YPF firma un nuevo acuerdo con ENI para exportar GNL

Energía08 de octubre de 2025

Sería el paso previo a la decisión final de inversión. El proyecto forma parte del plan Argentina LNG, una iniciativa que prevé la construcción de tres unidades flotantes de licuefacción (FLNG) con una capacidad de 6 millones de toneladas anuales (MTPA) cada una, equivalentes a 27 millones de metros cúbicos diarios (m³/d) de gas, es decir, el 18% de la producción actual del país.

PYMES NQN2

Pymes atraviesan “un valle de actividad” en Vaca Muerta

Energía07 de octubre de 2025

El director ejecutivo de GAPP, Leonardo Brkusic, advirtió que más del 75% de las pymes opera con al menos un 25% de su capacidad productiva sin utilizar. “Creemos que este escenario se va a extender, al menos, unos seis meses más, siendo optimistas”. Y aseguró que el RIGI “destruye parte de la cadena de valor".

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR OBRAS1

El oleoducto VMOS ya genera trabajo para más de 2.000 rionegrinos

Energía07 de octubre de 2025

El Gobernador Weretilneck encabezó una recorrida técnica por el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) y valoró especialmente el compromiso de los equipos que hacen posible esta obra estratégica. El VMOS sostiene actualmente unos 5.000 empleos directos e indirectos, con un promedio del 80% de mano de obra local.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK