Agenda Economica Neuquen

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

Economía 12 de noviembre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES13-696x399
El precio de los combustibles impactó en el IPC de octubre.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) neuquino fue de 2,7.% en octubre; en tanto que la inflación acumulada trepó a 31,7 %, según informó la Dirección de Estadísticas y Censos de la provincia. A nivel nacional el IPC de octubre, medido por el Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC), arrojó un 2,3%.

En septiembre, la inflación en Neuquén fue del 2,8% (igual al índice que en agosto), mientras que en ese mes estuvo por encima del IPC nacional, que arrojó 2,1% por ciento.

Bienes y servicios varios fue la división con la variación mensual más alta (4,9%) en Neuquén y tuvo una incidencia de 0,28 puntos porcentuales (p.p.) Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales.

Por su parte, Prendas de vestir y calzado tuvo una variación mensual de 4,4% e incidió en el nivel general en 0,22 p.p. Los aumentos que más impactaron en la variación de la división fueron en ropa para mujer y calzados para hombre y mujer.

Según especificó el informe de la Dirección de Estadísticas y Censos de la provincia, Educación tuvo una variación de 3,8% y una incidencia de 0,12 p.p. Esto se explica principalmente por los aumentos en educación primaria y secundaria.

Si se considera la incidencia que tuvieron las distintas divisiones, destacaron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles; Transporte; Alimentos y bebidas no alcohólicas y Bienes y servicios varios, que en conjunto representaron 65,7% del incremento mensual que se registró en el nivel general.

Respecto a la división Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, tuvo una variación mensual de 3,7%. Esta fue la división que más contribuyó a la variación del nivel general con 0,67 p.p. Los aumentos que más incidieron en la división fueron en alquiler de la vivienda y gas natural por red. “Es importante destacar que alquiler de la vivienda presentó una desaceleración respecto a meses anteriores, que fue compensada por el aumento en gas natural por red”, indicó el organismo estadístico provincial.

Transporte tuvo una variación mensual de 3,4% y una incidencia de 0,45 p.p. Los aumentos con mayor impacto fueron en combustibles para vehículos, conservación y reparación de vehículos y avión de cabotaje.

En cuanto a la división Alimentos y bebidas no alcohólicas, presentó una variación mensual de 1,9% e incidió en el nivel general en 0,38 p.p. Los aumentos más importantes se registraron en carne bovina, productos de panificación, aceites y frutas frescas.

Los Bienes contribuyeron a la variación del nivel general con 1,19 p.p., lo que respondió principalmente a los aumentos en combustibles para vehículos, carne bovina, calzado para hombre y mujer, ropa para mujer y artículos de cuidado personal.

Respecto a los Servicios, su incidencia en el nivel general fue 1,51 p.p. y se explica principalmente por las variaciones en alquiler de la vivienda, gas natural por red, restaurantes, educación primaria y secundaria, conservación y reparación de vehículos, servicio de televisión por cable y servicios de cuidado personal.

Los bienes y servicios Núcleo aumentaron 2,4%, los Estacionales reflejaron una variación de 3,5% y la categoría Regulados tuvo una variación de 3,2%. Las variaciones interanuales fueron de 43,8%, 18,9% y 39,8%, respectivamente.

IPC NQN OCTUBRE25

La inflación nacional fue del 2,3%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este miércoles la inflación de octubre: fue del 2,3%. El dato del Índice del Precio al Consumidor (IPC) coincide con las estimaciones de las principales consultoras que anticipaban que superaría el 2%.

Luego del 2,1% de septiembre, la inflación presentó una leve aceleración en octubre, al alcanzar el 2,3%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,3% y acumuló 24,8% en lo que va del 2025.

De acuerdo al informe del Indec, Transporte registró el mayor incremento mensual, con un 3,5%. A continuación, se ubicó Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con una suba del 2,8%. En cuanto a la incidencia regional en la variación del mes, Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,3%) fue el rubro de mayor impacto, salvo en la región Patagonia, donde ese lugar correspondió a Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.

Por otro lado, Equipamiento y mantenimiento del hogar y Recreación y cultura presentaron los aumentos más bajos, ambos con 1,6%. Entre las categorías, los precios estacionales encabezaron el alza con 2,8%, seguidos por los regulados (2,6%) y el IPC núcleo (2,2%), que no contempla ni regulados ni estacionales.

Cabe destacar que el mes pasado se vio atravesado por las elecciones legislativas nacionales y por ende, la incertidumbre y la volatilidad cambiaria aumentó. Estos dos factores incidieron en el avance de 0,2 puntos porcentuales en el IPC del mes pasado. El traslado a precios de las variaciones del dólar continúa en niveles bajos, considerando el estancamiento de la actividad y del consumo en particular.

Vale mencionar que el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) había anticipado una inflación de 2,2% para octubre.

En relación a las proyecciones de los próximos meses, los principales analistas del mercado estiman que el IPC será de 1,9% en noviembre, de 2% en diciembre y de 1,8% en enero de 2026. Esperan que 2025 cierre con un nivel general de precios del 29,6%.

El presidente Javier Milei afirmó semanas atrás: “Pasada la pirotecnia electoral, hay un consenso a donde tiene que ir la Argentina. Mi compromiso es con los argentinos: bajar la inflación. El 30% me produce asco. Nosotros fijamos la cantidad de dinero a mitad del año pasado. Si el rezago de la política monetaria, acorde a nuevos estudios que dicen que son 26 meses, para agosto del año que viene la inflación va a ser cero”.

Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, planteó que bajar la inflación del 2% “es más difícil” que reducirla de porcentajes de dos cifras. Sin embargo, vaticinó que “dentro de los próximos doce meses, la Argentina va a ir convergiendo a inflaciones internacionales”. En ese sentido, deslizó que podría perforar el 1% mensual hacia mediados de 2026.

IPC OCTUBRE25

La inflación de Río Negro se disparó en octubre 

La Dirección de Estadísticas y Censos de la provincia de Río Negro publicó este miércoles 12 de noviembre los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondientes al mes de octubre. La cifra alcanzó el 2,2%. Representó un salto significativo respecto al mes anterior, que se mantuvo en el 1,32%.

El principal motor de la aceleración inflacionaria durante octubre fue el rubro Vivienda, que anotó un incremento mensual de 12,48%. Este sector marca además una fuerte variación interanual, con una suba acumulada del 46,93%.

Otros rubros que ejercieron presión sobre el índice general fueron «Artículos personales y de tocador», con un aumento del 6,27%, e «Indumentaria y accesorios», que tuvo una variación del 1,93%.

A diferencia de Vivienda, los rubros esenciales mostraron incrementos más moderados. El segmento de Alimentos registró una suba del 1,19%, el mismo porcentaje que reportó «Equipamiento y mantenimiento del hogar».

Por su parte, «Transportes y servicios» varió 1,79%, mientras que «Atención médica y gastos para la salud» subió apenas 0,78%. El rubro «Esparcimiento» no presentó modificaciones en sus precios, con una variación del 0%.

La brusca suba de octubre contrasta con la tendencia de septiembre, cuando la inflación rionegrina se ubicó en 1,32%. En aquel mes, la variación interanual alcanzaba el 21,16%, y el rubro «Transporte y servicios» encabezó la lista de aumentos con un índice del 7,31%.

 

/el-mercado-espera-suba-de-la-inflacion-y-un-dolar-a-1500

 

Te puede interesar
FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

CAROLA POGLIANO2

“La deuda de Neuquén se redujo en un tercio desde el inicio de la gestión”

Economía 10 de noviembre de 2025

La titular de Hacienda sostuvo que la administración provincial logró revertir una situación de endeudamiento estructural. Recordó que al inicio de la gestión “encontramos letras emitidas para gastos corrientes. Hoy estamos cancelando casi todas, lo que reduce el costo financiero”. “Neuquén se financia a tasas bajas, plazos largos y períodos de gracia".

FIGUEROA ATE

¿Neuquén va a poder sostener la actualización salarial por inflación?

Economía 09 de noviembre de 2025

El Gobierno convocó a la primera ronda de reuniones con estatales. Los gremios sostienen que la actualización salarial por IPC "no se negocia". Pero hay una fuerte presión de Nación para eliminar “privilegios” a los que pretende ponerle un tope del 10%. “El año pasado tuvimos una situación fiscal más favorable. Hoy la realidad es distinta”, dijeron desde Hacienda.

RENTAS

Neuquén en el podio de las provincias con mayor recaudación propia

Economía 08 de noviembre de 2025

La Provincia se ubica en el segundo lugar detrás de CABA, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Si se aísla Ingresos Brutos por habitante, los resultados confirman que Neuquén fue la primera provincia de mayor recaudación del 2024, con un incremento punta a punta de 125%”.

CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK